Icono del sitio Trabajadores

LA GUAGUA: Ideas realistas de Mallory sobre el bloqueo

Como prometimos en LA GUAGUA: Cuatro preguntas sobre el bloqueo traemos a bordo de este trayecto comentarios digitales de lectores que contestan las preguntas, en este caso, la respuesta es de Clara Lida Machin a quien haremos observaciones puntuales, antes de transcribir textualmente su escrito al que realizamos arreglos ortográficos, pero que se mantienen la publicación original.

 

Clara Lida Machin dice:

No digan lo que dijeron en el 60

Le aclaramos que no fue ningún cubano, y mucho menos un revolucionario, quien dijo el 6 de abril de 1960:

La mayoría de los cubanos apoyan a Castro

Esa fue una conclusión realista de Lester D. Mallory, entonces Vice Secretario de Estado Asistente para los Asuntos Interamericanos, quien a partir de ese hecho, trazó las acciones a seguir para derrocar la Revolución Cubana.

Al no estar equivocado en la valoración del apoyo a la Revolución, expuso una filosofía más acertada para lograr a través del bloqueo económico, comercial y financiero lo que hoy llaman “cambio de régimen”, y que sin dudas, ha causado más daños que el uso de invasiones como las de Girón, el bandidismo o acciones de terrorismo y sabotaje.

 

Clara Lida Machin dice:

digan lo que dice el pueblo ahora en el 2024 sin reprimirlo, sería una realidad, el pueblo no los quieren pero tienen miedo,

Con mucho respeto al criterio de la comentarista, también le expresamos que es una ofensa al pueblo cubano decir que tiene miedo, pues sobran los hechos demostrativos de que a través de toda la historia ha sido capaz de proezas como quemar una ciudad antes de permitir que cayera en manos del enemigo; enfrentarse a una invasión como la de Girón y derrotarla en menos de 72 horas a pesar de saber que estaba organizada, financiada y pertrechada de armas por el gobierno del país más poderoso del mundo.

Por tanto, Clara Lida Machin, si usted tiene miedo, sepa que está entre las excepciones del pueblo cubano.

 

Clara Lida Machin dice:

¿por qué será que tienen miedo? No hay que preguntarlo, todos sabemos lo que le pasaría a un pueblo que está gobernado por una cruel dictadura, y la prensa cómplice de esa dictadura.

La pregunta correcta sería: ¿por qué algunos creen que este valiente pueblo tiene miedo? O ¿Con qué malas intenciones dicen que el pueblo cubano es miedoso?

Suponiendo que esta fuera una dictadura que bombardea un palacio presidencial con el mandatario dentro, que masacra en dentro de una franja a todo un pueblo al que le corta los suministros… suponiendo todo eso… no quepa la menor duda de que por mucho menos que eso, este pueblo se levantaría en armas como lo ha hecho para defender la Revolución y resistir también los métodos expuestos por Lester D. Mallory:

La mayoría de los cubanos apoyan a Castro (…) el único modo previsible de restarle apoyo interno es mediante el desencanto y la insatisfacción que surjan del malestar económico y las dificultades materiales (…) hay que emplear rápidamente todos los medios posibles para debilitar la vida económica de Cuba (…) una línea de acción que, siendo lo más habilidosa y discreta posible, logre los mayores avances en la privación a Cuba de dinero y suministros, para reducirle sus recursos financieros y los salarios reales, provocar hambre, desesperación y el derrocamiento del Gobierno.

 

Clara Lida Machin dice:

No digan lo que dijeron en el 60, digan lo que dice el pueblo ahora en el 2024 sin reprimirlo, seria una realidad, el pueblo no los quieren pero tienen miedo, porque sera que tienen miedo ? no hay que preguntarlo, todos los sabemos lo que les pasaria a un pueblo que esta gobernado por una cruel dictadura, y la prensa complice de esa dictadura.

 

En resumen: Aunque hay que pensarlo muy bien antes de creer que el funcionario estadounidense estaba equivocado, en concreto a los dirigentes sindicales cubanos les invitamos a reflexionar sobre lo que Mallory calificó como el único modo previsible de restarle apoyo interno a la Revolución Cubana.

 

English Version Here

En una reunión con trabajadores de la Cooperativa de Ómnibus Aliados en La Habana, el 30 de marzo de 1959, Fidel dijo: «Ustedes saben que uno de los lugares donde más se discute de política, de revolución, de economía y de todo, es en el ómnibus, ¿no? Es como una plaza pública el ómnibus, es como una mesa redonda; un ómnibus es como una mesa redonda permanente, donde todo el que sube opina. (…) a veces pregunto qué se habla en los ómnibus, para enterarme de cómo andan las cosas.»
Compartir...
Salir de la versión móvil