Icono del sitio Trabajadores

Después de tantas trompadas ¿qué?

Varadero.— Minutos después de que los puños de Julio César la Cruz fueran directo al corazón del ímpetu del montenegrino Dilan Prasovic y por supuesto, estremecieran otra vez de emo­ción el corazón espiritual de cientos de cubanos, Trabajado­res abordó a Alberto Puig de la Barca, presidente de la Federa­ción Cubana de Boxeo, para co­nocer sus impresiones y por qué no, planes de lo que se avecina luego de efectuarse con éxito en el Hotel Meliá Internacio­nal y con el concurso de AGON Sports un llamativo programa profesional.

Foto: Calixto Llanes

“Hemos firmado un contrato con esta promotora para Lázaro Álvarez, Arlen López, Erislandy Álvarez y Julio César la Cruz. Será hasta el 2028 y con al me­nos tres peleas por año, aunque no descartamos que se promue­van otros combates.

“Dentro del acuerdo se ga­rantiza desarrollar tres car­teleras, dos en Cuba. Tenemos el propósito de alcanzar cua­tro títulos mundiales a ese ni­vel, aunque durante el proceso queremos incorporar también a otras figuras con compromiso de vinculación con AGON Sports”, aseveró.

El federativo recordó que la promotora, además de contar con los recursos necesarios, tie­ne muchos años de experiencia en el mundo profesional, lo cual sin duda favorecerá a los boxea­dores cubanos.

“En junio asistiremos a una lid en Alemania. Todo está pla­nificado para arribar con tiem­po y que salga como esperamos, y en diciembre volveremos a acoger aquí un programa simi­lar al que hemos realizado”.

Puig dijo que la incursión en el circuito profesional le servirá de preparación a varios efecti­vos en su afán de triunfar en los Juegos Centrocaribeños, Pana­mericanos y Olímpicos.

“AGON Sports estuvo de acuerdo con nuestra idea y así está en el contrato. Ellos entre­narán en Cuba, pelearán fuera y regresarán. Existe buena co­municación y eso garantiza un futuro”, enfatizó.

“Nos estamos iniciando en este nivel. Tenemos un repre­sentante muy experimentado, que incluso fue director de la Serie Mundial de Boxeo. Él bus­ca alternativas para insertar a los muchachos en el circuito.

“En junio también iremos a Francia. Se desarrollará una gala en la que se incluirán dos combates profesionales. Lleva­remos dos púgiles que se estre­narán en ese contexto. Conta­mos con algunos atletas jóvenes de gran proyección de cara a los Juegos Olímpicos del 2028”, su­brayó.

En el caso de las mujeres el directivo recalcó que se irán in­corporando a la dinámica profe­sional poco a poco. Hay motiva­ción, mas no se debe acelerar.

“El futuro del pugilismo fe­menino cubano está en las Eides y los equipos juveniles. En todas las provincias tenemos practi­cantes”.

Sobre si el calendario do­méstico sufriría con la nueva etapa Puig destacó una idea que siempre defenderán:

“Los campeonatos naciona­les tendrán prioridad. Está en el contrato con AGON Sports. Se respetarán sus fechas, incluso las de las principales competen­cias internacionales. Tenemos la misión e intención de aportarle a nuestro país toda la gloria po­sible”, recalcó.

El boxeo cubano asume su nuevo camino como una cues­tión de peculiar lucha y evolu­ción. Como una confrontación repleta de sueños y ambiciones. Como un tremendo puñetazo histórico, que además de estre­mecer a rivales y desafíos nos guía hacía una de las mejores sendas de nuestra memoria y co­razón.

Compartir...
FacebookTwitterTelegramWhatsAppSMSEmailCopy LinkShare
Salir de la versión móvil