Transformar el escenario económico y perfeccionar lo ideológico

Transformar el escenario económico y perfeccionar lo ideológico

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (2 puntos, 1 votos)
Cargando...

“El 22 Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) tiene la responsabilidad de transformar el escenario económico del país y perfeccionar la influencia ideológica de los sindicatos en los colectivos obreros”, expresó Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC) y secretario general de la CTC en el país, durante la conferencia municipal de la organización en Camajuaní.

 

Conferencia municipal de Camajuaní conto con la presencia de Ulises Guilarte de Nacimiento

En sus observaciones  explicó que el cónclave no será valorativo hacia lo orgánico sino que tiene la misión de mover los resortes para  generar las capacidades de representación y  movilización de la organización. “Nuestro Congreso tendrá que darle una mirada profunda a temáticas importantes del escenario laboral cubano como el salario de los trabajadores,  la inflación,  revisar cómo se están usando las facultades otorgadas a la empresa estatal socialistas para su  eficiente funcionamiento, determinar las debilidades en la contratación, impulsar el uso de tierras ociosas, potenciar el rendimiento agrícola y azucarero, entre otros asuntos”, detalló.

Asimismo, precisó que habrá que  debatir acerca de las distorsiones del sector no estatal  para transformarlo y convertir este escenario fundamentalmente en productivo y no comercial únicamente, así como perfeccionar el encadenamiento de todos los actores  de la economía.

Puntualmente señaló que debe perfeccionarse el liderazgo del sindicato, “es nuestro deber  encontrar a los mejores compañeros para que ejerzan esta función en la base y en el resto de los niveles como parte de la política de cuadro”, dijo.

No obstante, destacó que en este proceso preparatorio y en las conferencias municipales efectuadas se aprecia un alto compromiso de la clase obrera con la Revolución,  se han puesto de manifiesto las reservas que existen en cada lugar para ser más eficientes y generar mayores riquezas.

En Camajuaní, municipio villaclareño que se caracteriza por poseer un potente sector  no estatal al contar con 80 medianas o pequeñas empresas (Mipymes) esta temática tuvo un amplio debate, en particular se trató lo referido al cumplimiento de los derechos laborales en este sector; entre ellos las vacaciones, pago de la maternidad, certificados médicos, las condiciones de higiene y salud de los trabajadores.

También se reconoció  la valía de los trabajadores del Combinado de Rones  Cubanacán, colectivo que por 41 ocasión han sido Vanguardia Nacional e impulsan las medidas aprobadas para la empresa estatal, incluso se preparan para incursionar en la exportación. De igual manera fue crítico el análisis sobre el incumplimiento de la zafra azucarera y las producciones agropecuarias.

Los delegados ratificaron a Yeni Ramos Pérez como secretaria general de la CTC en el territorio. Estuvieron presentes Osnay Miguel Colina Rodríguez, miembro del Comité Central del PCC y su primer secretario en la provincia, Alexis Pérez Batistas, su homólogo en el municipio y Maglin del Sol Martínez, secretaria general de la CTC en  Villa Clara.

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu