Emigración deportiva: historias tatuadas de Cuba

Emigración deportiva: historias tatuadas de Cuba

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (5 puntos, 1 votos)
Cargando...

Dariel Álvarez, pelotero camagüeyano con experiencia en Major League Baseball (MLB) y otros certámenes profesionales, se enteró en México por las redes sociales de que podía jugar ya en Cuba sin repatriarse. Como ninguna autoridad de la provincia donde nació lo contactó en el tiempo reglamentario, no pudo hacerlo con el equipo de los Toros; pero al empezar la Liga Élite pagó su boleto y viste hoy el uniforme de los Cocodrilos de Matanzas, junto a Rusney Castillo y Erisbel Arruebaruena, todos con aval en MLB.

En diciembre del año 2022, Yulieski Gurriel confesó a este redactor en Bahamas que uno de los deseos más grandes es traer a sus hijos a conocer el placer donde aprendió a jugar béisbol frente al edificio en que vivían sus padres en Sancti Spíritus. “Todos los días me preguntan: ‘Papá, ¿dónde fue que te hiciste pelotero?, ¿por qué no vamos allí?”.

Los méritos para la entrada de Antonio Pacheco al Salón de la Fama del Béisbol Cubano son indiscutibles, independientemente de haber decidido radicarse en Estados Unidos por mejoras económicas y decisión personal. El santiaguero ha regresado varias veces a su barrio natal y nunca ha concedido una entrevista por ética y respeto con sus seguidores.

Son apenas tres historias reales marcadas por la emigración deportiva, tema acentuado en los últimos años como resultado de la crisis económica que vivimos, aunque en términos cuantitativos es menor a otros sectores de la sociedad. Sin embargo, ellos tres y los nombres más recientes que podamos mencionar no escapan a un denominador común: llevan a Cuba tatuada en sus sentimientos.

 

Podios y luces; podios y sombras

La lista de deportistas que formados en nuestros centros desde las categorías infantiles han tomado el camino del éxodo (medallistas olímpicos y mundiales incluidos) no es privativo ya de peloteros, voleibolistas o boxeadores. En cualquier disciplina sucede y en ocasiones pone en aprietos a sus compañeros si se trata de un equipo en medio de un torneo internacional, en tanto a nivel individual también impacta, a la par que obliga a modificar propósitos competitivos en citas múltiples, continentales, olímpicas y mundiales.

Así sucedió este 2023, previo a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador y los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile. Y nadie puede asegurar que antes de los Juegos Olímpicos de París 2024 no nos golpee otra sangría de emigrados. Sin embargo, lo más preocupante, poco a poco, no va siendo ya cómo detenemos esas decisiones (que siempre será posible), sino qué tipo de relación debemos establecer con quienes decidan marchar a otra nación por economía y no por un divorcio con su familia, su pueblo y los amantes de su actuación, vivan donde vivan.

Para quienes olvidan o minimizan la historia de nuestro movimiento deportivo vale recordar que la Revolución cubana potenció la práctica masiva de la actividad física como ningún otro gobierno anterior. Creó algo tan vital como los Juegos Escolares Nacionales y todo un sistema piramidal de entrenamiento desde la categoría juvenil hasta el alto rendimiento. Además, construyó instalaciones para la actividad física en localidades que jamás lo pensaron, organizó eventos regionales, panamericanos y mundiales en más de 20 disciplinas; y nos colocó entre las 20 potencias del mundo.

Se puso alma, recursos y corazón para sostener ese movimiento, pues la publicidad y el dinero nunca fueron sus estandartes. Gracias al deporte, muchos hombres y mujeres han sido salvados de caer en un ambiente delictivo; se continúan sembrando valores humanos más allá de un contrato profesional; y varios atletas se convirtieron en símbolos y ejemplos de un país por el sacrificio, entrega y digna representación. Esas verdades hay que reconocerlas siempre.

Pero hoy son otros tiempos, aunque Cuba sigue en el pecho. Varias cosas han cambiado con un giro de 90 y 180 grados en cuanto a las condiciones de entrenamiento, formación de atletas y los recursos económicos destinados. Los deportistas son sostenes familiares y no les alcanza el salario o estipendio, como mismo sucede en otras profesiones. ¿Eso justifica el acto de quedarse en un país antes o después de competir en un certamen? Claro que no. Hay decenas de variables que inciden como cualquier fenómeno migratorio en el mundo.

En medio de este panorama hay quienes se quedan en Cuba y exigen igual respeto por su decisión, aunque los bolsillos no estén llenos de dinero como los de sus excompañeros de equipo. Ejemplos sobran, y la atención debiera ser mayor sobre todo cuando dejan el deporte activo. Ese espejo incide en los jóvenes y a veces hay responsabilidades individuales, familiares y colectivas en las enfermedades y el desamparo en que terminan algunos.

 

Cambiar en una carrera de fondo

El fenómeno de emigración deportiva implica también, para ser sincero, que muchos no terminan representando la nación escogida en ninguna cita deportiva, sino que se lanzan a trabajar en lo que aparezca. Sin embargo, hay otro grupo nada despreciable que sí continúa en la actividad física y después de años logran nacionalizarse y los descubrimos con el uniforme de esos países.

A tono con la política de acercamiento con quienes viven en el exterior, reafirmada en la IV Conferencia La Nación y la Emigración, nuestro movimiento deportivo va dando pasos al eliminar la repatriación para jugar en los campeonatos locales y hasta para asistir a eventos internacionales. La Serie Nacional de Béisbol, el Clásico Mundial y deportes como voleibol, baloncesto, balonmano, polo acuático, etc., así lo demuestran. No obstante, hay todavía eslabones sueltos. Quizás sea hora de disminuir las sanciones a quienes abandonaron una delegación a dos o tres años, sin dejarlo de considerar una indisciplina muy grave. Es imperioso ser más proactivos para convocar a quienes salieron legalmente y aunque jueguen en clubes o ligas profesionales sin el amparo de las federaciones nacionales respectivas, desean representar a Cuba y están dispuestos a participar en torneos clasificatorios a un evento múltiple o mundial. En atletismo, boxeo, lucha, judo, tiro deportivo, entre otras, hay varios casos. Extendamos la mano desde el deporte a quien se haya ido y quiera volver a representarnos (siempre que no sea terrorista o pida invasión a Cuba), viva en la luna o en marte.

Al final, esa es la normalidad de la actividad deportiva en el mundo. Nuestro sistema tenía otra cadena o hilo de triunfos, pero hoy necesita modificarse sin abandonar la siembra, que es la búsqueda del talento en edades infantiles, para lo cual hay que perfeccionar los métodos, pues ahí están incidiendo las desigualdades sociales de nuestra sociedad.

Tres historias y no son únicas

A Dariel Álvarez quizás muchos lo reconozcan hoy en los estadios y es una muestra de que probó el mundo profesional y regresó con nosotros sin tanta bulla. Que Yulieski Gurriel pueda enseñarles a sus hijos lo que tanto le piden, tras ocho años de sanción, será un hecho tanto o más importante para él que sus dos anillos en Series Mundiales. Si a Antonio Pacheco se le exalta al Salón de la Fama de nuestro béisbol solo estaríamos correspondiendo a su calidad y entrega como capitán de los equipos indómitos y Cuba.

Nada puede justificar este éxodo, pero tampoco nada lo detiene. El tema es inagotable. Duele a cuantiosas personas. Duele al pasado y al presente. Pero más dolerá hacia el futuro si no cambiamos en una carrera a fondo. Y no debemos hacerlo por el número de medallas o el lugar que alcancemos en un evento, sino por el ser humano que está detrás y que nunca renunció a tener tatuada a Cuba en su pie

Acerca del autor

Máster en Ciencias de la Comunicación. Director del Periódico Trabajadores desde el 1 de julio del 2024. Editor-jefe de la Redacción Deportiva desde 2007. Ha participado en coberturas periodísticas de Juegos Centroamericanos y del Caribe, Juegos Panamericanos, Juegos Olímpicos, Copa Intercontinental de Béisbol, Clásico Mundial de Béisbol, Campeonatos Mundiales de Judo, entre otras. Profesor del Instituto Internacional de Periodismo José Martí, en La Habana, Cuba.

Compartir...

4 comentarios en Emigración deportiva: historias tatuadas de Cuba

  1. El que abandona representar a su país y a su bandera en cualquier evento deportivo al que va representandonos, lo inspire las necesidades económicas ó los cantos de sirena ó cualquier otra razón, después de haber sido formado en un país pobre y bloqueado, entrenado y vestido con un atuendo que dice CUBA, es un TRAIDOR a su patria y no merece las concesiones que hoy en día se justifican bajo el pretexto de la unión nacional y la cubanidad.
    Porque hoy el Presidente de Cuba se reune en los países que visita con la comunidad cubana que se muere por su país de origen, pero ninguno viene a compartir con nosotros el café que no llega por la bodega, el arroz que no viene completo y hay que pagarlo en el mercado negro, la falta de carne para el fin de año, ni paga por las viandas los precios que agotan nuestras jubilaciones en 15 días de todos los meses. ! se quedan allá y » se solidarizan «

  2. Muchas cosas han ido cambiando (y otras aún tienen que cambiar). La situación de hoy para nada se parece a otras. Muchos migran por tema económico; y no se debe privar de representar a CUBA. Pero debe respetarse «…tienen derecho siempre y cuando no sean terroristas o pidan una invasión a Cuba.»
    Algunos de los que añoran a CUBA han pedido invasiones, han gritado «Patria y Vida» y hasta maldicen la Patria; pretenden usurpar la representatividad de Cuba creando federaciones fantasmas sin ninguna legalidad.

    No es lo mismo el que se fue legal, que el que aprovecho un viaje para abandonar. ¿Es justo sanción de 8 años para los que abandonen delegaciones? Puede que sea fuerte; pero hay casos y casos.

    En lo personal me duele mucho leer y ver directas de glorias del deporte cubano, afamados deportistas (y de otras esferas también) arengar contra Cuba, su sistema y hasta el pueblo. Duele (en lo personal) oírlos pedir invasión, usurpando funciones que no le corresponde. Duele verlos representando otros países y hasta despreciar la bandera cubana cuando se la dan.

    Aplaudo a los que aún en la emigración aman y quieren defender las cuatro letras (aunque sé que sobre ellos hay enorme presión de los odiadores).

    Hay deportes donde las cosas han ido bien; pero otros (el Atletismo por ejemplo) ha sido negativo tratar de insertar a «emigrados». Muchos han decidido representar otras banderas y hasta han despreciado la nuestra en algún q otro momento.
    ¿por qué no podemos dejar que a titulo personal se inserten en clubes extranjeros? ¿por qué tiene que ser todo a través de Cubadeportes?

    Es lamentable el éxodo; pero es normal en todo el mundo y en todos los deporte. Muchos van hacia quien paga más (Don Dinero manda); pero lo que no es normal el odio que algunos cubanos manifiestan por su Patria (eso no solo es en el deporte).

  3. Muy buen comentario.

    Sobre todo, me gustó su cita : «…tienen derecho siempre y cuando no sean terroristas o pidan una invasíon a Cuba.».

    Porque de todos es sabido, que casi el 100 % de los que desertan o deciden irse, lo hacen por motivos económicos y viendo lo que le podria suceder,como desgraciadamente pasa con algunas de nuestras glorias deportivas ,que no deberian estar pasando la situación que tienen.

    Naturalmente todos sabemos que el bloqueo incide, pero no se puede esperar a que el Imperio lo elimine, porque -yo deseaía que fuese ya- no lo va a hacer y el tiempo pasa y los deportistas, artistas ,musicos,etc, quieren vivir.

    Gracias a Dios, o a los Santos, o a lo que sea, la mentalidad y el pensamiento ha cambiado o ha obligado a muchos que estaban reacios- todos lo sabemos – a propiciar cambios favorables en la política migratoria en todas las esferas, dejando atrás los conceptos reacios,arcaicos, estalinistas – en sentido figurado,si es que se puede utilizar ese términino-.

    Porque hasta hace 30 o 25 años, todo el que se iba o desertaba, era condenado al ostracismo.
    Quizás usted , señor periodista -porque es joven – lo conoce de leerlo o escucharlo. Pero a muchos de nosotros que podemos ser su padre si lo vivimos y algunos lo sufrieron en carne propia : el tratamiento que le daba la prensa, o la embajada en el pais que fuera – que no eran amables y lo trataban con un odio ,que no lo exteriorizaban, pero que si se notaba.

    Por suerte, como le planteé anteriormente , todo ha cambiado para muy bien.
    Le deseo que siga en esta sección del periódico y que le siga llamando al pan, pan y al vino, vino, como dice el refrán.

    ¡Feliz Navidad !

    ¡ Felices fiestas !
    ¡ Feliz buen año 2024 y 1o de enero !

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu