Según el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), en Cuba se han registrado 3 mil 690 personas deambulantes entre el año 2014 y el 2023, las cuales han sido tratadas en correspondencia con el protocolo establecido. Sin embargo, no todos ellos en la calle entran en dicha categoría. ¿Qué sucede con los buzos que se sumergen en los latones de basura? ¿O con los abuelos, madres y borrachos que piden limosnas en las afueras de los negocios, las iglesias y los semáforos?… ¿Acaso no deambulan? ¿Acaso son invisibles?
El fenómeno trasciende la mera categoría y se cuela en las entrañas de una sociedad con bajo poder adquisitivo, que padece las calamidades de la emigración, el envejecimiento y la escasez de alimentos y medicinas.
La realidad sobre la mesa
Una pareja convirtió las raíces de un viejo árbol de un parque en su refugio. Con aspecto deplorable cuidan un grupo de jabas y bultos.
El hombre de flacas mejillas, barba descuidada de varios meses y unas ojeras cargadas de muchas malas noches, nos dispara una mezcla de recelo y temor en su semblante.
“¡Váyanse!”, gruñe por lo bajo y se atrinchera al lado de la mujer, quien, a pesar de sus canas prematuras, para sus, tal vez, 40 años, tiene energía para gritarnos con mirada herida: “¿Qué coj… quieren? No hables, son policías, son policías…”. Mejor marcharse ante el peso de ojos curiosos y chistes de algunas personas que presencian el “espectáculo”.
Este no es un caso aislado. Existen otros que cocinan al aire libre, crean sus fogones sobre el césped aledaño a un hospital y duermen entre los arreglos de jardinería, donde encuentras los restos de sus camas, y sus clósets, reducidos a jabas de nailon que acumulan la ropa de su lucha diaria.
En el Censo de Población y Viviendas del año 2012 se contabilizaron más de mil 100 personas que vivían en las calles. Para el 2015, la cifra mostró un ligero aumento y ascendió a mil 261, según números ofrecidos por la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional del Poder Popular y citados en el sitio de Cubadebate.
Hoy los dígitos oficiales se duplican y ellos caminan entre nosotros, como si esa “cualidad” de invisibles preservara su estabilidad.
Un hombre hurga en la basura. Es alto, pero escuálido y estrecho de hombros. Sus largos brazos y anchas manos hacen el trabajo de palas, que sacan de la inmundicia los “premios” soñados. Algunos restos de comida los degusta como un manjar, otros los deposita en un viejo saco, quizás para más tarde.
Le hablamos y no responde. Pierde su mirada en la tarea que acomete y nos ignora. A veces sonríe como si escuchara algo gracioso. Entonces se limpia las manos en sus maltrechas y sucias ropas. Enseña la punta de la lengua entre los dientes y con su silencio nos despide a través del humo fugaz de una vieja colilla de cigarro…
Belkis Delgado Cáceres, directora de Prevención Social del MTSS, enfatiza que es válido aclarar que no todas las personas que andan por la calle con un aspecto desaliñado, mirando la basura, durmiendo en bancos o pidiendo dinero, se consideran deambulantes.
“Tenemos que saber que existe una política desde el 2014 para el perfeccionamiento de la atención a las personas que deambulan. Ese acuerdo se está modificando en este momento a raíz de las deficiencias y la percepción que tenemos de que puede haber un incremento de ciudadanos que deambulan. Hay que distinguir quiénes son estas personas de otras que pueden estar un tiempo en la calle con una conducta desajustada.
“Los que deambulan son quienes no poseen las condiciones para mantenerse en casa y están en la calle. Generalmente hay un porciento determinado que tiene un trastorno psiquiátrico, mientras que otro porciento elevado son adultos mayores y aumentó el porciento de personas menores de 60 años para las que ya no tenemos alternativas que tuvimos en el 2014, que estábamos hablando de hogares de ancianos, de hospital psiquiátrico cuando la persona tenía un trastorno, de la devolución y la transformación en su familia para que vuelvan a su medio familiar, que es lo ideal y lo que hay que hacer”, expone.
¿Qué sucede entonces con esos seres que no encajan en esa clasificación de deambulantes? ¿Quién determina los tiempos y las conductas que los ubiquen o no en dicha categoría? ¿No son igualmente resultado de deformaciones sociales?
Por otro lado es válido destacar que, según el Diccionario de la Lengua Española, el significado de la palabra deambulante es el siguiente: “Andar, caminar sin dirección determinada”. De esta manera, se hace evidente que el término va más allá de un grupo específico de personas y puede no ajustarse a comportamientos que hace unos años vienen manifestándose en las calles cubanas.
Los especialistas toman la palabra
A veces los filos de la vida nos hieren. Desafiarlos con rostro serio y profesional no solo nos ampara y cura; nos hace también una mejor sociedad.
“Esa modificación interna que se puede manifestar en cualquier individuo o sector social va a estar vinculada a las probables crisis sociales, económicas… distintas naturalezas que de una forma u otra son percibidas y asumidas de manera diferente. Hay quien no encuentra caminos resolutivos en esas contradicciones”, dice el sociólogo José Martínez, otrora profesor de la Universidad de La Habana, quien señala que, a partir de la década de los noventa, el tejido social cubano recibió un impacto muy fuerte, y sufrió fragmentaciones intensas que se pagan a nivel familiar e individual.
Por su parte, la psicóloga Elena Mena reconoce que hay diversos factores personales y psicológicos que contribuyen a que una persona adquiera este tipo de conductas. Estos son la depresión, el medio que lo rodea y la propia sociedad, que tiene el deber de no abandonarlos y contribuir a mejorar sus vidas.
Como ha quedado claro, el aspecto económico atraviesa el asunto. En una esquina del municipio capitalino de Diez de Octubre un muchacho con extrema destreza reparte la bazofia que saca de los tanques de la basura en cubos plásticos. No quiere que lo graben y menos que lo fotografíen.
“Lo que saco acá lo vendo a gente que tiene animales. No le robo a nadie y no creo que esté prohibido, además la vida está muy cara. El Estado paga poco y no alcanza”, apunta entre dientes y se marcha rascándose su picuda nariz y aclarándonos algunos de los porqués.
Para José Martínez, la indigencia se ve claramente provocada por la crisis económica, cultural y de valores en la sociedad. La soledad, la falta de apoyo social y familiar, y la desconexión con la realidad son factores que contribuyen a la proliferación de este fenómeno. Ciertas personas rompen con su entorno y tienen dificultades para reintegrarse. Es una realidad que requiere atención y cuidado para evitar situaciones que pueden llegar hasta el suicidio.
“El indigente es alguien que tiene derechos y obligaciones. Este proceso implica acercarse con sensibilidad, inteligencia y conciencia, pues estas personas pueden ser regresadas a la sociedad.
“Es importante resaltar el contacto humano. Nadie cambia de un día a otro. Ese escenario está vinculado a un proceso de deterioro social, personal, e incluso en algunos momentos de desgaste psicológico y psiquiátrico. Es algo paulatino que toda sociedad que se respete debe atender”, expresa el especialista al aclarar que no se trata de establecer medidas autoritarias, sino de concretar el camino de reinserción social.
“Hay que ayudarlos”, manifiesta Elena Mena. “Buscar las causas que llevan a ese tipo de comportamiento y ver si existen posibilidades de mejorar sus condiciones de vida”.
En ese sentido, Elena Chagues Leyva, jefa del Departamento de Educación y Propaganda de la CTC, explica que en correspondencia con las políticas del país, los sindicatos de la Administración Pública y la Salud tributan a los programas de Prevención Social y Desarrollo Humano, Equidad y Justicia Social mediante la formación de valores y la preocupación por mantener buenas acciones.
“Se han realizado actividades por parte de algunos colectivos laborales y trabajadores del sector no estatal, consistentes en donaciones de recursos y en llevar a estos lugares determinados servicios como peluquería, manicura, entre otros”, explica Chagues Leyva.
¿Una luz que ilumina?
Hoy existen en el país nueve Centros para la Atención a las personas con Conducta Deambulante, que si bien no son sitios para estadías de larga duración, se encargan de alojarlos y proporcionarles una cama, ropa, alimentación, atención por un equipo multidisciplinario, así como de evaluarlos para comenzar el proceso de reubicación familiar.
“Tienen las condiciones, el Gobierno se encarga de dar los insumos necesarios. La alimentación ahí se prioriza, en algunos casos supera a otros lugares. Están bien atendidos. Cuentan con asistencia médica y lo básico para permanecer allí”, afirma Delgado Cáceres.
Por su parte, Fermín Anzardo Ramírez, director del Centro Provincial de Protección Social, ubicado en el Cotorro, reconoce el aumento de la cantidad de personas con este tipo de conductas y asegura que a pesar de las dificultades económicas se mantiene la alimentación adecuada a los 350 pacientes, así como una buena atención médica y una farmacia abastecida.
No obstante, hay quienes prefieren subsistir en las calles, pues no se sienten bien en dichos centros.
“No estamos exentos de que los mismos pacientes, por diferentes razones, una vez que lleguen a la institución en ocasiones evadan las normas de seguridad, se escapen y puede que se lleven algún medio perteneciente al centro. Eso va causando déficits de estos insumos; pero los trabajadores no, es un tema que está bien controlado”.
“A veces te das cuenta de que estas personas huyen de uno, se arropan en iglesias, escaleras de edificios, rincones oscuros… donde encuentran descanso o salvación ante probables castigos, por lo que se hace preciso que las políticas públicas se enrumben no solamente a institucionalizar… Estas entidades, trabajadores sociales, tienen que ir más allá de los protocolos y saber adecuarlos tanto a las comunidades como a los individuos que van a tratar. Tiene que ser un paso eminentemente humano, capaz de entender los problemas”, asevera el sociólogo José Martínez.
“Existe un plan de recogida por parte del gobierno provincial a través de un sistema establecido con los órganos de trabajo de los municipios”, dice Anzardo. “Hay una guagua en la que se hacen recogidas de estas personas en donde se encuentren deambulando, se traen a nuestra institución tras ser clasificados y aquí su hospedaje cuenta con colchón, sábanas, aseo personal… Las salas tienen las condiciones mínimas de avituallamiento”. Es válido destacar que existe un Código de la Familia que refuerza los deberes de los familiares hacia las personas vulnerables.
Sin embargo, Belkis Delgado Cáceres reconoce deficiencias en los procesos de detección y atención. “Lo que estamos proponiendo es perfeccionar lo establecido. Algo que no funciona de forma óptima es que cuando le das funciones específicas a cada organismo ellos dicen: ‘Yo llego hasta aquí’. La policía recoge a la persona en el caso de que tenga una conducta desajustada. Entonces, al que no es violento la policía no lo recoge, porque sus funciones llegan hasta un punto. La nueva política dice que todos somos responsables, incluidas la población y las instituciones”.
El amargo rostro de la desaparición
Hace años que Yamil Flores no sabe nada sobre el paradero de su padre Roberto, quien en la década de los noventa fuera un reconocido bajista y arreglista en el ámbito de la música popular cubana.
La demencia senil fue apoderándose de sus acciones, hasta que se convirtió en un deambulante que se movía por las calles del Cerro.
“Empecé a cuidarlo solo a los 10 años. Le daban una chequera, tenía su comedor y una vez le otorgaron un colchón y una cama con el bastidor roto, pero se lo arreglé. Prometieron ayudarlo con una especie de asilo, pero nunca tuve la posibilidad de llevarlo a un lugar para que no estuviera deambulando en la calle.
“Estudiaba música, pasaba la facultad y trabajaba lejos. En ese tiempo él estaba solo, a no ser los fines de semana, que era cuando podía ocuparme más. Recuerdo que un día una autoridad encargada de atenderlo vino a mi casa y me dijo: ‘Ya conseguimos el asilo’, y le contesté: ‘Gracias, pero es por gusto, porque mi papá está desaparecido’. Eso me dolió en el alma”.
Antes de la desaparición definitiva Yamil pudo encontrar a su padre en ocasiones previas gracias a la publicación de una foto en Canal Habana; no obstante, hace ya mucho tiempo que, denuncia por medio, no tiene pistas sobre él.
“El trabajo que hace la policía depende mucho de lo que le digan los familiares, incluso cuando me llamaban era una tremenda felicidad, porque podía ser una noticia. Me erizaba de pies a cabeza, pero siempre era para preguntarme qué sabía de mi papá.
“Hubo una vez que ya no aguanté y sin faltarle al respeto les dije todas las cosas correctamente. No obstante, me supieron entender, porque es el dolor de un hijo y eso no tiene reparación. Quisiera saber dónde está mi papá, aunque estuviera fallecido, pero saber que lo encontré de alguna manera. Lo más duro que hay en la vida es esto, no saber dónde está tu familiar, si está vivo o muerto”.
En busca de la sanación
Dicen que los procesos de cura son de cierta forma una historia de redención. Tal vez un campo de batalla en el que la emocionalidad, el conocimiento y la paciencia de los especialistas sean como una luz que alumbre un futuro mejor.
El asunto involucra un costo económico y humano importante, que demanda dosis de sensibilidad, inteligencia, empatía y respeto, y que requiere, además, un alto nivel profesional y humano para atenderlo. Es, evidentemente, un problema que solicita respuestas más concretas que las expresadas en papeles y detrás de un buró.
Quedan pendientes preguntas filosas como: ¿de qué manera mantener estable a un enfermo mental ante la crisis de medicamentos?, ¿dónde está el ómnibus que debe recorrer las calles en busca de estas personas? Pocos lo han visto, hay quienes creen que incluso es un “fantasma”. ¿Cómo es posible que haya “deambulantes” por meses en lugares céntricos de las ciudades, no obstante el protocolo establecido? ¿Cuál es la solución para apoyar a los que no entran en la categoría de indigentes?… ¿Alguien sabe?…
Este día a día continúa hiriendo. A ratos invisible, en ocasiones con expresión feroz. Sus cicatrices son marcadas. Ante este puñetazo a lo profundo de nuestra humanidad, algunos miran adelante con rostro apático, otros rinden su alma, pero siguen aferrados a sus intereses. Un puñado sueña con ayudar y a otros les da lo mismo.
Si hacemos oídos sordos y cambiamos la vista, la cotidianeidad seguirá triturando a estas personas, pues, aunque duela reconocerlo, son una triste semilla que germinó y crece robusta.
Muchas gracias ppr visibilizar un tema sensible que está ahí y no se puede negar. Probablemente rechacen la idea de estar internados, si tuvieran un lugar donde comer, bañarse y pasar la noche es suficiente. Al día siguiente pueden seguir con sus vidas. Lo peor nones que deambulen, es que viven en la indigencia.
el hombre de la foto vive frente a mi casa en el Reparto Martí del Cerro, está abandonado por la familia, tiene serios problemas de salud y de adicción, en más de una ocasión hemos pedido ayuda a todos los factores y lo más que hemos podido lograr es la comida en el SAF, pero necesita asistencia médica urgente, a veces puede ser agresivo y tener conductas que van contra la convivencia, se llama Juan Echevarría Peña, le dicen Juanito el loco, pero de verdad que da mucha pena.
ya ni siquiera llamamos al 106, él necesita ayuda urgente.
Gracias periodista por abordar el tema es muy triste pero es la realidad.Lo felicito por su valentía tiene toda mi aprobación.Hay que buscarle alguna solución porque la tendencia es a incrementar el número de indigentes por la población cada dia mas envejecida sin recursos,alimentos,medicinas y también el desamor y la pérdida de valores humanos que se ha adueñado de muchas personas en estos tiempos.
tiene razon milena,la tendencia es a incrementarse la indigencia en cuba,entonces,para que se hizo una «revolucion»?,como dijo fidel que era para los humildes,y cada dia hay mas pobreza y hambre en el pueblo,si el PCC no puede solucionar el problema y solo se la pasa quejandose por el bloqueo,que entonces dejen el poder y asuman esa responsabilidad otros cubanos que sean capases de desarrollar al pais a pesar del bloqueo,no cree??
el tema es importante y merece seguimiento. en 10/10 hay un incremento de deambulantes en los últimos meses algunos viviendo en BA cos del parque Juan Delgado, incluidos algún agresivo que todas las tardes se pone a gritar que tiene hambre y haciendo sus necesidades a la vista de los transeúntes. otro lleva días tirado en la acera de magia y Sta Catalina, justo frente a la.dulceria la casa rosada, pidiendo comida y no logran moverlo del lugar por dónde transitan cientos de autos y personas diariamente. a quien debe informarse le para que hagan algo y les brinden la asistencía que merecen? gracias