¡Cuidar la vida!, lo demás se recupera

¡Cuidar la vida!, lo demás se recupera

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (23 puntos, 5 votos)
Cargando...

Grúas, camiones, retroexcavadoras, buldóceres… y casi 4 mil 700 traba­jadores de la Empresa de Construc­ción y Montaje (ECM) Mariel, en la provincia de Artemisa, han sido pa­ralizados por la COVID-19, un ene­migo oportunista capaz de asechar si se viola alguna de las medidas sa­nitarias establecidas.

Dos jóvenes trabajadores de la ECM colaboran con la lavandería en el centro de aislamiento. Foto: Humberto Lister
Dos jóvenes trabajadores de la ECM colaboran con la lavandería en el centro de aislamiento. Foto: Humberto Lister

“No teníamos ni un caso desde el inicio de la pandemia. Nos ocupaba un control riguroso de la higiene en los transportes, el uso permanente del nasobuco y las demás medidas, pero bastó una mínima brecha en la UEB Jardinería (una de las 17 que integran la Empresa) y se propagó a Redes, entonces se abrió un nuevo evento en la provincia el 6 de agos­to, y cesamos de trabajar”.

Así lo rememora Luis Espinosa Bouyout, secretario general del buró sindical especial de la ECM, con 17 bu­rós y 211 secciones sindicales bajo su dirección, quien resultó negativo a dos pruebas de PCR, y hoy continúa apo­yando a quienes lo necesitan, asegura.

“Tenemos trabajadores en nues­tros 11 municipios. En ocho hay casos positivos al virus SARS-CoV-2. En total son 86 contagiados, dos de ellos de La Habana, donde viven unos 2 mil obreros, que se trasladan hasta el lí­mite de la provincia en transmetros y después en tren. En la ECM se dis­tribuyen por las obras en otros trans­portes, de ahí la complejidad de esta situación, que involucra a muchos.

“A la vez movemos más grupos de obreros en 62 Yutong y otros 33 ómni­bus desde lugares más intrincados de la geografía artemiseña, debido a ello la dispersión de los contagios, y el lla­mado constante a la responsabilidad individual”, señala.

Roberto Díaz Piloto es uno de los choferes de ómnibus que nos co­menta por messenger que él exigía siempre el uso del nasobuco y del hipoclorito antes de subir a la gua­gua, pero reconoce que viajaban a diversos lugares, por lo que estar aislados en la casa y evitar contac­tos ahora es vital, ya habrá tiempo para impulsar las obras que acome­ten, reconoce.

En tiempo récord fue alistado como centro de aislamiento una de las propias obras de la ECM (aún en cons­trucción), ubicada en la Autopista Na­cional y destinada a hospedar —cuan­do se inaugure— unos mil obreros contratados de otras provincias.

Por ahora, los contenedores pa­recen más familiares, pues conviven 145 personas: contactos de casos po­sitivos y de sospechosos, además co­laboradores de salud que cumplen su cuarentena.

Se habilitaron espacios para los médicos, las enfermeras, una lavan­dería y dormitorios para el personal de apoyo, muchos de ellos de la pro­pia Empresa, de donde se trasladan a diario los alimentos, pues no se elaboran en la instalación.

Y aunque no existen todas las condiciones como en centros de Sa­lud Pública, hay coraza de sobra para atenuar el sol, la distancia entre contenedores, mantener las constantes higienizaciones de ter­mos transportadores, aceras, y lle­var la convivencia.

Entre equipos pesados, contene­dores y tierras aún en movimiento, percibimos a dos jóvenes de 25 años de edad, Yusdani Aguilar y Dachel Elio Martínez, técnico en Explota­ción del Transporte y especialista en Hormigón, respectivamente, en la ECM. Disfrazados de blanco, re­pletaban una innovada tendedera con piezas verdes, del lado de acá de la línea roja.

Del otro, hay más cautela y también ha hecho falta mucha com­prensión para explicar una y otra vez la necesidad de no salir de sus cubículos y evitar el contacto entre ellos mismos, asegura Dayamí Díaz Serrano, especialista en Medicina General Integral de Bahía Honda, quien comparte su labor con cole­gas de San Antonio de los Baños y San Cristóbal, y enfermeras de Ca­bañas, en Mariel.

Mariel, Bauta… Artemisa toda late ante un virus capaz de arreba­tar la calma vivida por casi dos me­ses sin casos positivos. Hay valientes sin descanso que escriben historias inéditas en los otros 17 centros de aislamiento, donde todavía perma­necen 816 artemiseños en espera de la mejor noticia; ¡dar negativos!

Los eventos de transmisión lo­cal de Bauta (62 casos) y Baracoa (30 casos) tienden a disminuir sus contagios. Aún están en cuarente­na, hasta saber el último eslabón, y sostienen el distanciamiento social, los protocolos sanitarios y el uso obligatorio del nasobuco.

No hay nada más importante que proteger la vida si está en juego; misión de cada amanecer en el verde archipiélago. Así se le devolverá el ajetreo a la empresa marieleña en­tre diseños, ingenierías, construc­ción civil y montaje de obras, cerca de la bahía de aguas tranquilas que sus trabajadores añoran para recu­perar todo este tiempo.

Acerca del autor

Desde 2005 el periodismo me abre las puertas en Radio Artemisa, con la posibilidad de reorientar mi carrera al cursar estudios en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí. Soy licenciada en Educación, en la especialidad de Defectología, y ya había cumplido varias tareas, incluso en la Unión de Jóvenes Comunistas.
Los resultados en el medio radial me condujeron a que, en 2011, al crearse la provincia de Artemisa, ocupara la responsabilidad de Corresponsal Jefa de la Agencia de Información Nacional, nombrada poco después Agencia Cubana de Noticias.
En ese mismo tiempo, alternaba como parte del ejecutivo de la Unión de Periodistas de Cuba, en el territorio, y posteriormente me desempeñé como su Presidenta; hasta que, en agosto de 2014 la dirección del Partido me designó directora del su Órgano Oficial, el periódico El Artemiseño, labor que continúo desempeñando.
Las funciones de dirección siguen aportando a la pasión por el periodismo, de ahí que mantenga publicaciones del acontecer de mi provincia en mi órgano de prensa Artemiseño, y en medios nacionales de comunicación, con mayor estabilidad, y representando tanto de compromiso como de orgullo, en el periódico Trabajadores.

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu