Los milagros de Fidel

Los milagros de Fidel

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (15 puntos, 3 votos)
Cargando...

Cada quien en Cuba, y en otros lugares del mundo, tiene una manera de definir al gigante barbudo de la Sierra, al líder de la Revolución Cubana, el que nunca dejó de pensar en los pobres ni de luchar contra los yanquis; y Dorian Arnaldo Justiniani Fernández, un internacionalista Licenciado en Enfermería, lo recuerda como “quien más le sabe a los milagros”.

 

 

Varios reconocimientos y distinciones, ha recibido en su trayectoria, por servir a los demás, tal como le enseñó Fidel. Foto: Cortesía del entrevistado

Nunca imaginó, el niño nacido en San Juan y Martínez, Pinar del Río, y vecino de Guanajay, en Artemisa, que Fidel Castro y su Misión Milagro, creada junto a Hugo Chávez el 8 de julio de 2004, lo llevarían por el mundo convirtiendo oscuridades en luz, como una realidad milagrosa vivida ya por seis millones de seres humanos en toda América.

Justiniani, quien dirigiera el hospital más grande que fuera de Cuba ha tenido esta Misión, en Yacuiba, Bolivia, reconoce los sobresaltos al entrar una llamada telefónica de Fidel.

“Nuestra misión no era solo operar de la vista a los más necesitados, esos que no tenían dinero para costear una operación, el Comandante llagaba más allá, siempre lo preguntaba todo».

 

Foto: Cortesía del entrevistado

“¿Cómo comíamos y en qué condiciones dormíamos? ¿Cómo nos transportábamos? ¿Cuánto costaba la alimentación? ¿A qué hora empezábamos y a cuál terminábamos? ¿Cómo era el confort para los pacientes?

“Al enfermo se les garantizaba hospedaje, con desayuno, merienda, almuerzo, merienda, cena y merienda antes de dormir».

Y todo eso Fidel lo revisaba por medio de llamadas telefónicas. Con lujo de detalles había que explicarle la situación del personal cubano, y cómo se atendía a los pacientes, cómo se trasladaban y cómo llegaban a operarse, cómo era la recuperación.

 

Junto a Evo Morales, vivió días de privilegio en la Operación Milagro en Bolivia, que le han hecho ser mejor ser humano. Foto: Cortesía del entrevistado

“Aunque radicábamos en Bolivia, atendíamos en la frontera. Operamos a unos 16 mil argentinos y 4 mil bolivianos. El Comandante siempre nos hacía otras muchas interrogantes, pues su intención era sumar más desposeídos a la cura».

Foto: Cortesía del entrevistado

“Cuando regreso a Cuba en 2008, nos convidó, un año después, a integrarnos a otra Misión Milagro, quizás más hermosa.

«Teníamos una deuda con nuestro pueblo, y fui al municipio Buey Arriba, en Granma, para llevar luz a los ojos de más de          1 000 cubanos de aquella montaña de la Sierra Maestra. Quimeras para unos, pero no para quien más le sabía a los milagros».

Acerca del autor

Desde 2005 el periodismo me abre las puertas en Radio Artemisa, con la posibilidad de reorientar mi carrera al cursar estudios en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí. Soy licenciada en Educación, en la especialidad de Defectología, y ya había cumplido varias tareas, incluso en la Unión de Jóvenes Comunistas.
Los resultados en el medio radial me condujeron a que, en 2011, al crearse la provincia de Artemisa, ocupara la responsabilidad de Corresponsal Jefa de la Agencia de Información Nacional, nombrada poco después Agencia Cubana de Noticias.
En ese mismo tiempo, alternaba como parte del ejecutivo de la Unión de Periodistas de Cuba, en el territorio, y posteriormente me desempeñé como su Presidenta; hasta que, en agosto de 2014 la dirección del Partido me designó directora del su Órgano Oficial, el periódico El Artemiseño, labor que continúo desempeñando.
Las funciones de dirección siguen aportando a la pasión por el periodismo, de ahí que mantenga publicaciones del acontecer de mi provincia en mi órgano de prensa Artemiseño, y en medios nacionales de comunicación, con mayor estabilidad, y representando tanto de compromiso como de orgullo, en el periódico Trabajadores.

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu