Mi horario… y el suyo

Mi horario… y el suyo

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (10 puntos, 2 votos)
Cargando...

Son las 4:30 p.m. de un día cualquiera, y cami­no a casa intento llevar el complemento de la cena. En mi agenda de mujer trabajadora con horario regular también incluyo el pelado de mi hijo, buscar un turno para asistir al odon­tólogo, comprar sellos en el correo y despachar con la abogada del bufete colectivo un trámite pendiente por meses.

Me ilusiona aprovechar el horario antes de ocuparme en labores hogareñas: segunda jor­nada laboral de una mujer cubana; pero son infructuosos los intentos de encontrar puertas abiertas a esa hora en la mayoría de los sitios que prestan servicios a la población.

Siempre supuse que cuando termina mi hora­rio debía empezar o continuar el de esos centros. ¿Por qué funcionan al mismo tiempo en que cum­plo con mi trabajo? Hasta las ventas online se ha­cen en el mismo horario en que yo y muchísimos más laboramos.

Se requieren más regulaciones en favor de los trabajadores, que son los más perjudicados en esta cadena de servicios, demandas y ofertas encerradas en el mismo tiempo.

Conozco experiencias fallidas en la exten­sión de horarios más allá de los coincidentes con la jornada laboral de las grandes mayorías, pero, ¿se habrán hecho los estudios de mercado y pro­moción de los servicios? Parecería, simplemente, cumplir una indicación, sin pensar en quién está al otro lado del mostrador.

Encontrar la fórmula perfecta para adaptar el horario a las necesidades del pueblo trabajador es cuestión de ciencia, de lógica, de modificar todo lo que deba ser modificado y muchas veces de la experiencia… no de rutinas.

La prestación de servicios coincidente con la jornada laboral es la multiplicación de pequeños problemas, pues también lo son para quienes de­ben brindarlo.

Ni complejas fórmulas matemáticas ni ru­tinas preestablecidas, solo equilibrio. Tal vez sumarle ciencia y claves de investigación con mente abierta al cambio. Una práctica que mu­cho puede aportar a la disciplina, la asistencia y puntualidad en los centros laborales.

Acerca del autor

Desde 2005 el periodismo me abre las puertas en Radio Artemisa, con la posibilidad de reorientar mi carrera al cursar estudios en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí. Soy licenciada en Educación, en la especialidad de Defectología, y ya había cumplido varias tareas, incluso en la Unión de Jóvenes Comunistas.
Los resultados en el medio radial me condujeron a que, en 2011, al crearse la provincia de Artemisa, ocupara la responsabilidad de Corresponsal Jefa de la Agencia de Información Nacional, nombrada poco después Agencia Cubana de Noticias.
En ese mismo tiempo, alternaba como parte del ejecutivo de la Unión de Periodistas de Cuba, en el territorio, y posteriormente me desempeñé como su Presidenta; hasta que, en agosto de 2014 la dirección del Partido me designó directora del su Órgano Oficial, el periódico El Artemiseño, labor que continúo desempeñando.
Las funciones de dirección siguen aportando a la pasión por el periodismo, de ahí que mantenga publicaciones del acontecer de mi provincia en mi órgano de prensa Artemiseño, y en medios nacionales de comunicación, con mayor estabilidad, y representando tanto de compromiso como de orgullo, en el periódico Trabajadores.

Compartir...

4 comentarios en Mi horario… y el suyo

  1. ?y si el usuario del servicio pudiera hacer una cita? Porque es cierto que los servicios fuera de la jornada laboral perjudican a los trabahadires de esos centros pero también lo es que son necesarios pq de lo cobtrario se afectan las personas o la jornada laboral.

  2. Eso es muy normal que suceda y más ahora con el tema del ahorro de energía, después de las 2 pm no se coge ni al culpable en ninguna oficina de trámites

  3. Muy bueno el artículo;pero los trabajadores que atienden esas oficina tambien están en la misma situación…..hay que buscar alternativas que nos beneficien a todos….

  4. Muy acertado el articulo, pero más personas se verian reflejadas en el si en vez de decir mujer trabajadora diria persona trabajadora por que a los hombres que trabajamos y atendemos a nuestra familia nos pasa igual y aveces hasta peorm Buen articulo. Muchas gracias

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu