Junto a los obreros y no desde la oficina (+ Video)

Junto a los obreros y no desde la oficina (+ Video)

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (29 puntos, 6 votos)
Cargando...

La tensión económica impuesta por la COVID-19, convida a buscar reservas en nuestras rutinas, ajustar los planes, pero para hacer más, ahorrar con eficiencia, y entender que el movimiento productivo generado en el país no puede concebirse en una oficina aislada, sino junto a los obreros: quienes producen.

 

Foto: Yudaisis Moreno Benítez

 

Así intercambió María Consuelo Baeza Martín, miembro del secretariado de la Central de Trabajadores de Cuba, en la Unidad Empresarial de Base Avícola José Antonio Labrador, en Artemisa, donde, a pesar de las limitaciones con el alimento animal (en ocasiones con un día de cobertura) recogen diario casi 65 000 huevos, de ahí que sumen 89 000 más que los previstos en esta etapa.

Odalis Gris Montero, obrera calificada y especializada, quien tiene 5 800 aves a su cargo y una mortalidad mínima diaria, de tres, cuatro o a veces ninguna gallina, reconoció lo indispensable del manejo. Ella completa unos 115 files cada jornada, mientras, reconoce que los daños en la cubierta de su nave # 1, pueden impedir a las ponedoras mejor rendimiento.

Hasta acá debe llegar el movimiento productivo, reconocer  a naveras con Odalis, intercambiar los parámetros y ajustarlos a cada lugar, como un instrumento de trabajo para motivar y emular, pero sobre todo para producir más, tal como nos exige este sector tan necesario en la comida del pueblo, expresó la miembro del Secretariado.

 

Foto: Yudaisis Moreno Benítez

 

Como parte de su recorrido por la UBPC Rigoberto Corcho, cañera por excelencia y diversificada con excelentes resultados, encontró en pausa la maquinaria de producir materiales de la construcción, que garantiza más de 1 00 bloques diarios, elementos de piso, tanques para almacenar agua…, destinados en su mayoría al Programa de la Vivienda.

La asignación de combustible, dilatada en el tiempo, marca la inestabilidad de esta pequeña industria, que mucho pudiera aportar al desarrollo de los artemiseños, a los ingresos de la UBPC y de los trabajadores, explicaron a la dirigente sindical, de ahí el compromiso de no cejar en ese empeño y exigir la solución a los canales pertinentes.

Fue momento oportuno para recordar que la etapa post pandemia precisa igual medidas de aislamiento e higiene personal y colectiva, además del constante uso del nasobuco.

Poco después de las 12 del mediodía, la miembro del secretariado junto a la máxima dirección de la CTC en la provincia, intercambió con obreros del Centro de Elaboración Mártires de Artemisa, perteneciente al sindicato de la Alimentaria, acerca de los bajos salarios, a pesar de la producción continua de alimentos.

Por falta de tomate, a pesar de estar conveniado, no produjeron el puré previsto, pero procesaron iguales cantidades de frutabomba, guayaba, boniato, mango; no obstante, las producciones fueron de precios inferiores, de ahí el deterioro en los ingresos, aunque se trabaje desde las tres de la madrugada para detener la procesadora en horario pico, explicaron.

No basta con concebir planes si los sistemas de pago no estimulan a concretarlos, se debe debatir con los obreros, y los sindicatos deben velar por el cumplimiento de los establecido, o por modificarlo si no beneficia a quienes más aportan, máxime si lo hacen en la producción de alimentos, señaló al término de su encuentro.

Acerca del autor

Desde 2005 el periodismo me abre las puertas en Radio Artemisa, con la posibilidad de reorientar mi carrera al cursar estudios en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí. Soy licenciada en Educación, en la especialidad de Defectología, y ya había cumplido varias tareas, incluso en la Unión de Jóvenes Comunistas.
Los resultados en el medio radial me condujeron a que, en 2011, al crearse la provincia de Artemisa, ocupara la responsabilidad de Corresponsal Jefa de la Agencia de Información Nacional, nombrada poco después Agencia Cubana de Noticias.
En ese mismo tiempo, alternaba como parte del ejecutivo de la Unión de Periodistas de Cuba, en el territorio, y posteriormente me desempeñé como su Presidenta; hasta que, en agosto de 2014 la dirección del Partido me designó directora del su Órgano Oficial, el periódico El Artemiseño, labor que continúo desempeñando.
Las funciones de dirección siguen aportando a la pasión por el periodismo, de ahí que mantenga publicaciones del acontecer de mi provincia en mi órgano de prensa Artemiseño, y en medios nacionales de comunicación, con mayor estabilidad, y representando tanto de compromiso como de orgullo, en el periódico Trabajadores.

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu