Icono del sitio Trabajadores

Paro Nacional en Colombia ya es un hecho

Ni la continuación de los asesinatos contra líderes y dirigentes sociales, ni la negativa del presidente Iván Duque a reunirse con los indígenas de la Minga Social que se dirige a Bogotá, ni la situación provocada por la pandemia de la COVID-19, parecen impedir que se produzca el gran Paro convocado para este miércoles en Colombia, y en el que participarán organizaciones comunales, estudiantiles, sindicales, de mujeres, transportadores y comerciantes, entre otros muchos sectores sociales.

 

Paro Nacional en Colombia

 

Aunque el tema de la inseguridad sigue estando en el centro de la atención de los manifestantes, los reclamos por mejoras laborales, el rechazo a los bajos salarios y a la privatización, en otras medidas propias del paquete neoliberal impuesto por el Gobierno de Iván Duque, también forman parte de las demandas por las que se convocó al Paro, a lo cual se unió recientemente la solicitud para que el ministro de Defensa Carlos Holmes Trujillo, renuncie.

 

 

Según precisa Rusia Today, “Vida, democracia, paz y negociación del pliego de emergencia” son los ejes principales de las demandas desde que hace un mes, aproximadamente, se convocó al Paro, lo que se traduce en:

Se estima que más de 5 mil indígenas pertenecientes a la Minga Social  que desde hace días reclaman encontrarse con el Presidente, se unan a la Central Unitaria de los Trabajadores (CUT) en Bogotá, y que las manifestaciones se extiendan también a otros países, pues la CUT exhortó a la realización de plantones frente a las embajadas colombianas en otras naciones y en su cuenta en Twitter, ya se reportan que ocurrirán movilizaciones en ciudades como Londres y Toronto.

 

Paro Nacional en Colombia

 

La CUT ha estado compartiendo mensajes en sus cuentas oficiales en redes sociales, donde convocan al paro y amplifican sus demandas, pero también a cumplir estrictamente las medidas sanitarias como el uso de mascarillas y de objetos que sean estrictamente personales, algo realmente complejo en una movilización tan grande y en un país que está cerca de arribar al millón de personas contagiadas por el coronavirus, sobre todo en las regiones de Antioquia, Valle del Cauca y la propia Bogotá.

Compartir...
Salir de la versión móvil