Promover la participación consciente y creativa de los trabajadores en la construcción del plan de la economía para el año 2023 es prioridad para el movimiento sindical en Las Tunas, remarcó Odalis Batista Pérez, secretaria general de la organización obrera en este territorio.

En encuentro sostenido con medios de prensa, con la participación de los miembros del Secretariado provincial y los secretarios generales de los sindicatos, explicó que ya se comienzan a dar los primeros pasos en la organización de este proceso y están planificadas unas tres mil asambleas generales de trabajadores que aspiran a convertir en escenarios para el debate franco y comprometido con el diseño de las proyecciones de trabajo para el año venidero.
“La convocatoria tiene respaldo legal en nuestra Constitución”, dijo Batista Pérez y recordó que el artículo 20 de la Carta Magna dice textualmente: “Los trabajadores participan en los procesos de planificación, regulación, gestión y control de la economía. La ley regula la participación de los colectivos laborales en la administración y gestión de las entidades empresariales estatales y unidades presupuestadas.”
Y después del comentario, enfatizó en el rol que les corresponde desempeñar a los dirigentes sindicales para garantizar la calidad del proceso, en la exigencia a las direcciones administrativas para la buena preparación de estos encuentros que deben despojar de formalismos y tendencias burocráticas.
“Esas asambleas son para canalizar la intervención de los colectivos laborales con ideas que contribuyan en la delineación de las metas y la posterior ejecución de los planes productivos de creación de bienes y servicios, cuyas ideas e iniciativas pueden contribuir a paliar el impacto de las complejidades por las que atraviesa la economía nacional”, enfatizó
Dijo que todos los planteamientos tienen validez, por lo que “no se puede obviar ninguno. Hay que aprovechar la inteligencia colectiva, que resumen experiencias, conocimientos para buscar alternativas y enriquecer los planes, cuya materialización define el bienestar de todos”, puntualizó la secretaria general de la CTC en Las Tunas.
Acerca del autor
Licenciado en Periodismo (Universidad de Oriente, 1986), máster en Ciencias de la Comunicación (Facultad de Comunicación Universidad de La Habana, 2010). Inició como colaborador (1999) y desde el 2008 es corresponsal de Las Tunas. Profesor adjunto de la Universidad de Las Tunas con categoría de asistente. Cumplió misión en la República de Haití (2000) y en la República Bolivariana de Venezuela (2018-2021). Es colaborar del Periódico 26 y de la emisora provincial Radio Victoria.