Icono del sitio Trabajadores

Cuba no está sola

La representación de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos en la ciudad argentina de Rosario se sumó a las voces que exigen este viernes la exclusión de Cuba de una lista estadounidense de supuestos patrocinadores del terrorismo.
Fotos: PL

En una carta dirigida al embajador norteamericano en este país sudamericano, Marc Stanley, dicha organización aseveró que la calificación de la nación caribeña con esos términos “es una decisión manifiestamente sesgada y arbitraria, que persigue motivos indignos” y carece de fundamentos.

Sumar a Cuba a esa lista habilita decisiones y acciones en perjuicio de ese país, negándole acceso a bienes y servicios básicos e imprescindibles para una vida digna.

Además, refuerza el bloqueo criminal que lleva más de 60 años y tiene por finalidad imponer un cambio radical, violando el principio de soberanía y de libre determinación de los pueblos, señala la misiva.

Asimismo, indica que, como publicara la Organización de las Naciones Unidas el 8 de febrero, la designación unilateral va en contra de las leyes internacionales y de los derechos humanos fundamentales como el de la alimentación, la salud, la educación, los económicos y sociales, a la vida y al desarrollo.

También crea un efecto amedrentador. Un análisis de los procesos históricos, evidencia que Cuba no es quien patrocina el terrorismo, sino los sucesivos gobiernos estadounidenses, que buscan imponer, a como dé lugar, un cambio en su política interna. Por eso insisten sin razón ni evidencia en incluirla como patrocinadora, añade.

La Asamblea en Rosario aboga por el respeto y el cumplimiento del derecho internacional, demanda la exclusión de la isla de esa lista y que sean levantadas todas las restricciones y medidas que sostienen un bloqueo tan inhumano como brutal, que hace décadas provoca enormes sufrimientos y sacrificios al pueblo cubano, concluye.

Jornadas “Unblock Cuba” en Euskadi y otras regiones españolas

La localidad vasca de Lezama, Euskadi, será uno de los grandes escenarios de España donde se realizarán jornadas de la campaña “Unblock Cuba!”, informaron este viernes los organizadores.

Serán varias las actividades que tendrán lugar en el país ibérico los días 28 y 29 de junio, con el objetivo principal de denunciar el bloqueo económico de Estados Unidos contra la isla caribeña durante más de seis décadas.

Según Cubainformación, el viernes 28 de junio en Lezama se ofrecerá en Oxangoiti Taberna el concierto del trovador cubano Orlis Pineda, y un día después en Enaitz Taberna, la presentación del libro «La Habana, día de un año. A más de medio siglo de una Nueva Trova”, a cargo de su autora, la investigadora cubana Patricia Ballote.

Pineda volverá a presentarse en el encuentro, que estará antecedido por la apertura el próximo lunes de la exposición fotográfica «Cubanas desde el corazón».

Es una propuesta de la asociación vasca Euskadi-Cuba al fotógrafo cubano Roberto Chile, que reúne en ella a una veintena de artistas de Cuba y del mundo, mostrando el protagonismo de las mujeres cubanas en el ámbito laboral, cultural, deportivo y espiritual.

A la vez, y denuncian “el criminal bloqueo del Gobierno de Estados Unidos sobre sus vidas y derechos humanos”.

De otro lado, en Madrid el Colectivo 26 de julio auspiciará una jornada “Con Cuba y contra el bloqueo” en una “Fiesta Solidaria” en la cual se recaudarán fondos para ayudar a la isla caribeña en distintos sectores.

Compartir...
Salir de la versión móvil