¿Qué le preguntó Oliver Stone a Fidel Castro?

¿Qué le preguntó Oliver Stone a Fidel Castro?

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoración)
Cargando...

Alina Martínez Triay y Rafael Hojas

Para las democracias pluralistas occidentales todo sistema electoral que se aparte de su modelo no tiene validez. Por tanto, los comicios que se celebran  en Cuba son cuestionados  por sus sustanciales diferencias.

El principal argumento para intentar descalificar las elecciones cubanas es la    inexistencia de partidos políticos. Sin embargo, la presencia de ellos en los procesos electorales no está recogida como requisito en los documentos    internacionales, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1948, y el Pacto Internacional  de los Derechos Civiles y Políticos, acordado también por la ONU en 1966, donde se regula el derecho humano a participar en la dirección de los asuntos públicos.

En los referidos textos se señala que las elecciones son periódicas, auténticas, realizadas por sufragio universal e igual y por el voto secreto que garantice la libre expresión de la voluntad de los electores, pero en ningún momento aparece la obligatoriedad de la existencia de partidos políticos organizados con fines    electorales 1.

Quienes nos critican desconocen o prefieren no tomar en cuenta antecedentes históricos muy reveladores como son el hecho de que no existieron partidos políticos para escoger a los que ejercerían los cargos de dirección de la República en Armas ni durante la Guerra de los Diez Años ni en la lid organizada por Martí, nuestros mambises no los necesitaron.

No obstante, fue bajo el mandato del primer Gobiernointerventor estadounidense en Cuba cuando se convocaron elecciones para delegados a la Convención Constituyente, y se promulgó una Orden en la que se establecieron entre las normas electorales, las candidaturas presentadas por partidos políticos 2.

¿Cuándo habrá elecciones en Cuba?   

Quienes se empeñan en restarle validez a nuestros comicios también pasan por alto que durante el medio siglo de república neocolonial, esas elecciones en las que intervenían los partidos políticos se caracterizaban por fraudes y todo tipo de presiones para imponer los candidatos, a veces tan descaradas que llegaban al    robo de urnas, y el uso de los cargos públicos para fines de enriquecimiento personal.

En ellas imperaba el justamente calificado “voto de la necesidad” porque gran parte  de los electores no votaba por quien quería sino por quien necesitaba votar: vendían su voto a los políticos para conseguir un puesto de trabajo, el ingreso a un hospital, comprar una medicina y hasta pagar la caja en que iban a enterrar a un familiar muerto.

Nada de eso mencionan los que siguen preguntándose    —unos malintencionadamente y otros por ignorancia—  ¿cuándo habrá elecciones en    Cuba? Esa interrogante se la hizo por cierto el famoso director de cine norteamericano Oliver Stone al líder de la Revolución cubana en su película    Comandante, a lo que respondió Fidel que el error estaba en la pregunta y que    debía estudiar nuestro sistema electoral 3.

Consideramos que al abordar el análisis de las elecciones cubanas debemos    partir de la premisa expresada por la Doctora en Derecho Delia M. Ferreira Rubio, codirectora del Centro de Estudios para las Políticas Públicas Aplicadas, en Argentina, durante el Seminario sobre Elecciones y Derechos Humanos en Cuba y en América Latina, celebrado en La Habana, del 24 al 25 de noviembre de 1997, de que “los sistemas electorales son productos culturales esencialmente    históricos. Cada sistema electoral adoptado por un país, así como los efectos que    produce en el funcionamiento del sistema político, están íntimamente vinculados con las condiciones económicas, culturales y políticas de la sociedad, en un momento de su desarrollo”.

No puede hablarse entonces de un paradigma de sistema electoral, y el cubano merece ser estudiado, como lo recomendó Fidel, pues se da el hecho, y  lo señala el Doctor en Derecho Fabio Raimundo Torrado, de que “algunos que se acercan    al proceso electoral cubano le señalan como deficiencias, los aspectos que constituyen realidades logradas en la isla y por los cuales ellos todavía luchan o sueñan con alcanzar en sus propios países” 4.

Ello se evidencia en el análisis de los sujetos del proceso electoral.

A los sistemas electorales asentados en la existencia de partidos políticos electoralistas, señala el especialista citando al profesor de la Universidad    Nacional Autónoma de México UNAM Jorge García  Laguardia, les critican como vicios lo que este llama partiditis (un gran número de agrupaciones políticas sin    significación) y la partidocracia (es decir, el monopolio    de las decisiones en la cúpula directiva de los partidos).

