Desde el central Majibacoa, una industria donde sus hombres y mujeres dan lo mejor de ellos en la recta final de la presente zafra azucarera, la CTC y sus sindicatos presentaron la convocatoria a los festejos por el Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores.

Y no fue casual el escenario escogido. En ese ingenio dan batalla para extraerles a las cañas la mayor cantidad posible de azúcar sorteando las difíciles condiciones económicas y financieras en la que se desarrolla la actual contienda con el compromiso de aportar el máximo posible del crudo que se distribuye a través de la canasta básica.
Mailín Mir Corrales, miembro del Secretariado Provincial de la CTC, dio lectura al llamamiento dado a conocer en horas de la mañana de ayer por Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y secretario general de la organización obrera en Cuba, en la Empresa Industria Electrónica Comandante Camilo Cienfuegos Gorriarán, del municipio habanero de Boyeros.
El documento reconoce: “Conmemoraremos el Primero de Mayo en medio de la guerra económica más prolongada contra Cuba, recrudecida y multidimensional que se haya conocido”, y exalta: “La fiesta del proletariado mundial la dedicaremos a la heroicidad del pueblo cubano, al papel y compromiso de los trabajadores en continuar consolidando el Modelo Económico-Social de Desarrollo Socialista que estamos construyendo.”
Teniendo en cuenta esas premisas, Mir Corrales llamó a impulsar en estas jornadas previas a la celebración la búsqueda de soluciones a las dificultades que genera el recrudecimiento del bloqueo económico de Estados Unidos contra Cuba y a continuar defendiendo a la Revolución desde cada puesto laboral, que son hoy las principales trincheras de combate.
Dijo que se trata, como proclama el lema central del festejo: “A la Patria, manos y corazón”, de colocar en los escenarios productivos, de bienes y servicios, la voluntad indomable de un pueblo capaz de vencer cualquier desafío, del cual es representante genuino su clase obrera.
Tal y como expresa la convocatoria y como muestra de fidelidad a la rica historia de luchas de los cubanos, es propósito rendir homenaje al legado de los padres fundadores de la nación y a sus continuadores motivados por “el aniversario 170 del natalicio de nuestro Héroe Nacional José Martí, los 145 años de la intransigente Protesta de Baraguá, el aniversario 70 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, y el cumpleaños 95 del Guerrillero Heroico”.
Desde ayer en horas de la tarde, los sindicatos realizan plenarias de aseguramiento en centros insignias de sus respectivos sectores y continúan socializando el llamamiento en todos los colectivos laborales con el objetivo de convertir el festejo en otra muestra de respaldo a la Revolución, a sus líderes históricos y actuales para, en marcha unida, reafirmar la convicción de la mayoría del pueblo cubano de preservar el socialismo, aseguró la dirigente obrera.
Acerca del autor
Licenciado en Periodismo (Universidad de Oriente, 1986), máster en Ciencias de la Comunicación (Facultad de Comunicación Universidad de La Habana, 2010). Inició como colaborador (1999) y desde el 2008 es corresponsal de Las Tunas. Profesor adjunto de la Universidad de Las Tunas con categoría de asistente. Cumplió misión en la República de Haití (2000) y en la República Bolivariana de Venezuela (2018-2021). Es colaborar del Periódico 26 y de la emisora provincial Radio Victoria.