Nuevas voces reclaman a EEUU sacar a Cuba de espuria lista

Nuevas voces reclaman a EEUU sacar a Cuba de espuria lista

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (1 puntos, 1 votos)
Cargando...
La Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi) se sumó este martes a las voces que en Panamá reclaman a Estados Unidos sacar a Cuba de una espuria lista de países patrocinadores del terrorismo.
Fotos: PL

La organización sindical, cuyo secretario general es Marco Andrade, precisa en su declaración que la media es infundada y contraria al Derecho Internacional.

El pueblo cubano no patrocina el terrorismo, sino que ha sido víctima de este, incluido el terrorismo de Estado, impulsado por elementos al servicio de la Agencia Central de Inteligencia y la Casa Blanca, precisa Conusi en su mensaje.

Ese colectivo recordó que uno de esos criminales, Luis Posada Carriles( ya fallecido), que organizó en 1976 el sabotaje en pleno vuelo de un avión de Cubana de Aviación, con 73 víctimas fatales, fue el mismo que intentó atentar contra la vida de Fidel Castro en el Paraninfo de la Universidad de Panamá durante la Cumbre Iberoamericana celebrada en el año 2000.

Para la Conusi la medida solo busca justificar el cruel bloqueo que Washington impone a la isla desde hace más de 60 años, el cual rechazó al igual que lo hace de manera constante el resto de los países y pueblos del mundo.

Por su parte, el capítulo provincial de solidaridad con Cuba en el occidental territorio de Chiriquí indicó en un comunicado que de manera contradictoria la Casa Blanca excluye a la isla de los países que no cooperaron con la lucha antiterrorista en 2023, pero la mantiene en el ilegal listado de naciones patrocinadoras del terrorismo

Esa situación, agrega el texto, genera graves consecuencias que afectan el desarrollo de los programas del Estado cubano y repercuten en las condiciones y calidad de vida de las familias.

La estrategia, añaden los activistas chiricanos, está dirigida a crear un ambiente de inestabilidad social caracterizado por el caos y la violencia, donde impere el odio y la intolerancia que produzca la fractura de la familia cubana y se ponga en riesgo la continuidad de la Revolución y su proyecto socialista.

La crítica situación del momento exige rechazar de plano la inclusión de Cuba en la ilegal y espuria lista de países patrocinadores del terrorismo impuesta por el Gobierno estadounidense, carente de evidencias, la cual es utilizada para mantener y desencadenar nuevas sanciones que profundizan los efectos nocivos del cerco económico, comercial y financiero que demandaron también se elimine.

La víspera la Asociación Martiana de Cubanos Residentes en Panamá entregó una carta a la canciller, Janaina Tewaney, solicitándole respetuosamente que su Gobierno inste a su par estadounidense a que saque a la isla de la unilateral lista.

Similar reclamo han hecho en diversos comunicados la Central Nacional de Trabajadores de Panamá, la Federación Auténtica de Trabajadores y los capítulos de solidaridad con Cuba en las provincias de Colón y la ciudad capital, entre otras organizaciones.

Reclaman en Seychelles fin de arbitrariedad de EEUU contra Cuba

La retirada de Cuba de la espuria lista de países que apoyan el terrorismo fue reclamada este martes por la Asociación de Amistad Seychelles-Cuba en una declaración circulada a los medios de ese territorio.

La República de Seychelles es un archipiélago de 115 islas del océano Índico, en el oeste de África, y el texto fue emitido en coincidencia con la no inclusión de Cuba en la lista de países que no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas de Estados Unidos, anunciada por el secretario de Estado norteamericano, Anthony Blinken, en fecha reciente.

Cuba fue inscrita en la relación de países que apoyan al terrorismo durante su mandato por el ahora expresidente Donald Trump como un regalo a su partidarios de los políticos republicanos que controlan la mayoría del electorado en el estado de La Florida.

Creemos que es una contradicción sacar a Cuba de la lista de países que no cooperan en su lucha contra el terrorismo, y al mismo tiempo mantenerla en la de países que «patrocinan el terrorismo».

El texto añade que esa relación “es utilizada para incrementar las sanciones económicas contra Cuba: Esto es una gran injusticia, que causa mucho daño y sufrimiento al pueblo cubano».

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu