Deporte cubano frente al bloqueo

Deporte cubano frente al bloqueo

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoración)
Cargando...

A casi tres millones y medio de dólares ascendió la cifra del impacto negativo del bloqueo económico en el deporte cubano entre marzo de 2023 y febrero de 2024, según informaron hoy autoridades del Inder, en conferencia de prensa celebrada en el salón Adolfo Luque del estadio Latinoamericano.

Foto: Mónica Ramírez

Los gastos normales, expuso Gisleidy Sosa, directora de relaciones internacionales del Inder, se multiplican debido a las sanciones, por lo que los costos en pasajes, visas, compra de implementos, contratación de servicios y docencia, entre otros aspectos, se encarecen.

«Es una cifra nada despreciable, que evidentemente si el sistema deportivo cubano hubiese tan solo podido contar con esto, podría haber hecho mucho más en pos de desarrollo deportivo en nuestro país. Las retenciones impuestas en materia de transacciones justamente hacia Cuba han impedido a lo largo de estos últimos años ingresar más de cuatro millones, casi cinco millones de dólares por concepto de la participación y premios», dijo Sosa y enumeró otros obstáculos como la imposibilidad de recibir donaciones directas y las violaciones a los preceptos de la carta olímpica, que impide que las relaciones deportivas entre Cuba y Estados Unidos encuentren muchas trabas.

Asimismo, señaló que es muy complejo para Cuba acceder a tecnología de punta, fuentes de información científico-técnicas y medios e implementos homologados por las federaciones internacionales para entrenamientos y competencias oficiales, así como realizar los pagos que demandan las diferentes federaciones dada la persecución a las transaciones financieras.

En relación con esta última temática Yadira González, directora de Cubadeportes S.A, enfatizó en la imposibilidad de realizar transferencias bancarias a Cuba, lo que ha provocado que no se hayan podido traer ingresos generados por atletas y entrenadores contratados en el exterior.

Por último, en una mirada más cercana a los atletas, el presidente de la Federación Cubana de Tiro Deportivo, Rafael Guerra, expuso las experiencias, dificultades y soluciones que rodean a esta disciplina.

Como ya es conocido, aún se mantienen los problemas para adquirir las armas y municiones, lo cual repercute en la preparación y logros deportivos.

Guerra comentó que en ocasiones deben adquirir la munición en el propio evento y esto duplica el costo. Además, la falta de implementos provoca que los atletas deban salir a bases en el exterior para poder prepararse, por lo que aumentan los gastos económicos a un deporte que, resaltó, aún bajo estas condiciones ha conseguido una medalla de oro, una de plata y tres de bronce en Juegos Olímpicos.

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu