Icono del sitio Trabajadores

Apoyo internacional ante intento frustrado de golpe de Estado en Bolivia

Bolivia agradece a la comunidad internacional

 

El Estado Plurinacional de Bolivia agradece el apoyo de la comunidad internacional en respaldo al Gobierno del Presidente Luis Arce Catacora, democráticamente elegido por el pueblo boliviano, ante el intento de golpe de estado.

La democracia, la paz y la estabilidad son conquistas de la lucha de nuestros pueblos.

¡Jallalla la solidaridad de los pueblos! (Cancillería de Bolivia)

 

 

Central sindical de Argentina condena intento de golpe en Bolivia

La Central de Trabajadores de Argentina-Autónoma (CTA-A) condenó este miércoles un intento de golpe de Estado contra el presidente boliviano, Luis Arce, y expresó su solidaridad con el pueblo de ese país.

Esta tarde, el general Juan José Zúñiga, jefe del Ejército, aseguró que junto a tres comandantes fue a tomar la casa presidencial y cambiar el gabinete, mientras los militares gasificaron a la población concentrada en torno a la Plaza Murillo de La Paz.

Arce lo encaró, le ordenó desmovilizar a los sublevados y poco después posesionó en la Casa Grande del Pueblo a nuevos mandos militares en medio de gritos de cientos de personas que se congregaron para apoyarlo.

Zúñiga fue arrestado y la Fiscalía General dispuso el inicio de las acciones legales para comenzar la investigación penal correspondiente.

En Bolivia y en toda América Latina está muy fresca la memoria de las consecuencias económicas y sociales de las dictaduras. El sector golpista, con el general Zúñiga a la cabeza, representa la mano armada de los intereses de las corporaciones transnacionales que una vez más pretenden arrasar con los derechos del pueblo, señaló la CTA-A en un comunicado.

Acompañamos al presidente Arce, a líderes políticos como el exmandatario Evo Morales, a las organizaciones sociales y sindicales, y a todo el pueblo hermano del Estado Plurinacional de Bolivia, así como a la convocatoria a la movilización para defender la democracia, añade.

Por su parte, el Partido Justicialista repudió el intento de quebrar el orden constitucional.

La democracia debe respetarse siempre, asevera un mensaje de esa organización.

 

Canciller de Honduras condenó intentona golpista en Bolivia

El canciller de Honduras, Enrique Reina, condenó hoy de manera firme el intento fallido de golpe de Estado en Bolivia impulsado por un grupo de militares encabezados por el general Juan José Zúñiga.

A través de un mensaje en la red social X, el canciller exigió el respeto a la democracia, al gobierno constitucional del presidente Luis Arce, así como a la voluntad soberana del pueblo boliviano.

En la misma plataforma digital el jefe de la diplomacia hondureña señaló que los ejércitos deben subordinarse al poder civil.

“Golpe nunca más, nuestra solidaridad con Bolivia”, escribió Reina.

Según reportes de prensa, con la juramentación de nuevos mandos militares por parte del presidente boliviano, Luis Arce, la intentona golpista en el país suramericano fue neutralizada esta tarde.

El presidente del Estado Plurinacional nombró como nuevo comandante general del Ejército al general de división José Wilson, quien en su primera intervención pública ordenó el retorno a los cuarteles de todos los militares.

Zúñiga fue arrestado y la Fiscalía General dispuso el inicio de las acciones legales para comenzar la investigación penal contra del general y de todos los demás partícipes en los hechos suscitados este día y que se constituyen en ilícitos penales, señaló en un comunicado.

 

Rechazan en El Salvador intentona golpista en Bolivia

Medios de prensa reflejan el rechazo de sectores políticos y organizaciones de El Salvador a la intentona golpista ocurrida en Bolivia contra el presidente constitucional Luis Arce.

 

El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) expresó su solidaridad con Arce y el pueblo del Estado Plurinacional de Bolivia y condenó enérgicamente el intento de golpe de estado militar fascista.

Un comunicado de la Comisión Política de ese partido indicó que la intentona tiene como estrategia amenazar la paz, sembrar la inestabilidad y atentar contra el estado de derecho que tanto le han costado al pueblo boliviano.

La agrupación roja se sumó a los “voces de todo el mundo” en la solidaridad y condena del vil intento fascista al estilo de las viejas dictaduras militares.

Mientras sectores populares se sumaron a los pronunciamientos de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América–Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) que condena categóricamente el intento de golpe de Estado por parte de las fuerzas militares comandadas por el General del Ejército Juan José Zuñigaque.

Por su parte, el diario El Salvador, de corte oficialista, reprodujo pronunciamientos de varios gobernantes de América Latina en contra de la asonada militar.

Pese a 36 golpes militares en su historia, lo que ocurrió este miércoles evidencia que ese tipo de acción en la nación andina no forma parte de un pasado ya superado, sino que muestra nuevos eventos de ese carácter en forma reciente, como el que en octubre de 2019 provocó el derrocamiento de Evo Morales.

Durante la jornada, el expresidente Morales denunció que se gestaba un «golpe de Estado», como denominó los hechos más tarde el propio Arce, quien convocó a los bolivianos a movilizarse contra intento de «golpe de Estado».

Según el diario salvadoreño gobiernos de la región expresaron el repudio y pidieron la restitución del orden constitucional en el país andino, entre ellos Colombia que manifestó en un comunicado su “total rechazo al golpe militar” suscitado en Bolivia, donde se «atenta de manera directa contra la democracia y la estabilidad de la región».

Hasta ahora el gobierno del presidente Nayib Bukele no se pronunció sobre lo que sucede en la nación suramericana.

 

Cancillería tica rechaza intento de golpe de Estado en Bolivia

Costa Rica rechaza cualquier intento de socavar la democracia en el hermano país de Bolivia, declaró hoy el canciller de esta nación centroamericana, Arnoldo André.

Quisiera expresar nuestra preocupación por los aparentes movimientos irregulares de algunas unidades del ejército en el Estado Plurinacional, declaró desde Paraguay el titular de Relaciones Exteriores, citado por el periódico El Observador.

La publicación, cuyo primer bajante resalta que el intento golpista “se da a las puertas de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos», precisa que André hizo tales declaraciones desde Asunción como jefe de la delegación tica a la reunión del organismo desde hoy hasta el viernes.

El mensaje del Canciller, enviado desde la sede del encuentro, expresa su respaldo al gobierno de La Paz y alerta sobre un “posible socavo de la democracia”.

Reportes desde La Paz consignan que con la juramentación de nuevos mandos militares por el presidente boliviano, Luis Arce, la intentona golpista en el país suramericano fue neutralizada esta tarde.

El mandatario de boliviano nombró como nuevo comandante general del Ejército al general de división José Wilson, quien en su primera intervención pública ordenó el retorno a los cuarteles de todos los militares.

Zúñiga, el general que lideró el remedo de asonada, fue arrestado y la Fiscalía dispuso el inicio de acciones legales para la investigación penal en su contra y en la de todos los demás participantes en los hechos de este miércoles, constituidos en delitos penales.

 

Colectivos sociales de Ecuador condenan intento golpista en Bolivia

Colectivos sociales de Ecuador condenaron hoy el frustrado intento golpista llevado a cabo por un grupo de militares contra el gobierno de Luis Arce y lo calificaron como un atentado al derecho a la autodeterminación del pueblo boliviano.

El Comité Ecuatoriano de Amistad y Solidaridad con Bolivia, y la Coordinadora por la Paz, la Soberanía, la Integración y la No Injerencia (CPAZ) indicaron estar alertas y movilizados por la defensa de la democracia y en solidaridad con la nación hermana.

La paz de la región la defendemos todos y todas en cada rincón de nuestra América y el Caribe, afirmaron las organizaciones.

El Partido Comunista del Ecuador (PCE) también repudió el intento de golpe impulsado por las élites burguesas, Estados Unidos y las cúpulas militares que buscan romper con el derecho legítimo del pueblo e imponer un modelo dictatorial a favor de los oscuros intereses del imperialismo.

