Icono del sitio Trabajadores

Huellas laborales del siglo XXI

Por la misma zona donde los aborígenes hicieron algún alto en las afueras de la actual ciudad de Santa Clara este domingo se reunieron un grupo de trabajadores encabezados por dirigentes sindicales para realizar labores inspirados en el Primero de Mayo.

 

 

Esta vez no se encontraron residuarios de los primitivos habitantes de la Isla, pero sí hallaron papas que cosecharon en tierras ocupadas por la empresa agrícola creada en los años 70 del siglo pasado con el sueño de abastecer a la capital provincial villaclareña.

Las huellas dejadas por los aborígnes fueron interpretadas como correspondientes a un nivel de desarrollo propio del mesolítico medio, y que no evidencian una prolongada permanencia, sino que se trataba de un sitio de estancia ocasional.

Los que si están ocupando de manera permanente esa zona conocida como Yabú, son trabajadores agrícolas que ni en las actuales duras condiciones han renunciado a que en prevalezcan los sembrados para satisfacer la alimentación con recursos autóctonos.

En estos días, y hasta el mismo primer día de mayo, en toda la provincia se realizan actividades productivas, así como labores de higienización inspirados en el Día Internacional de los Trabajadores.

Pasarán los años, como mismo aquellos primitivos habitantes dejaron sus huellas, las actuales generaciones del siglo XXI también dejan las suyas para que sirvan de inspiración laboral en la construcción de una sociedad sin explotados ni explotadores.

Compartir...
FacebookTwitterTelegramWhatsAppSMSEmailCopy LinkShare
Salir de la versión móvil