Maríalina Carralero Ceballo labora en la Dirección Provincial Justicia y por primera vez dona voluntariamente su sangre convencida de que con este gesto humanista “puedo estar salvando una vida. Estoy socorriendo a otro que la necesite, y porque cuando uno va socorrer a alguien no importa la raza, color, credos, estatus social…, conque pueda ayudar a otro es suficiente”.

Con ese mismo espíritu solidario varios trabajadores del sector jurídico, acompañados por el Secretariado de la organización obrera en el territorio, acudieron al banco móvil constituido en la sede del Comité Provincial de la CTC para aportar su granito de arena y así saludar su Día, que celebran en Cuba este 8 de junio.
Y lo hicieron, además, como parte de la Jornada Nacional de homenaje a los donantes voluntarios de sangre, que del 6 al 14 de este mes se desarrolla en todo el país con el propósito de estimular a quienes de forma altruista se suman a un ejército imprescindible en la batalla por la vida, que es piedra angular en los programas de la Revolución.
Dagmara Peña Sánchez, miembro del Secretariado Provincial de la CTC, explicó que en estos días el movimiento sindical realizará actividades de homenaje a los donantes y continuará desarrollando acciones para promover la participación de los afiliados en estas acciones que robustecen el sistema de salud y crea reservas para enfrentar emergencias.

La dirigente obrera destacó la importancia de estas entregas, “porque son garantía para la asistencia médica, las transfusiones y los servicios del Programa Materno Infantil, objetivos al que tributan de manera sistemáticas más de nueve mil trabajadores, y a quienes en esta oportunidad los convoca el lema Donar sangre es un acto de solidaridad: Súmate al esfuerzo y salva vidas”.
Abundó que el programa por el Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra el 14 de junio, tiene entre sus propósitos estimular estas acciones que permiten salvar vidas y mejorar la salud y la calidad de vida de muchos pacientes.
Durante la celebración en los centros de trabajo recordará que el invito Comandante en Jefe Fidel Castro fue el primero en donar voluntariamente su sangre para enviarla a Perú, cuando la nación sudamericana fue víctima de un catastrófico terremoto en el año 1970 y ese legado inspira a los trabajadores cubanos.
Acerca del autor
Licenciado en Periodismo (Universidad de Oriente, 1986), máster en Ciencias de la Comunicación (Facultad de Comunicación Universidad de La Habana, 2010). Inició como colaborador (1999) y desde el 2008 es corresponsal de Las Tunas. Profesor adjunto de la Universidad de Las Tunas con categoría de asistente. Cumplió misión en la República de Haití (2000) y en la República Bolivariana de Venezuela (2018-2021). Es colaborar del Periódico 26 y de la emisora provincial Radio Victoria.