Icono del sitio Trabajadores

Las medidas de EE.UU. son limitadas y restrictivas, expresó Díaz-Canel

Las medidas anunciadas por el gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) con respecto a Cuba son limitadas, restrictivas y no tocan el cuerpo fundamental del bloqueo contra nuestro país, ni las demás sanciones de su política de máxima presión, aseguró hoy Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República.

 

Foto: Archivo de Trabajadores

 

A través de su cuenta en X, el mandatario señaló que los recientes pronunciamientos del gobierno estadounidense no eliminan ni cambian las medidas coercitivas que más afectan a la economía cubana y los servicios públicos, con lo cual dañan duramente el bienestar de toda nuestra población.

 

 

El hecho de dirigirlas solo a un segmento del pueblo evidencia su histórica intención de fracturar la unidad entre los cubanos, precisó el jefe de Estado.

Díaz-Canel subrayó que la preocupación por el desarrollo del sector no estatal de nuestra economía no es genuina y responde a un diseño subversivo, delineado en estrategias conocidas, que contempla la manipulación y el empleo de este sector como potencial agente de cambio en el país.

Mientras el bloqueo recrudecido siga en vigor, afectando criminalmente a todo el pueblo cubano, EE.UU. no podrá librarse de la condena mundial a este genocidio sin bombas que busca arrasar con la admirable resistencia de Cuba, comentó.

El Presidente reiteró que desde el Gobierno Revolucionario se continuará potenciando la integración cada vez mayor de todos los actores económicos, que hoy son, en conjunto, pieza angular para desarrollarnos y avanzar hacia el bienestar de toda la población.

Este martes 28 de mayo el gobierno norteamericano anunció un grupo de medidas que, según el texto publicado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), tienen como objetivo favorecer al sector privado en Cuba.

Ante la divulgación de la noticia la Cancillería cubana explicó que de concretarse las medidas anunciadas, EE.UU. busca poner en una situación de ventaja al sector privado que se ha establecido legalmente y ha crecido bajo las medidas tomadas en acto soberano por el gobierno de Cuba en consulta con el pueblo; lo mismo ha ocurrido con el acceso a Internet establecido y expandido por Cuba a pesar de los obstáculos del bloqueo y las restricciones para impedir el libre acceso a cientos de herramientas y sitios web.

Refirió el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) que Estados Unidos ha sido explícito en su intención de utilizar a este sector con fines políticos contra la Revolución, en función de sus objetivos de cambio de régimen.

Es evidente que EE.UU. ratifica su voluntad de castigar al sector estatal de Cuba, conociendo que éste presta servicios esenciales como educación, salud, cultura, deportes y otros a todos los cubanos, incluyendo el sector privado; y que es la garantía de la justicia social y la equidad entre los ciudadanos, explicó.

El Minrex indicó que se estudiarán estas medidas y, si no violan la legislación nacional y significan una apertura que beneficie a la población cubana, aunque solo sea a un segmento, no se obstaculizará su aplicación.

Compartir...
Salir de la versión móvil