Creatividad, conocimiento e innovación fueron los hilos conductores de la primera Feria Innovación para el Desarrollo, un espacio que durante tres días promovió el intercambio, la relación entre los actores y el desarrollo sostenible a partir de la ciencia.

Talleres, conferencias, lanzamientos de libros, firmas de convenio y de colaboración y otras propuestas que consolidó el crecimiento de esta conquista de la Revolución e impulsar el universo científico cubano. La ocasión fue el espacio propicio para homenajear aquellos “hombres de ciencia» del 2024.
Bajo el lema: “ Ciencia e innovación para el desarrollo sostenible” fueron entregaron los Premios Nacionales de Innovación, los Premios Especiales, los de Medio Ambiente y el Reconocimiento a la Innovación para el Desarrollo Local.
El acto estuvo presidido por Susely Morfa González, jefa del Departamento de Atención al sector social del Comité Central del Partido; Eduardo Martínez Díaz, vice primer ministro; Armando Rodríguez Batista, ministro de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente; Walter Baluja, ministro de Educación Superior y Luis Velázquez, presidente de la Academia de Ciencias de Cuba.
La feria constituyó un espacio para mostrar potencialidades, resultados de investigaciones y debatir sobre cuanto más podemos hacer con lo que tenemos, mediante innovaciones enfocadas en las principales demandas de los sectores. A la cita acudieron empresarios, representantes del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, organizaciones Superiores de Dirección Empresarial, centros científicos, universidades, organismos de la Administración Central del Estado, gobiernos provinciales y municipales.
Además, se firmaron acuerdos entre instituciones científicas, empresariales, académicas y del sector no estatal dirigidos a fortalecer la articulación entre las principales sectores y fuerzas del país. De esta manera, se les concedió el Premio Nacional de Medio Ambiente al Dr.C Carlos Manuel Rodríguez Otero y el Dr.C Fernando Mario González Bermúdez.
Según precisó Armando Rodríguez Batista, esas alianzas consolidarán el ecosistema de innovación de Cuba hacia la soberanía, incrementar las exportaciones y sustituir importaciones. En la clausura la Empresa de Comunicaciones de Cuba (ETECSA) firmó convenios de colaboración con las empresas AVANGENIO S.R.L. y IADES S.R.L.
Asimismo, asistieron a la clausura como invitados los aniristas y racionalizadores que durante la feria recibieron los Premios de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores 2024 al Mayor impacto económico y social, quienes con su inteligencia y creatividad han promovido soluciones hacia las problemáticas sociales dentro de su entorno laboral y contribuyen al ahorro de recursos.

El Palacio de las Convenciones recibió a más de 40 stand de promoción de los actores invitados, y cerca de 600 innovaciones. Además, entregaron nueve Premios Nacionales de Innovación Tecnológica a investigaciones relacionadas con el sector de la salud, la producción de fármacos, tecnologías de fabricación de polvos abrasivos para pulido de pisos, la agricultura, redes eléctricas, genética y manejo de recursos hídricos.
En las categorías de impactos científico, social, económico, relevancia ambiental y mayor integración, se entregaron los Premios Especiales a los trabajos investigativos y proyectos que se vinculan a la salud, los observatorios demográficos, las migraciones y la dinámica demográfica; los estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgo, la biorrestauración de ecosistemas impactados por hidrocarburos, los ensayos clínicos, la producción de alimentos, y la energía.

También, fue entregado el certifico que acredita la condición de Empresa de Alta Tecnología al Centro de Investigación del Petróleo, según lo dispuesto en el Acuerdo 9979 del 2024 del Consejo de Ministros.
Al cierre del acto, el ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente anunció la realización de una segunda edición de la Feria Nacional Innovación para el Desarrollo Sostenible.
Muchas felicidades a la Ciencia cubana. Una observación, recuerden que nuestro Comandante en Jefe corrigió su frase y dijo «hombres y mujeres de ciencia».
Saludos y VIVA CUBA; palanta y palante.