Namibia demanda eliminación de Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo

Namibia demanda eliminación de Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (5 puntos, 1 votos)
Cargando...

La Asamblea Nacional de la República de Namibia condenó enérgicamente este jueves que Estados Unidos de América siga designando a Cuba como supuesto Estado patrocinador del terrorismo y exigió la eliminación de la Mayor de las Antillas de esta unilateral e infundada inclusión.

Foto: Asamblea Nacional de Namibia

En una declaración aprobada por el Parlamento de la hermana nación africana, se reconocieron las “contribuciones sustanciales del pueblo de la República de Cuba a la paz y la seguridad internacionales”; al tiempo que se subraya “el compromiso de Namibia con la justicia internacional, la equidad y el respeto por los derechos soberanos de las naciones”.

El documento recuerda las acciones recientes del Gobierno de EE.UU. cuando, el pasado 15 de mayo de 2024, el Secretario de Estado Antony Blinken presentó otro informe al Congreso en el que se enumeran arbitrariamente los países que supuestamente no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas de Estados Unidos, donde no está incluida Cuba. A su vez, el texto refiere que, a pesar de este hecho, nuestro país «sigue siendo etiquetado injustamente como un Estado que patrocina el terrorismo», un enfoque que «pone de relieve la inconsistencia y la naturaleza política del proceso de designación de Estados Unidos”.

Además, expresa que esta designación, no solo tergiversa las acciones de Cuba, sino que sirve también como pretexto para imponer sanciones económicas coercitivas que impactan severamente sobre el pueblo cubano, con el impacto humanitario y las consecuencias económicas correspondientes que limitan la capacidad de nuestra nación de participar en el comercio internacional y de acceder a bienes esenciales.

La Resolución del órgano legislativo namibio ratifica la solidaridad inquebrantable con Cuba; la amistad histórica y duradera entre ambos pueblos, recordaron el apoyo de Cuba a Namibia durante su lucha por la independencia y la cooperación permanente entre las dos naciones en diversos campos; y exhorta a la comunidad internacional a unirse para apoyar nuestro pueblo con vistas a su exclusión de la espuria lista estadounidense.

La Asamblea Nacional de Namibia, durante su Novena Sesión, adoptó unánimemente el pasado 16 de abril una moción que reclama “el cese del inhumano e injustificado bloqueo económico impuesto por los Estados Unidos de América contra la República de Cuba y sus ciudadanos” y la “eliminación inmediata de Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo y la pronta derogación de las sanciones económicas contra el pueblo cubano”. Asimismo, el texto aprobado exigió el cierre inmediato e incondicional de EE.UU. de la base estadounidense en la Bahía de Guantánamo.

En el mes de febrero de 2024, Esteban Lazo Hernández visitó la República de Namibia para participar en el Funeral de Estado del tercer Presidente de la hermana nación africana, Dr. Hage G. Geingob. Como primera actividad oficial, tras su llegada a Windhoek, Lazo Hernández sostuvo un fraternal y fructífero encuentro con su homólogo namibio, Peter Katjavivi, en la sede de este órgano legislativo. En esa oportunidad, reconoció que los vínculos bilaterales han continuado creciendo y, entre ambos Parlamentos, son cada vez más estrechos, lo cual es un motivo de profunda satisfacción.

 

 

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu