La COVID-19 ha impuesto nuevos códigos para la cotidianidad en el mundo, no obstante, el compromiso, la alegría, el actuar y el reconocimiento de los trabajadores cubanos, y de Artemisa en particular, logra de manera virtual otra manera de celebrar este Primero de Mayo.

Una emulación digital con la publicación, en https://www.facebook.com/Central-de-Trabajadores-Artemisa-113800193732616, de concursos acerca de la masa obrera; imágenes y resultados de los trabajos voluntarios y productivos, más fotos con el engalanamientos de los centros laborales, con propaganda alegórica a la fecha aviva cada día la chispa del movimiento sindical en los 11 municipios artemiseños.
Así lo constata Zaimir Martínez Martín, miembro del secretariado de la Central de Trabajadores de Cuba en Artemisa, a unas semanas de la más grande celebración del proletariado mundial, y a horas del gran twitazo, este 25 de abril, en el cual “denunciaremos una vez el injusto bloqueo del gobierno de Estados Unidos, que en mucho afecta a los cubanos en fábricas, empresas, hospitales… y en el surco”, aseguró.
Un reconocimiento a los combatientes de Playa Girón, a los cuatro colegas de la prensa que obtuvieron Mención en el concurso Primero de Mayo, y el intercambio, casa a casa, con los diez Héroes de la República de Cuba de los sectores Comunicaciones, Civiles de la Defensa, Agropecuario, Azucarero, Alimentaria, Industria y Transporte figuran entre las actividades de los festejos.
“Este fin de semana, mientras la Cooperativa Frank País, de Alquízar recibe la condición de Vanguardia Nacional por su eficiencia, muchas áreas productivas devienen jornadas de trabajos voluntarios y productivos, con la mayor convocatoria en la CCS Antonio Maceo, de Bauta, para cosechar cultivos de ciclo corto”.

Al día siguiente, tal como expresó la miembro del secretariado, sembrados cañeros recibirán el apoyo del movimiento sindical en el municipio de Artemisa, y así sucederá cada fin de semana como impulso a la economía, actividades que de forma creativa se publicarán en la página en Facebook de la CTC territorial.
Martínez Martín, insistió en que varios trabajadores de la Salud Pública recibirán el primer día de mayo la condición de Hazaña Laboral, no sin antes depositar una ofrenda floral en el Mausoleo a los Mártires de Artemisa que, a pesar de llegar hasta allí de manera reducida, simboliza el respeto de todos por nuestra historia.

Estas y otras actividades alegóricas al Primero de Mayo tendrán a las redes sociales como plataforma para exponer que la COVID-19 nos hace más responsables sin perder la esencia, de ahí que el municipio más representativo, original y con mayor visualizaciones en estas plataformas será el ganador de la emulación virtual: una manera diferente de celebrar el Día del Proletariado Mundial, insistió la líder ideológica del secretariado artemiseño.

Acerca del autor
Desde 2005 el periodismo me abre las puertas en Radio Artemisa, con la posibilidad de reorientar mi carrera al cursar estudios en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí. Soy licenciada en Educación, en la especialidad de Defectología, y ya había cumplido varias tareas, incluso en la Unión de Jóvenes Comunistas.
Los resultados en el medio radial me condujeron a que, en 2011, al crearse la provincia de Artemisa, ocupara la responsabilidad de Corresponsal Jefa de la Agencia de Información Nacional, nombrada poco después Agencia Cubana de Noticias.
En ese mismo tiempo, alternaba como parte del ejecutivo de la Unión de Periodistas de Cuba, en el territorio, y posteriormente me desempeñé como su Presidenta; hasta que, en agosto de 2014 la dirección del Partido me designó directora del su Órgano Oficial, el periódico El Artemiseño, labor que continúo desempeñando.
Las funciones de dirección siguen aportando a la pasión por el periodismo, de ahí que mantenga publicaciones del acontecer de mi provincia en mi órgano de prensa Artemiseño, y en medios nacionales de comunicación, con mayor estabilidad, y representando tanto de compromiso como de orgullo, en el periódico Trabajadores.