Al colectivo del Hotel Moka, ubicado en el Complejo Turístico Las Terrazas, de Candelaria, en la provincia de Artemisa, la etapa pospandemia no le toma de sorpresa, pues se han estado preparando de forma rutinaria para alistar cada detalle.

«Aunque la mayoría del colectivo se ha reubicado en otras actividades vitales de la comunidad y solo nueve trabajadores permanecen en la instalación, han rescatado la plena lozanía de las habitaciones y de lugares aledaños», explicó Yamilé Rivero Linares, jefa de Alojamiento. En esta primera etapa, solo para el mercado interno, planifican poner en funcionamiento 26 habitaciones, de las 42 en existencia, las cuales ya están listas y en espera de la lencería, pues habrá medidas excepcionales de higiene y limpieza, incluso con el uso de los minibar, retirados por el momento de cada cuarto. «A la jardinería en ese entorno natural por excelencia se le dedican también los esfuerzos, y en el área de la piscina tiene sostienen labores de higienización de forma diaria con productos y químicos, por ser uno de los atractivos del hotel», amplió la directiva. «Los trabajadores deberán cumplir de forma estricta un protocolo con medidas regulados y se incluye el uso permanente del nasobuco», explicó, además de otras condiciones ya planificadas con la rutina de las camareras, las bolsas de desechos y el aislamiento en dentro del Moka. Asimismo, otros trabajadores del Complejo Turístico Las Terrazas acondicionan atractivos para poder combinar excursiones dentro de este sitio de la Sierra del Rosario, como los servicios que se prestan en Rancho Curujey, en botes y la estancia bajo los ranchones de guano, mientras poco a poco los reubicados en otras actividades volverán a su puesto laboral según las prioridades y necesidades por etapas.
Acerca del autor
Desde 2005 el periodismo me abre las puertas en Radio Artemisa, con la posibilidad de reorientar mi carrera al cursar estudios en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí. Soy licenciada en Educación, en la especialidad de Defectología, y ya había cumplido varias tareas, incluso en la Unión de Jóvenes Comunistas.
Los resultados en el medio radial me condujeron a que, en 2011, al crearse la provincia de Artemisa, ocupara la responsabilidad de Corresponsal Jefa de la Agencia de Información Nacional, nombrada poco después Agencia Cubana de Noticias.
En ese mismo tiempo, alternaba como parte del ejecutivo de la Unión de Periodistas de Cuba, en el territorio, y posteriormente me desempeñé como su Presidenta; hasta que, en agosto de 2014 la dirección del Partido me designó directora del su Órgano Oficial, el periódico El Artemiseño, labor que continúo desempeñando.
Las funciones de dirección siguen aportando a la pasión por el periodismo, de ahí que mantenga publicaciones del acontecer de mi provincia en mi órgano de prensa Artemiseño, y en medios nacionales de comunicación, con mayor estabilidad, y representando tanto de compromiso como de orgullo, en el periódico Trabajadores.