Doctor en Ciencias de la Educación, fue en este sector en el que realizó su principal labor como dirigente, dentro del Sindicato de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte (SNTECD), en el que ocupó el cargo de secretario general, además de ser miembro no profesional del Secretariado Nacional de la Central de Trabajadores de Cuba y desempeñarse como vicepresidente de la Confederación de Educadores Americanos (CEA).
Este cubano humilde, nacido en Ranchuelo, antigua provincia de Las Villas, y graduado de Ingeniería en la Universidad Central, llegó a ocupar un escaño en la Asamblea Nacional del Poder Popular, en la IV Legislatura, desde 1993 a 1998, y fue miembro del Consejo de Estado de la República de Cuba.
Creó el Centro de Documentación e Información para cuadros del SNTECD y como asesor del Ministerio de Educación Superior contribuyó al desarrollo de estudios de dirección y capacitación de cuadros. También fue profesor asistente y miembro de la Cátedra de Ética aplicada a la Educación, en la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona.
Dejó un valioso legado intelectual como autor y coautor de obras vinculadas al sindicalismo y la educación y fue fundador de la revista sindical científico-divulgativa Con luz propia. Además, enriqueció su ya fecunda trayectoria con el cumplimiento de misiones educativas en el estado de Nayarit, México, y en la República de Angola.
Mereció numerosas condecoraciones y reconocimientos, entre ellos la Medalla Jesús Menéndez, por más de 20 años de dirigente sindical, la Distinción Rafael María de Mendive y los sellos conmemorativos 55 y 60 aniversarios de la constitución del SNTECD.
Secretariado Nacional SNTECD