Icono del sitio Trabajadores

Ciencia cubana vs. COVID-19: Estrategia, productos e innovación

El desarrollo científico y una concepción integral y sistémica que une a instituciones y expertos de diferentes campos científicos ha sido una de las fortalezas de Cuba para enfrentar la actual pandemia, en un escenario donde confluyen desde protocolos sanitarios y terapias hasta modelos que prevén el comportamiento de la enfermedad, desarrollo de fármacos, el amplio pesquisaje activo, el tratamiento de enfermos y el seguimiento de sospechosos por un sistema de salud que es para todos.

 

Foto: Tomada de Cubadebate

 

En la Mesa Redonda de este miércoles abordaron el tema la Dra. Ileana Morales Suárez, directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del Ministerio de Salud Pública; el Dr. en Ciencias Rolando Pérez Rodríguez, director de Ciencia e Innovación de BioCubaFarma, y el Dr. en Ciencias Raúl Guinovart Díaz, decano de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana.

Pensamiento estratégico de Fidel y la Revolución en la ciencia y la innovación ante la COVID-19

Al inicio del programa televisivo, la Dra. Ileana Morales Suárez, directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del Ministerio de Salud Pública (Minsap), destacó el hecho de que esta Mesa Redonda se celebrara en la víspera de cumplirse el aniversario 94 del nacimiento de Fidel.

“Una fecha así nos obliga a hacer referencia primero de la juventud, que ha estado dedicada a muchas tareas y ha sido muy relevante en la lucha contra la pandemia, y muy especialmente a dedicarle este espacio a Fidel, quien en época tan temprana como 1960 ya había avizorado que el futuro de Cuba debía ser un futuro de ciencia y hombres de pensamiento.

“Esa visión es una realidad 60 años después. Y esa realidad es la que de alguna manera ha posibilitado que la ciencia haya enfrentado de forma efectiva desde el inicio todos los caminos que se han transitado en el enfrentamiento a la COVID-19”.

La funcionaria recordó una frase dicha por el líder cubano, también en los años sesenta, “que tal parece que está dicha para este momento, que con su pensamiento estratégico nos estaba preparando para este momento”:

“Hay un Gobierno revolucionario que busca la verdad, que necesita de los científicos, que necesita de los investigadores, porque es el minuto en que todas las inteligencias tienen que ponerse a trabajar, en que todos los conocimientos no son suficientes para la obra que se realiza, y son necesarios más conocimientos”.

“Si vamos al contexto de lo que la ciencia ha hecho en el enfrentamiento a la COVID-19, es este pensamiento de Fidel llevado a la realidad. Hemos buscado a todos los hombres y mujeres que tenían algo que decir y hacer, y lo han hecho. Buscamos a todos los científicos, profesores, médicos y otros profesionales que tenían algo que decir y aportar, y lo aportaron”, afirmó la directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del Minsap.

Recordó que Fidel, al que llamaban el “salubrista mayor”, tuvo ese pensamiento estratégico que fue artífice de muchas cosas.

“Hay tres que en esta Mesa Redonda vale la pena destacar, porque sobresalen: el desarrollo de la ciencia y del sistema de ciencia e innovación tecnológica del país, particularmente el Polo Científico –aquel proyecto de unir voluntades, llevar a jóvenes talentosos a formar los primeros centros de investigación–, que luego derivó en la actual BioCubaFarma; el desarrollo de las universidades, incluidas las de Ciencias Médicas, y en particular el desarrollo del sistema nacional de salud”, apuntó.

Morales Suárez también recordó que cuando preguntaban a Fidel si era médico, él respondía, en su momento, “y yo digo inmodestamente que no soy un médico, soy un estratega de la salud”.

Ese pensamiento estratégico, delineado desde los primeros años de la Revolución, es el que ha permitido enfrentar el plan de medidas con una concepción integral, sistémica, y que tengamos resultados, agregó, y destacó tanto el papel de los jóvenes como el de las mujeres en las actuales circunstancias.

“Prácticamente, en el 70% de los principales proyectos de investigación y ensayos clínicos que se están realizando como parte del enfrentamiento a la COVID-19, el investigador principal es una mujer. Esa también es la obra de la Revolución”.

Científicos cubanos desarrollan diversas estrategias para enfrentar la COVID-19. Foto: CIM / Twitter.

¿Qué pronostican los modelos matemáticos para Cuba?

