Icono del sitio Trabajadores

Jornada para concienciar

Desde ayer, en cada institución de salud del Municipio Especial Isla de la Juventud, se realizan acciones por el Día Mundial contra el Cáncer, efemérides que se conmemora en Cuba con una jornada que inicia a principio de febrero y culminará en marzo, a fin de sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención y control de esta enfermedad, la cual constituye la segunda causa de muerte tanto en la Isla como en el mundo.

 

Foto: Gloria Morales Campanioni

 

La apertura en el territorio fue con una pesquisa para detectar afecciones malignas en la piel, cuya muestra fueron alrededor de cien adultos mayores, pertenecientes a la casa de abuelos y hogar de ancianos de Nueva Gerona, quienes fueron asistidos por tres especialistas con exámenes físicos en busca de lesiones.

Con esta acción se pretende concienciar y proteger a la población, especialmente a los grupos más vulnerables, como las personas de edad, para fomentar una cultura de salud que promueva el autocuidado y la autorresponsabilidad, estilos de vida saludables y prácticas preventivas, para disminuir el cáncer y los factores de riesgo asociados.

Este mes aquí se realizarán otras actividades de prevención y control contra el cáncer; además de conversatorios para ejercitar conocimientos y habilidades asociadas a la lucha contra los diferentes tipos cáncer.

Con agradecimiento se recibirá cada iniciativa, pues, nuestro país se libra una importante batalla contra esta enfermedad, derivada, en ocasiones de hábitos nocivos como el tabaquismo, con impacto directo en el cáncer de pulmón, que es hoy la primera causa de muerte (por cáncer) en las mujeres y en los hombres en Cuba.

En ese sentido, en los conversatorios educativos, actividades deportivas, culturales y recreativas, se motivará el cambio e impulsará el compromiso personal de dejar de fumar, de no exponerse al humo del tabaco ajeno, ni a las radiaciones ultravioletas del sol, realizar ejercicios físicos y llevar una dieta saludable.

 

Foto: Gloria Morales Campanioni

 

En la Isla de la Juventud, los tipos de cáncer más prevalentes son el de piel, pulmón, próstata, cuello uterino y mama. Dada esta realidad, las acciones de Salud Pública se enfocan en la prevención, fomentando el cuidado personal y la importancia de las revisiones médicas regulares.

En Cuba, el cáncer es la enfermedad que provoca más muertes entre 15 y 64 años de edad, después de las afecciones del corazón. Razón por la que esta jornada constituye una oportunidad para concienciar y llamar la atención sobre el hecho de que todos, a nivel individual y colectivo, debemos ayudar en su prevención y control, porque cualquier tipo de cáncer detectado a tiempo se puede curar.

Al decir de especialistas, en el 40 por ciento de los casos, puede prevenirse si realizamos un cambio en el estilo de vida; un 30 por ciento sería curable si se diagnostica en etapas tempranas y se recibe tratamiento con la tecnología adecuada; y para el resto, en el que la dolencia es incurable, existen recursos para aliviar el dolor y prestar asistencia paliativa, que contribuya a mejorar la calidad de vida.

Compartir...
Salir de la versión móvil