Convoca viceprimer ministro a perfeccionar la seguridad vial

Convoca viceprimer ministro a perfeccionar la seguridad vial

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (6 puntos, 2 votos)
Cargando...

Es de suma importancia transformar y perfeccionar el sistema de seguridad vial en el país para garantizar la vida de nuestros compatriotas, afirmó este lunes en La Habana Jorge Luis Tapia Fonseca, vice primer ministro de la República de Cuba.

 

Foto: Susana Antón

 

En una intervención en la comisión nacional correspondiente, efectuada en el Ministerio de Transporte mediante video conferencia, dijo que es imprescindible la adopción de cuanta medida sea necesario para preservar la existencia tanto de choferes como de peatones.

Propuso en ese sentido que cada agrupación provincial y municipal, en un período de tres meses, evalúe sus principales dificultades logísticas y cuándo considera solucionarlas, a partir de su enfrentamiento y las acciones de control en la vía de manera sistemática.

Hay que aumentar la exigencia y el control en cada caso y en particular de los órganos locales del Poder Popular y de los Organismos de la Administración Central del Estado, y que sus resultados sean de conocimiento público, incluso hasta de la familia de los que manejan, sean profesionales o no, y de jóvenes en general, señaló el también el presidente de la Comisión Nacional de Seguridad Vial.

Eduardo Rodríguez Dávila, titular del Mitrans, expresó su coincidencia con Tapia Fonseca y en las proyecciones para 2025 anunció la recogida de compromisos de todos los colectivos del sector, la incorporación de los indicadores de accidentalidad al Consejo Nacional de Transporte, al igual que los centros universitarios de la nación.

Además, la intensificación de la divulgación, en coordinación con el Instituto de Información y Comunicación Social, la revisión de las capacidades de las Escuelas de Educación Vial y Conducción en Cuba, por el aumento de la demanda de licencias para equipos y motorinas, y la creación de su infraestructura.

El factor humano continúa siendo el máximo responsable de la accidentalidad en Cuba y se ha convertido en un problema de salud, por lo que hay que darle la atención adecuada y buscarle soluciones en el más breve plazo posible, se informó también en el encuentro,

En 2024 hubo más de siete mil 500 accidentes de ese tipo, disminuyeron en 12, 13 y cuatro por ciento, respectivamente los primeros, los fallecidos y los lesionados, de acuerdo con estadísticas del Órgano Especializado de Tránsito, de la Policía Nacional Revolucionaria, sobre la base de los factores de riesgo, causas y condiciones que los provocan. (Lino Lubén Pérez, ACN)

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu