Hacia una mayor integración y cooperación entre entidades para impulsar todo lo relacionado con la ciencia y la innovación estuvo dirigido el Pre Congreso de Quimindustria 2024 efectuado en La Habana con la presencia de especialistas e investigadores de diferentes instituciones.

Una veintena de trabajos de impacto en la economía fueron debatidos durante el evento y estuvieron relacionados con la aplicación de los principios de la economía circular en la producción de un fertilizante líquido, soluciones nitrogenadas enriquecidas a partir del nitrato de amonio de producción nacional y las potencialidades del empleo de la nanotecnología en el tratamiento de aguas residuales.
Otros temas analizados a través de ponencias abordaron el impacto del fertilizante CBfert en diferentes cultivos, un proyecto de diseño de planta piloto para la obtención de clorato, tecnologías para la captura de CO2 como mecanismo de mitigación de las emisiones de gases con efecto invernadero y el uso de técnicas de producción más limpia en la unidad empresarial de base de papelera Damuji, en la provincia de Sancti Spíritus.
Estas y otras propuestas fueron evaluadas por el Comité Científico y organizador del IV Congreso Quimindustria a celebrarse durante de la cuarta edición de la Convención y Feria Internacional Cubaindustria programada para junio venidero en la capital del país.
Ese grupo de trabajo acordó extender la recepción de ponencias hasta el 10 de abril, lo que permitirá aglutinar otras iniciativas basadas con la premisa de favorecer la seguridad, protección y desarrollo a la industria química nacional.
Acerca del autor
Graduado de Licenciatura en Periodismo, en 1976, en la Universidad de La Habana. Hizo el servicio social en el periódico Victoria, del municipio especial isla de la Juventud, durante dos años.
Desde 1978 labora en el periódico Trabajadores como reportero y atiende, desde 1981 temas relacionados con la industria sideromecánica. Obtuvo premio en el concurso Primero de Mayo en 1999 y en la edición de 2009. Es coautor del libro Madera de Héroes.
Desarrollar la industria química, exportar y buscar inversión entranjera entre otros, son objetivos de este evento. Importante para la sostenibilidad y desarrollo de nuestra economía
Excelente día de intercambio para enriquecer la labor de la industria Química
El Comité Científico analizó los trabajos recibidos hasta el momento y valoró las modalidades presenciales y online a aplicar para incrementar su alcance y participación; además se revisaron otros aspectos que garantizarán la calidad de este importante evento científico técnico de la Industria Química.
Una gran oportunidad para aportar conocimientos con ciencia e innovación que permita el desarrollo de la industria química cubana por su impacto en la economía.