Un director que piensa desde el sindicato

Un director que piensa desde el sindicato

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (6 puntos, 2 votos)
Cargando...

En Tomás Aldo Batista Palomino se concreta el perenne anhelo de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) de que las secciones sindica­les y las administraciones caminen juntas, en una dirección que les permita a los colectivos dar frutos socioeconómicos y a la vez retroa­limentarse de sus esfuerzos.

Aldo asegura que “el sindicato es la vía fundamental para hacer un buen trabajo político con el colectivo”. Foto: Lianne Fonseca Diéguez

Por eso, ser electo como dele­gado directo al 22 Congreso de la CTC no responde solamente a su excelente trabajo de dirección por cerca de 10 años en la UEB Pro­paganda y Eventos Holguín que, como asegura, es la retaguardia del trabajo político en la provincia y la vanguardia productiva del Co­mité Provincial del Partido.

Sucede que Aldo, como todos le llaman y quien representará a los afiliados del Sindicato Nacio­nal de los Trabajadores de la Cul­tura, es una especie de “director sindical” o un “sindicalista ad­ministrativo”, en el que sus tra­bajadores ven a mucho más que a un jefe; ven a un amigo preo­cupado y dispuesto a escuchar lo que aqueja a su tropa y hacer que de ella emerjan las soluciones, por medio de la unidad.

Con su manera directa y sen­cilla de hablar afirma: “Real­mente no hay una tarea que se desarrolle en nuestra UEB en es­tos momentos que no sea colegia­da, que no tenga una participa­ción amplia de todos los factores y una aprobación colectiva”.

De ahí, explica, vienen los resultados económicos de los úl­timos cinco años, cuando en el 2020 el centro dejó de ser presu­puestado e inició una nueva ges­tión empresarial. “Yo les expli­caba a mis trabajadores que en el primer año los ingresos fueron de 10 millones de pesos, subimos a 17 millones en el 2022, a 20,2 en el 2023 y cerramos el 2024 con 23,7 millones, que se lograron, reitero, con la participación acti­va del colectivo”.

Esa eficiencia, que le ha per­mitido a la UEB pagar por resul­tados, a destajo, e incluso por alto desempeño, si bien mantiene a la tropa unida y descollante, no es la única responsable de que la UEB holguinera tenga un representan­te directo a la magna cita sindical. Definitivamente, Aldo piensa des­de el sindicato. Es de los que cree que para impulsar cualquier ins­titución se requiere un “encadena­miento político en el colectivo des­de todos los puntos de vista”.

Y cuando lo dice, aclara que eso incluye desde una reunión administrativa ágil hasta la or­ganización del menú del comedor obrero, sin pasar por alto la pre­ocupación por el trabajador en­fermo y por su familia, y la com­pañía perenne con los jubilados.

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu