Icono del sitio Trabajadores

La Sala Digital Inteligente en La Lisa

La importancia dela innovación tecnológica y la integración de sistemas como pilares fundamentales en la estrategia de transformación digital del Sistema Educativo en Cuba fue subrayada por el Doctor en Ciencias Gustavo Deler Ferrera, director del Proyecto Institucional “Gestión científica en el desarrollo educativo local y comunitario”, el cual tiene entre sus principales resultados la creación de la primera Sala Digital Inteligente (SDI) del ministerio de Educación (Mined).

 

Foto: Agustín Borrego

 

Según el investigador, la SDI es un “escenario inclusivo, donde se integra en un ecosistema de enseñanza-aprendizaje variadas tecnologías, cuyo fin es contribuir a la alfabetización informacional y mediática, fomentando adecuados niveles de cultura digital con acciones que desarrollen las competencias necesarias dentro de las secuencias didácticas del proceso educativo…”.

En medio del ajetreo de las actividades propiciadas por el evento Internacional Pedagogía 2025, en el Palacio de las Convenciones, Deler subraya a Trabajadores que entre los objetivos de la SDI ha estado poner en manos del Mined herramientas para introducir las tecnologías digitales en el sistema educativo.

“Lo esencial es clarificar cuál es el camino y vías fundamentales para trabajar con las tendencias del aprendizaje del futuro.  Añadió que, en Cuba, a partir de 2023, desde el tercer y hasta el doce grados, se introduce la robótica educativa. “Nosotros trabajamos con diversidad de públicos, hasta adultos mayores de la comunidad, pues somos un proyecto de desarrollo local”.

Entre los servicios que ofrece la SDI está el adiestramiento digital para directivos, la asesoría en procedimientos metodológicos para el uso de la IA, la Realidad Aumentada, el aprendizaje móvil, la robótica educativa y la ciberseguridad en el proceso educativo.

En su variada agenda incluye, además, cursos sobre la alfabetización ciudadana y digital ante los nuevos escenarios de transformación digital, entrenamiento en gobernanza electrónica para el desarrollo local, talleres didácticos de alfabetización digital para profesionales y proyectos científicos de Robótica Educativa, entre otras opciones.

El experimentado profesor valora a Pedagogía 2025 como una oportunidad, que les permite compartir e identificar cuál es el movimiento de ideas educativas y las tendencias que existen en otras regiones sobre este tema de gran actualidad.

Compartir...
Salir de la versión móvil