La mayor obra constructiva de Artemisa, el vial que conectará esa cabecera provincial con la Autopista Nacional, está a punto de concluir en fecha coincidente con la celebración el próximo 9 de enero de los 11 años de fundada la provincia.

En estos momentos se trabaja ininterrumpidamente en las capas de asfalto y otros detalles que restan para concretar el ansiado vial, de unos 8 kilómetros, acciones donde labora una treintena de obreros de una brigada de Cimentación de la Empresa de Construcción y Montaje (ECM) Mariel, ubicada en la Zona Especial de Desarrollo de ese costero municipio artemiseño.

Debemos cubrir con asfalto la capa de nivelación necesaria hasta proceder con la última de rodamiento, y para ello contamos con la fuerza técnica calificada, no menos de 1000 toneladas de este producto asfáltico, unos 15 camiones a nuestra disposición, además de tecnología de punta que incluye cilindros y otros equipos pesados, explicó Luis Alberto Viltres Soto, jefe de la brigada de la Planta de Asfalto.

Existe motivación y compromiso en el colectivo, aseguró Franklin Gómez, uno de los más experimentados del colectivo, al frente de la sección sindical y quien apoya con una pala y su trabajo manual detalles en la nivelación del terreno.

“La conexión de Artemisa con la Autopista Nacional, más allá de la belleza que le aportará al entorno de la ciudad cabecera, favorecerá la disminución de accidentes que se suceden por lo estrecho de la vía que hoy nos acerca a esta arteria a través del municipio de Guanajay. Además, la nueva vía aportará al ahorro de combustible y de tiempo”, comenta.
La falta de recursos por restricciones económicas, sobre todo combustible, con mayor incidencia en tiempos de COVID-19 ha dilatado la puesta en marcha de esta obra.
Acerca del autor
Desde 2005 el periodismo me abre las puertas en Radio Artemisa, con la posibilidad de reorientar mi carrera al cursar estudios en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí. Soy licenciada en Educación, en la especialidad de Defectología, y ya había cumplido varias tareas, incluso en la Unión de Jóvenes Comunistas.
Los resultados en el medio radial me condujeron a que, en 2011, al crearse la provincia de Artemisa, ocupara la responsabilidad de Corresponsal Jefa de la Agencia de Información Nacional, nombrada poco después Agencia Cubana de Noticias.
En ese mismo tiempo, alternaba como parte del ejecutivo de la Unión de Periodistas de Cuba, en el territorio, y posteriormente me desempeñé como su Presidenta; hasta que, en agosto de 2014 la dirección del Partido me designó directora del su Órgano Oficial, el periódico El Artemiseño, labor que continúo desempeñando.
Las funciones de dirección siguen aportando a la pasión por el periodismo, de ahí que mantenga publicaciones del acontecer de mi provincia en mi órgano de prensa Artemiseño, y en medios nacionales de comunicación, con mayor estabilidad, y representando tanto de compromiso como de orgullo, en el periódico Trabajadores.
¿Y el mapa del acceso? para poder ver cuanto ahorra en kms a recorrer
Seguro que nadie responde
Fenomenal, Artemisa crece, éste vial la acerca á la Habana y éso contribuye á su desarrollo.FELICIDADES á los qué le pusieron CORAZÓN.