Como en Cuba el Partido Comunista no interviene en los comicios, ni propone ni nomina candidatos, hay quienes consideran que en el país no se llevan a cabo elecciones porque no conciben otra fórmula diferente a la que ellos practican. Y es que el Partido Comunista no es una organización creada con fines electorales, no necesita proponer candidatos para que gobiernen la sociedad porque constituye su fuerza rectora, ni ofrecer varios programas porque existe uno solo que es el que encamina el rumbo socialista de la nación cubana.

Sin embargo, en las naciones con partidos políticos electoralistas se originan reclamos por parte de diversos sectores tales como escoger directamente a sus representantes sin la mediación de las cúpulas de los partidos y mayor acercamiento de los diputados a sus comunidades; además, se escandalizan con los privilegios de quienes los representan y exigen que les rindan cuentas a los electores 5.

Si analizaran las elecciones cubanas se percatarían de que estas inquietudes están resueltas.

Escoger, postular, elegir y ser elegido

En las que se efectúan para cubrir los cargos electivos en los órganos representativos del Estado, a nivel de los municipios, según el artículo 78    de la Ley Electoral vigente (Ley No. 72), la nominación de los candidatos corresponde    a las asambleas generales de electores de las áreas de nominación de una circunscripción electoral, donde ellos residen, cuando son convocados por la comisión electoral de la circunscripción.

Todos los electores participantes en las asambleas de nominación tienen derecho a  proponer candidatos a delegados  a la Asamblea Municipal del Poder Popular. Entre los propuestos resulta nominado aquel que obtenga mayor número    de votos. Los candidatos se nominan por áreas, y cada    una de ellas puede nominar un solo candidato.

Cuando se trata de elecciones generales, en las cuales además de elegir a los delegados municipales se procede a la elección para ocupar cargos electivos en los órganos representativos del Poder Popular a nivel de provincias y nación, el    proceso resulta diferente y algo más complejo, pero profundamente democrático.

Las propuestas de precandidatos para ocupar dichos cargos son elaboradas y presentadas a la consideración de las Asambleas Municipales del Poder Popular por Comisiones de Candidaturas establecidas por la Ley Electoral, en su artículo 67.

Estas comisiones están integradas por representantes de la Central de Trabajadores de Cuba, así como de los Comités de Defensa de la Revolución,    y de la Federación de Mujeres Cubanas, de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, de la Federación Estudiantil Universitaria, y de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media, designados por sus respectivas direcciones    nacionales, provinciales y municipales, a solicitud de las Comisiones Electorales de cada nivel. Dichas comisiones son presididas por el representante de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC).

Los precandidatos constituyen la cantera de donde se extrae por las propias comisiones  de candidaturas,  el número que corresponda presentar según la cantidad  de habitantes de la circunscripción electoral que en estos    casos es el municipio, o el    distrito electoral si el número    de habitantes excede la cifra    de 100 mil, ante la Asamblea    Municipal del Poder Popular    correspondiente, que es el órgano    mandatado por la Ley,    para postularlos.

La Ley establece, en su  artículo 93, que en cada municipio hasta un 50 % del total    de candidatos a Delegados a la Asamblea Provincial y a Diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular podrán seleccionarse de entre  los Delegados a la Asamblea  Municipal respectiva.

No existe en ningún otro país del mundo un procedimiento así para la selección y    nominación de los candidatos para ocupar cargos en los órganos electivos del país.

Notas:   

1 Hautrive, Iliana. Votar es un derecho humano. Entrevista a Fabio Raimundo Torrado,  Doctor en Derecho, publicada en    Trabajadores 21/03/2010.

2 Raimundo Torrado, Fabio.  Los procesos electorales en Cuba (I) Las elecciones mambisas. En periódico Granma, 9 de octubre de 2007 y Los procesos electorales    en Cuba II. Los yanquis nos “enseñan a votar” en periódico Granma, 10 de octubre de 2007.

3 Rodríguez Cruz, Francisco.  ¿Por qué las elecciones cubanas no son noticia? http://    edicionesanteriores.trabajadores.cu/fijos/cuba/elecciones/comentarios/    porque.

4 Raimundo Torrado, Fabio. La crisis de los sistemas electorales: el caso de Cuba. En Una  ciencia política desde el “Sur”. Colectivo de autores. Editorial Félix Varela, La Habana 2009.

5 Ob cit, p.137.

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu