“Los más de 20 mil cubanos que hoy se encuentran en Venezuela están bajo vigilancia epidemiológica constante y colaborando en la lucha que libra el gobierno bolivariano con el propósito de cortar la cadena de propagación del nuevo coronavirus (SARS-CoV-2). No hay ninguno sospechoso de la COVID-19.”

Así lo asegura la doctora Dagnis Graciela Romero Carrazana, directora nacional de Higiene y Epidemiología de la Misión Médica que presta servicios en la Patria de Bolívar, y encomia la disciplina con la cual han asumido el cambio de sus rutinas profesionales impuesto por la actual coyuntura, signada por esfuerzos descomunales a favor de la salud del pueblo.
Confirma que en el tratamiento directo de enfermos y de aislados sintomáticos ha participado una cifra superior a los 300 de nuestros profesionales, a quienes se les proporciona quimioprofilaxis y cuidados epidemiológicos estrictos que velan por su seguridad.




Esta favorable situación es el resultado de intensas jornadas de capacitación y preparación a todo el personal desarrolladas por especialistas cubanos, muchos con vasta experiencia en este tipo de contingencias; y, “porque nuestros colaboradores siguen el protocolo de bioseguridad desde que el paciente llega a la instalación sanitaria, durante su permanencia y el egreso”, remarca la doctora Dagnis.
Confirma que cuentan con todos los aseguramientos necesarios para atender a cualquiera de los compatriotas que presenten síntomas de la enfermedad y explica: “En todos los Estados existe un Centro de Diagnóstico Integral acondicionado para estos menesteres y con centros hospitalarios disponibles si el caso requiriera de cuidados de esa naturaleza”.
Según adelantó Julio César García Rodríguez, jefe de la Oficina de Atención a las Misiones, la vigilancia epidemiológica prevé la realización paulatina de test rápidos a los colaboradores y se implementan otras acciones que tienen seguimiento diario en sesiones del Puesto de Mando Nacional activado con el propósito de monitorear el estado de salud de los misioneros y el trabajo que enfrentan en todo el territorio.
Acerca del autor
Licenciado en Periodismo (Universidad de Oriente, 1986), máster en Ciencias de la Comunicación (Facultad de Comunicación Universidad de La Habana, 2010). Inició como colaborador (1999) y desde el 2008 es corresponsal de Las Tunas. Profesor adjunto de la Universidad de Las Tunas con categoría de asistente. Cumplió misión en la República de Haití (2000) y en la República Bolivariana de Venezuela (2018-2021). Es colaborar del Periódico 26 y de la emisora provincial Radio Victoria.
la pandemia está demostrando que no es tan bueno el capitalismo salvaje y la economía basada en el mercado , esta dejando al descubierto la sfallas del capitalismo como politica egoista y generadora de pobreza en el mundo.
nuestros medicos estan haciendo uan labor ejemplar en venezyela VIVA cada medico CUBANO VAlientes todos
Ojalá el mundo, la humanidad, los desgobiernos, los apátridas… y otros de sus congéneres aprendan de esta dolorosa lección, los pueblos necesitan paz y gobernantes que se ocupen de sus necesidades, los pobres existen por culpa del robo despiadado de los recursos de sus países, porque les niegan oportunidades,
Saludos de paz y bendiciones desde México. Felicidades a médicas, enfermeros y a todo el personal de la Salud que desde Cuba se moviliza hasta la República Bolivariana de Venezuela. La lección humanística y revolucionaria para el todo el Mundo es: «Mientras el Imperio de Estados Unidos, particularmente el presidente Donald Trump lanza mensajes de odio y amenazas a la Patria de Simón Bolívar; las autoridades y el pueblo de Cuba entregan activamente acciones de Amor y Fraternidad». La gran Diferencia entre los Imperialistas y los Socialistas es que para los primeros solamente existen capitales y ganancias financieras; para los segundos lo más importante, como lo enseñaron José Martí y Fidel Castro, es La Vida y el Ser Humano. Atentamente, Fernando Acosta Riveros
Fernando, la pandemia está demostrando que no es tan bueno, como dicen, vivir en el Primer Mundo y que el Neoliberalismo no es la solución para los grandes problemas de la humanidad