Al comentar sobre el comportamiento de los modelos matemáticos que pronostican el comportamiento de la COVID-19 en Cuba, el Dr. C. Raúl Guinovart Díaz, decano de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana, recordó que inicialmente se habían previsto tres escenarios posibles (favorable, medio y crítico).

Dr. C. Raúl Guinovart Díaz, decano de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana. Foto: tomada de Cubadebate

Los mismos preveían una duración de 120 días de la enfermedad en el país a partir del monitoreo de los casos activos, que impactan en la capacidad hospitalaria.

“Comenzamos con un pronóstico muy alarmante, en momentos en que la pandemia estaba en pleno apogeo en las diferentes regiones del mundo, en países como Italia, Corea, Japón o España. Luego de presentar estas proyecciones, vimos una reacción popular de acatar las medidas higiénico-sanitarias orientadas para poder detener la pandemia”.

 

El especialista explicó que por las propias características de la enfermedad, toda la población es susceptible, pero al tomar las medidas necesarias ese grupo disminuye.

“Esa es la importancia de que la gente se proteja. El apoyo de la población junto con las medidas gubernamentales y el heroico trabajo de nuestros médicos y científicos hizo que los modelos no se cumplieran y se logró aplanar la curva”.

El pico mayor de casos activos en Cuba fue de 847 casos, el 25 de abril, y aunque luego se reportaron pequeños eventos, la curva se mantuvo bastante plana.

“Debemos insistir en que esta enfermedad tiene una capacidad muy grande de transmisión, pues no solo se propaga de persona a persona, sino también a través de las superficies”, subrayó.

El catedrático explicó que por ello, las medidas más efectivas y económicas son el uso del nasobuco, la desinfección de las manos y mantener el aislamiento físico.

Con la llegada de la temporada estival, se incrementaron las relaciones interpersonales, provocando mayor contacto entre enfermos y sanos, y se llegó a la situación que tenemos hoy, afirmó el decano de la Facultad de Matemática de la Universidad de La Habana.

Desde finales de julio, comenzó a producirse un crecimiento sostenido de los casos confirmados, evidenciándose en los modelos una pendiente muy pronunciada. “Se comenzaron a tomar medidas rápidamente, sobre todo en La Habana, que era el centro de la pandemia y cuyas características de gran municipio la complejizan aún más”.

A partir de los tres escenarios ya conocidos por la población, se aplicó un modelo dinámico para modelar el futuro de la enfermedad en el país, y se introducen dos variables alfa y beta.

“Este último indicador mide el número de infectación del virus, mientras que el alfa muestra la capacidad de protegerse; por tanto, insistimos una vez más en la importancia de que las personas se cuiden y ayuden a aplanar la curva”, dijo Guinovart.

Según se dio a conocer en la Mesa Redonda, el escenario más crítico podría ser más elevado que el pico ya ocurrido en Cuba y se pronostica para finales de octubre.

 

 

No obstante, en el caso de cumplirse todas las medidas orientadas y de cumplirse el coeficiente de infectación, se daría el escenario más favorable, como se observa en la gráfica.

“Nos ocurre lo mismo que vimos la primera vez que estuvimos en la Mesa Redonda, cuando Cuba atravesaba el escenario más crítico. Pero sabemos que se ha adoptado un grupo de medidas, sobre todo en La Habana, que permitirán una reducción. En los próximos días aún veremos una tendencia al aumento de casos activos”.

Guinovart advirtió que, a diferencia de la primera vez, la población se ha protegido de manera más lenta y, por lo tanto, la situación es más compleja.

 

 

En el caso de los casos confirmados, en los tres escenarios se avizora que el crecimiento sea también bastante rápido. “Los recuperados también tienen una curva creciente; por lo tanto, eso va a balancear esta situación”.

El experto explicó también que el proceso de recuperación tiende a ser más lento y, por tanto, la presencia de la enfermedad es más larga en la nación.

 

 

“Todos estos pronósticos se hacen sobre la base de si se mantienen o no las condiciones actuales. Lo mejor de todo es que lo podemos cambiar a partir de nuestro comportamiento, sobre todo el de los habaneros”.

El decano de la Facultad de Matemática de la Universidad de La Habana concluyó su intervención alertando que todos los modelos indican que la situación puede complejizarse y la mejor solución que tenemos ante ello es protegernos.

 

(Tomado de Cubadebate)

Compartir...
Salir de la versión móvil