UEB Porcina San Pedro, Artemisa:  “Todo se puede lograr, ¡trabajando!”

UEB Porcina San Pedro, Artemisa:  “Todo se puede lograr, ¡trabajando!”

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (10 puntos, 4 votos)
Cargando...
En la UEB San Pedro apuestan por los cerdos de capa oscura, que aportan más grasa que carne y son una raza más resistente. Foto: Otoniel Márquez Beltrán

¡Que en los difíciles momentos que vive el país con la importación de alimento animal y la cría porcina, en la Unidad Empresarial de Base (UEB) San Pedro Artemisa, dediquen empeños a ampliar su infraestructura, con tres nuevas naves, para crecer en 500 reproductoras, es la muestra de que, ante las contingencias, ¡ellos “no se lamentaron y salieron a combatir”!

Así los constató, recientemente, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República de Cuba, en visita al municipio cabecera de Artemisa, el octavo que recorre en la provincia, desde enero de 2024.

“Hay un trabajo de inteligencia, de diseño, de insistencia y recuperación; un trabajo en equipo, pues se han enamorado de los que hacen y defienden a capa y espada su proyecto con reproductoras, sementales y otras crías de gran calidad, logradas en tiempos de difícil aseguramiento”, reflexionó.

Los trabajadores de esta entidad preservan en Cuba el genofondo de la raza criolla o de capa negra porcina, sin esperar la importación de piensos y sí con la innovación de alimento alternativo, un ejemplo a expandir entre los porcicultores, pues, además tienen una parcela de autoconsumo y otras iniciativas que demuestran que sí se puede.

Con resultados económicos financieros estables a favor de la UEB, del bolsillo de los integrantes del colectivo y hacia la economía cubana, el mandatario ponderó el liderazgo de quienes dirigen la entidad, de lo cual dependen parte de los éxitos, refirió.

Juan Carlos Hernández Trujillo, director de San Pedro, explicó sobre esta raza criolla, teniendo como distinción la mayor resistencia a los cambios y la capacidad de adaptación al campo cubano, entretanto es elogiada por su alto contenido en grasa y su aroma, dijo.

En la UEB, ubicada en la carretera central que media entre los municipios de Artemisa y Guanajay, como promedio, cada madre al año da a luz unas 15 crías, y de estas, seis, por lo regular, se convierten en reproductoras, los machos o hembras con bajo potencial genético, se destinan al consumo social.

En 2021 reseñan entre sus estadísticas un rebaño de 100 pies de crías, mientras en este 2025, tras culminar la inversión, es propósito concretar la cifra de 500 reproductoras, y otros encadenamientos, que harán de la UEB Porcina, además de una de las más organizadas y embellecidas, también de mejores condiciones laborales.

Entre unos 50 obreros, con un programa de vivienda para quienes la necesiten, Díaz-Canel reconoció “la cultura productiva, la disciplina, el orden, y por encima de todo, incluso el trabajo duro, pero la gente también gana dinero”, insiste, con la certeza de que “todo se puede lograr, ¡trabajando!”.

Experiencias como la de la Unidad Empresarial de Base (UEB) San Pedro, habrá que multiplicarlas. Foto: Otoniel Márquez Beltrán

 

Llegar a 500 reproductoras a mediados de 2025 es propósito para el colectivo porcino. Foto: Otoniel Márquez Beltrán

Acerca del autor

Desde 2005 el periodismo me abre las puertas en Radio Artemisa, con la posibilidad de reorientar mi carrera al cursar estudios en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí. Soy licenciada en Educación, en la especialidad de Defectología, y ya había cumplido varias tareas, incluso en la Unión de Jóvenes Comunistas.
Los resultados en el medio radial me condujeron a que, en 2011, al crearse la provincia de Artemisa, ocupara la responsabilidad de Corresponsal Jefa de la Agencia de Información Nacional, nombrada poco después Agencia Cubana de Noticias.
En ese mismo tiempo, alternaba como parte del ejecutivo de la Unión de Periodistas de Cuba, en el territorio, y posteriormente me desempeñé como su Presidenta; hasta que, en agosto de 2014 la dirección del Partido me designó directora del su Órgano Oficial, el periódico El Artemiseño, labor que continúo desempeñando.
Las funciones de dirección siguen aportando a la pasión por el periodismo, de ahí que mantenga publicaciones del acontecer de mi provincia en mi órgano de prensa Artemiseño, y en medios nacionales de comunicación, con mayor estabilidad, y representando tanto de compromiso como de orgullo, en el periódico Trabajadores.

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu