Icono del sitio Trabajadores

Propician debate sobre mipymes en Cuba

La Sociedad Económica de Amigos del País, la Organización No Gubernamental más antigua de Cuba, propició  un debate sobre las micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en el contexto nacional.

Foto: PL

Con la participación del ministro de Economía y Planificación, Joaquín Alonso, el foro reunió este jueves,  a funcionarios, profesores universitarios, investigadores en el campo de las ciencias exactas y las humanidades, empresarios y otros emprendedores.

El punto de partida para el análisis fueron las exposiciones de los doctores en ciencias Johana Odriozola, Juan Triana y Oscar Fernández, cuyas precisiones conceptuales y evaluaciones empíricas dejaron en manos del auditorio un sinfín de interrogantes que invitan a profundizar en la discusión pública.

Foto:PL

Según explicó la Sección de Economía y Ciencias de la Sociedad Económica de Amigos del País, el encuentro se hizo coincidir con la celebración este 27 de junio, como el día internacional de las Mipymes, instaurado en 2017 por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Entre los asuntos abordados estuvieron, desde el andamiaje legal de las Mipymes en Cuba y sus esferas de actividad hasta cuestiones más abarcadoras relativas a la institucionalidad, el mercado laboral, las fuentes de distribución de ingresos, la situación monetaria, el sistema empresarial y las distorsiones en la ejecución de la política económico-financiera del Estado.

En ocasión de la efeméride, la ONU recordó que muchos países enfrentan una serie de desafíos interconectados, los cuales incluyen crisis del costo de vida, espacios fiscales limitados, obstáculos para acceder a nuevas fuentes de financiamiento para el desarrollo y el clima, y conflictos.

El Día, opinó la ONU, sirve para entablar conversaciones e intercambiar ideas sobre cómo los agentes clave, entre otros, los responsables de políticas, las grandes empresas, las instituciones financieras y la comunidad internacional, pueden apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas para avanzar en la aplicación de la Agenda 2030 y contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Compartir...
Salir de la versión móvil