En opinión del PCE, esto responde a una estrategia global de sometimiento a nuestras naciones y saqueo de recursos naturales, como litio, estaño y entre otros.

Esta tarde, el general Juan José Zúñiga, entonces jefe del Ejército boliviano, intentó tomar la casa presidencial y cambiar el Gabinete, mientras algunos militares lanzaban gases contra la población concentrada en torno a la Plaza Murillo en La Paz.

El presidente Arce se le encaró al general golpista Zúñiga y le ordenó desmovilizar a los sublevados.

Luego, posesionó en la Casa Grande del Pueblo a nuevos mandos militares en medio de gritos de cientos de personas que se congregaron para apoyarlo en la sede gubernamental.

Como nuevo comandante general del Ejército nombró al general de división José Wilson, quien en su primera intervención pública ordenó el retorno a los cuarteles de todos los militares.

Los uniformados se replegaron inmediatamente después de la toma de posesión de los nuevos mandos, consolidando el control y liderazgo del presidente.

 

España condena intentona golpista en Bolivia

España condenó hoy de forma rotunda la intentona golpista en Bolivia, y tanto el Gobierno como la oposición cerró filas en respaldo al presidente Luis Arce.

En su cuenta de X, el jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, deploró los «movimientos militares en Bolivia» y escribió un mensaje a las autoridades del país sudamericano.

«Enviamos al Gobierno de Bolivia y a su pueblo nuestro apoyo y solidaridad y hacemos un llamamiento a respetar la democracia y el estado de derecho», sentenció Sánchez.

También el presidente del conservador Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, defendió la democracia y el orden constitucional en Bolivia.

«No se puede quebrantar el orden constitucional en Bolivia. La democracia debe respetarse», subrayó Núñez Feijóo en redes sociales.

En un comunicado, el Ministerio español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, se pronunció en duros términos contra el intento de subvertir el orden en la nación del altiplano.

«El Gobierno de España condena los movimientos militares en Bolivia y cualquier intento de ruptura del orden constitucional y la democracia de ese país hermano», sentenció la Cancillería.

Añadió que España traslada todo su apoyo y solidaridad al Gobierno de Bolivia y al pueblo boliviano y hace un llamamiento al respeto de la democracia y el Estado de Derecho.

Por su parte, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) se sumó a los comentarios en redes sociales, al remarcar su repudio a ‘las acciones militares irregulares que por parte de algunas unidades del ejército se están produciendo en Bolivia’.

«Queremos enviar todo nuestro apoyo y solidaridad al Gobierno de Bolivia elegido de forma democrática por el pueblo», precisó.

En similares términos se manifestó el exlíder del partido Podemos y exvicepresidente del Ejecutivo Pablo Iglesias.

De acuerdo con informaciones difundidas aquí, un tanque tiró las puertas de la sede del Ejecutivo de Bolivia e ingresó a las 15:51, hora local, después que el comandante general del Ejército boliviano, Juan José Zuñiga, amenazara con tomar la sede del Gobierno y cambiar el gabinete.

Sin embargo, se le enfrentó el propio mandatario Luis Arce, quien recibió el respaldo de homólogos latinoamericanos de Cuba, México, Uruguay, Chile, Brasil y Venezuela, entre otros.

 

Presidenta electa de México expresa apoyo a Luis Arce y pueblo de Bolivia

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum expresó hoy su apoyo incondicional al presidente de Bolivia Luis Arce y a su pueblo ante el intento de golpe de Estado en el pasí suramericano.

Asimismo, manifestó su respaldo al posicionamiento de condena del gobierno de México a la asonada protagonizada por el general Juan José Zúñiga, jefe del Ejército, y algunos militares.

«El levantamiento de algunas unidades de las Fuerzas Armadas de Bolivia es un atentado contra la democracia. Condenamos enérgicamente estos hechos», manifestó la futura presidenta de México.

 

(Con información de PL y Cubadebate)

 

Compartir...
Salir de la versión móvil