En el teatro de la Universidad de Ciencias Médicas sesionarán los momentos de debate y reflexión, encaminados a realzar el protagonismo sindical en asuntos que resultan prioridad para la provincia y el país.
![](https://www.trabajadores.cu/wp-content/uploads/2025/01/Conferencia-scaled.x10671.jpg)
Entre ellos figuran el fortalecimiento de la unidad, el perfeccionamiento de la labor política e ideológica, el reimpulso a la economía y el enfrentamiento a las desviaciones y tendencias negativas.
Aún cuando se reconoce lo complejo del momento que atraviesa la nación, con impactos en el escenario laboral, los líderes sindicales están conscientes de la necesidad de atemperar su rol al contexto actual y no decaer en la misión que le corresponde a la CTC: la afiliación y la movilización de los trabajadores para el cumplimiento de los planes productivos y de servicios.
Todo cuanto tiene que ver con el aporte de los 15 sindicatos con representación en Santiago de Cuba a la economía local y nacional, ocupará el centro de las proyecciones de la CTC aquí para los próximos cinco años.
Cuestiones como la eficiencia en la zafra azucarera, el incremento de las producciones agropecuarias, el fomento de los rubros exportables, la atención al sector privado, y la protección laboral a los afiliados figuran entre los tópicos de análisis durante martes y miércoles.
En la Conferencia Provincial también serán electos y presentados los miembros del Comité de la CTC a esa instancia.
La cita de los días 14 y 15 de enero deviene saludo a los 86 años que cumple la central obrera en el país y paso previo a la participación de una representación de afiliados de Santiago de Cuba en el 22 Congreso, previsto para el venidero mes de abril en La Habana.
Acerca del autor
Periodista cubana. Máster en Ciencias de la Comunicación. Profesora Auxiliar de la Universidad de Oriente. Guionista de radio y televisión.