Misión Médica de Cuba en Venezuela: ¡Y se cumplió en Maracaibo!

Misión Médica de Cuba en Venezuela: ¡Y se cumplió en Maracaibo!

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (11 puntos, 3 votos)
Cargando...

Los miembros de la ter­cera brigada del Con­tingente Ernesto Che Guevara, integrada por colaboradores de la Mi­sión Médica de Cuba en Venezuela, retornaron a sus estados de origen después de más de dos meses de batalla contra la COVID-19 en la ciu­dad de Maracaibo, esta­do de Zulia, fronteriza con Colombia.

Foto: Jorge Pérez Cruz
Foto: Jorge Pérez Cruz

Desde el 3 de junio habían acudido a esa populosa urbe, donde habitan más de 1 millón 500 mil personas y con­siderada el centro eco­nómico más importante del occidente venezola­no, debido a la industria petrolera que se desa­rrolla en las cercanías del lago de Maracaibo, específicamente en su sector noroccidental.

En esos días, la me­trópolis presentaba la situación epidemiológica más compleja del país, y el colectivo, formado por personal médico de en­fermería y técnicos de la­boratorio clínico del Dis­trito Capital, La Guaira y Miranda, marcharon decididos al enfrenta­miento de la pandemia agravada, entonces, por un foco detectado en el mercado Las Pulgas, que para esa fecha reportaba más de 100 casos positi­vos al SARS-CoV-2.

Antes de su parti­da habían ratificado “el compromiso de Cuba con el pueblo venezo­lano y la fidelidad a los principios e ideales re­volucionarios de altruis­mo, solidaridad y entre­ga que animan a nuestra colaboración médica en el extranjero”, y su ac­tuación no dejó margen para las dudas.

“Ustedes llevaron el mensaje de humanismo de Fidel y Chávez, y el desvelo de las dos Revo­luciones por la salud y la vida de sus pueblos”, les dijo el doctor Reinol Delfín García Moreiro, jefe de la Misión Médica de Cuba en Venezuela, en el acto de bienvenida organizado para reco­nocer el desempeño.

García Moreiro sig­nificó la contribución de la brigada en la meseta que experimenta hoy la trasmisión del nuevo co­ronavirus en esa ciudad, que “se traduce, dijo, en numerosas vidas salva­das”, ante la amenaza del peligroso patógeno.

En la ceremonia de reconocimiento, presidi­da por Julio César Gar­cía Rodríguez, jefe de la Oficina de Atención a las Misiones Sociales de Cuba en Venezuela, to­dos recibieron el agasajo, y a los doctores Maikel Abadía Herrera y Leo­nardo Mora Miniet les entregaron el Sello 16 de Abril, que premia la des­tacada labor realizada.

En un aparte con la prensa, el doctor Maikel Abadía Herre­ra, jefe de la brigada, enfatizó que asumie­ron la misión conscien­tes de su impacto en el mejoramiento del di­fícil panorama epide­miológico reinante a su llegada y entregaron lo mejor de sí al objetivo de disminuir el alto nivel de propagación y contagio del nuevo co­ronavirus en esa zona.

“Regresamos con la satisfacción del de­ber cumplido y la dis­posición de asumir las nuevas tareas que nos sean encomendadas”, remarcó como símbolo de voluntad y decisión de continuar brindando sus aportes a la batalla que libran los colabora­dores cubanos y sus pa­res venezolanos en esta tensa situación frente a las amenazas de la en­fermedad y la guerra económica y mediática contra las dos naciones.

Relató que durante esos días fueron inten­sas las jornadas de tra­bajo, que incluyeron las pesquisas casa a casa —iniciadas muy tem­prano en la mañana y concluidas en horas avanzadas de la tarde, bajo lluvia y tempera­turas que rondaban los 50 grados Celsius—; así como las pruebas rápi­das y las de PCR, para aislar oportunamente a enfermos y sospechosos y cortar la cadena de propagación.

Acerca del autor

Licenciado en Periodismo (Universidad de Oriente, 1986), máster en Ciencias de la Comunicación (Facultad de Comunicación Universidad de La Habana, 2010). Inició como colaborador (1999) y desde el 2008 es corresponsal de Las Tunas. Profesor adjunto de la Universidad de Las Tunas con categoría de asistente. Cumplió misión en la República de Haití (2000) y en la República Bolivariana de Venezuela (2018-2021). Es colaborar del Periódico 26 y de la emisora provincial Radio Victoria.

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu