Icono del sitio Trabajadores

Agradece Cuba apoyo de Vietnam contra inclusión en lista terrorista

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, agradeció hoy el apoyo de Vietnam contra la inclusión de la mayor de las Antillas en lista del Departamento de Estado de Estados Unidos (EE.UU.) de Estados patrocinadores del terrorismo.

   Según informó Rodríguez Parrilla en su cuenta en X, la Cancillería vietnamita emitió hoy un comunicado de rechazo a la inclusión de Cuba en dicha lista, y también hizo un llamado al gobierno de la nación norteamericana a poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero contra la Isla.

“Agradecemos recientes declaraciones a la prensa de Cancillería de #Vietnam  que rechazan inclusión de #Cuba en ilegal lista de Estados supuestamente patrocinadores del terrorismo y llaman a gobierno EEUU a poner fin al bloqueo contra nuestro país. #NoAlTerrorismo”.

También en la jornada, la Cancillería de Cuba destacó en la misma red social que la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPAL), convocó a EE.UU. a eliminar a Cuba de la arbitraria lista y a poner fin a las medidas económicas coercitivas asociadas con esta designación injusta.

“La Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPAL), convoca a EEUU a eliminar a #Cuba 🇨🇺 de la lista arbitraria de países patrocinadores del terrorismo y a poner fin a las medidas económicas coercitivas asociadas con esta designación injusta”.

El 15 de mayo, el Departamento de Estado norteamericano anunció que Cuba no está incluida en su reporte del 2023 sobre los países que no cooperan plenamente en la lucha contra este flagelo.

Por su parte, la Cancillería cubana exigió a Estados Unidos excluir también a la nación caribeña de la arbitraria lista de Estaos patrocinadores del terrorismo, pues no es suficiente con reconocer que Cuba coopera plenamente con los esfuerzos antiterroristas de Washington y la comunidad internacional.

Existe un fuerte reclamo mundial para que el Gobierno estadounidense corrija esa decisión injustificada que afecta directamente al pueblo antillano.

Compartir...
Salir de la versión móvil