Con el propósito de conocer datos, estrictamente confidenciales, que se convertirán en estadísticas con tal de proporcionar información valiosa en el diseño de políticas públicas para promover una mejor calidad de vida de las personas en edad reproductiva en Cuba, comenzará este 1 de abril la Encuesta Nacional de Fecundidad.

El licenciado Sergio Chirino Mesa, vicedirector de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) en Artemisa, explicó que este 31 de marzo culmina la capacitación de los 38 trabajadores contratados para visitar 771 viviendas en los 11 municipios artemiseños, en el casco urbano y rural , a quienes se suman 12 supervisores y el resto son enumeradores.
Encuesta Nacional de Fecundidad de la @CubaONEI con 38 trabajadores contratados para visitar 771 viviendas a visitar en los 11 municipios de #Artemisa #VamosConTodo @RicardoArtemisa @GladysArtemisa @DiarioArtemisa @50Trabajadores pic.twitter.com/C1RMi0FX3h
— Yudaisis Moreno Benítez (@YudaisiArtemisa) March 31, 2022
La encuesta será por entrevista directa (cara a cara) a personas de entre 15 y 54 años, y las preguntas abarcan temas vinculados con las características sociodemográficas y socioeconómicas; las relaciones de pareja, experiencias, expectativas e intenciones reproductivas; la anticoncepción; la distribución de tareas y conciliación trabajo-maternidad/paternidad, así como una sección dirigida a adolescentes, para conocer la opinión de personas de entre 15 y 19 años, refiere el documento de la ONEI.
Chirino Mesa, señaló además, que se une a la clasificación de la información el Centro de Estudios de Población y Desarrollo, pues la investigación va a ofrecer evidencia científica para la toma de decisiones reproductivas de hombres y mujeres en Cuba ─incluidos los adolescentes─, que sean útiles para el diseño de políticas de estímulo a la fecundidad, promoviendo que se movilicen las reservas de nacimientos, y con ello el cumplimiento de las expectativas reproductivas de la población, a la vez que se reducen los niveles de fecundidad en adolescentes.
Señaló, además que de manera aleatoria se definirán las viviendas a visitar y el personal a cargo de la entrevista, capacitado y entrenado en el manejo de los materiales de la Encuesta, portará un chaleco identificativo de color azul y usará un dispositivo electrónico para lograr mayor rapidez en la obtención de las reseñas.

Más de 5 mil 600 pequeños nacieron en Artemisa al cierre de 2021, cifra que no supera las expectativas de quienes tutelan el Programa Materno Infantil (PAMI), por la cantidad de nacimientos, y por las muchas madres adolescentes, lo que responde a la necesidad de ganar más cultura del tema, explica el doctor Pedro Alberto Beltrán Bencomo, jefe provincial del Programa, quien expuso que la provincia cerró el año anterior con una tasa de 3.9 por cada mil nacidos vivos, la más baja del país.
“Nuestro presidente Miguel Díaz-Canel, nos ha llamado a identificar cuestiones que no funcionen de forma correcta en relación con la familia, el grupo básico de trabajo, los hogares maternos, los grupos de genética y otros actores. Este es un programa de mucha sensibilidad; entonces, corresponde una mirada oportuna para revertir problemas demográficos que pudieran asomarse en el futuro”, aseguró.
Acerca del autor
Desde 2005 el periodismo me abre las puertas en Radio Artemisa, con la posibilidad de reorientar mi carrera al cursar estudios en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí. Soy licenciada en Educación, en la especialidad de Defectología, y ya había cumplido varias tareas, incluso en la Unión de Jóvenes Comunistas.
Los resultados en el medio radial me condujeron a que, en 2011, al crearse la provincia de Artemisa, ocupara la responsabilidad de Corresponsal Jefa de la Agencia de Información Nacional, nombrada poco después Agencia Cubana de Noticias.
En ese mismo tiempo, alternaba como parte del ejecutivo de la Unión de Periodistas de Cuba, en el territorio, y posteriormente me desempeñé como su Presidenta; hasta que, en agosto de 2014 la dirección del Partido me designó directora del su Órgano Oficial, el periódico El Artemiseño, labor que continúo desempeñando.
Las funciones de dirección siguen aportando a la pasión por el periodismo, de ahí que mantenga publicaciones del acontecer de mi provincia en mi órgano de prensa Artemiseño, y en medios nacionales de comunicación, con mayor estabilidad, y representando tanto de compromiso como de orgullo, en el periódico Trabajadores.