La larga historia del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC) y sus resultados más relevantes en 55 años de trabajo fueron abordados este viernes en la Mesa Redonda. En la segunda parte del programa televisivo, la situación actual de los medicamentos en el país fue el tema central.
En el Estudio 11 de la Televisión Cubana comparecieron el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda; el presidente del Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmaucética de Cuba (BioCubaFarma), Eduardo Martínez Díaz; el director general del CNIC, Dr. C. Julio Alfonso Rubí, y la directora de Investigación y Desarrollo, Dra. C. Sarahi Mendoza Castaño.
CNIC, origen del desarrollo alcanzado por la industria biofarmacéutica cubana
Al comenzar su intervención en la Mesa Redonda, el director del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC), Julio Alfonso Rubí, recordó el pensamiento de Fidel Castro, fundador del centro en 1965 y precursor de la ciencia en Cuba desde el triunfo de la Revolución.
Rubí se refirió a las palabras pronunciadas por el Comandante en Jefe el 15 de enero de 1960, cuando dijo que “las condiciones de Cuba hasta ese momento le dificultaban el camino a la inteligencia. El futuro de nuestra patria tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia, tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de pensamiento, porque es precisamente lo que estamos sembrando, oportunidades a la inteligencia”.
Desde aquel momento el líder histórico se interesó por despertar en los jóvenes el interés por la ciencia y “con ese convencimiento, cinco años más tarde, en medio de serios conflictos derivados de la Crisis de Octubre, fuertes amenazas y tensiones con el gobierno de los Estados Unidos, se fundó el Centro Nacional de Investigaciones Científicas”, explicó Rubí.
Desde su fundación, el CNIC, primer centro multidisciplinario dedicado a las ciencias biomédicas y agropecuarias, único en ese momento capacitado para desarrollar investigaciones en las ciencias básicas, concentró a los mejores profesionales.
Apenas 15 años después de fundado, el desarrollo alcanzado por la institución era tan alto que de ella salieron grandes científicos, que luego fundarían centros de gran prestigio actualmente en el país como el CENSA, el CIGB, Neurociencias, CIE y CIM.
“Por ello se considera hoy al CNIC el centro de origen del desarrollo alcanzado por la industria biofarmacéutica cubana”, dijo su director.
El CNIC, apuntó Rubí, juega un papel protagónico en la defensa de la salud del pueblo y también “en la generación de ingresos para las necesidades más apremiantes y el desarrollo del país”.
El director del centro destacó el quehacer del polo científico cubano durante estos tres meses de pandemia, resultado del pensamiento y el esfuerzo personal de Fidel.
“¿Existirían los interferores? ¿El Itolizumab, la Jusvinza, la Biomodulina T, entre otros muchos? Podemos imaginar entonces cuánto sufrimiento evitó a nuestro pueblo el pensamiento y la acción de nuestro máximo líder”.
Rubí reconoció, además, el pensamiento y la acción de la Revolución, “alineado desde sus comienzos con el desarrollo de la ciencia, al crear las condiciones materiales para la estimulación y la formación del personal; invertir en instituciones de nuevo tipo y crear el polo científico con centros de alta tecnología a la altura del primer mundo, aplicando una estrategia de ciclo cerrado y una nueva concepción para el trabajo en la ciencia: la consagración, la autopreparación y la compartimentación”.
Fidel, el investigador que trazó el camino
Para continuar con la historia del CNIC, Julio Alfonso Rubí recordó la visita que hiciera Fidel al Centro, el miércoles 7 de julio de 2010, al salir convaleciente del hospital.
“Para mí un mensaje, una visita de recordación de todo ese proceso histórico que él inició y de continuar su camino: el de investigador en el desarrollo de productos proteicos para la alimentación humana y animal, así transcurrieron sus últimos días”, dijo.
En la actualidad, mencionó, el CNIC produce las cápsulas de aceite de Sancha inchi, ricas en Omega 3, 6 y 9, en una alianza económica con la Entidad de Ciencia, Tecnología e Innovación (ECTI) “Sierra Maestra”, que centra los proyectos que inició el Comandante.
“Estas cápsulas se utilizarán en la recuperación de los pacientes más afectados por la COVID-19, y promete ser un producto altamente beneficioso para la última etapa en la gestación de las madres, según se está reportado en la literatura universal, así como para la reducción de los triglicéridos”.
Rubí agradeció también a Raúl Castro y al presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, por no perder la oportunidad de estimular, reconocer y dar seguimiento al trabajo de los científicos cubanos, “otro resultado extraordinario de la visión de Fidel”, sostuvo el director.
Agradeció el trabajo de las más de 30 000 personas que han pasado por el CNIC y reconoció a un grupo de organismos e instituciones que han contribuido activamente a mantener la vitalidad y el crecimiento del centro, como el Minsap, AzCuba, el Citma, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, el CIGB, y empresas como Medsol, Novatec y Encomed.
El director no quiso concluir su intervención en la Mesa Redonda sin antes mencionar a algunos de los grandes directores y científicos que crecieron en los pasillos del CNIC, como Rosa Elena Simeón, Ismael Clark Arxer, Gustavo Kourí Flores, Lidia Tablada Romero y Agustín Lage Dávila.
Cumplir 55 años con 14 líneas de investigación y experimentados profesionales
Los proyectos se agrupan en cinco líneas de desarrollo: productos naturales, ozonizados, biológicos, equipos y sistemas y servicios científicos, técnicos y especializados.
La experta especificó que cuentan con 14 ensayos toxicológicos acreditados para la evaluación de los productos naturales y con una unidad de ensayos clínicos.
“El objetivo principal de esta línea de desarrollo es obtener medicamentos que puedan sumarse al cuadro básico de productos naturales del Minsap”.
La doctora mencionó uno de sus primeros productos, el PPG, que aún hoy muestra efectos beneficiosos para la salud, sobre todo en la tensión arterial.
Mendoza Castaño hizo referencia también a los productos ozonizados, como aceites y nuevas formas terminadas a partir de distintas sustancias. “Productos que puedan terminar el ciclo de producción en nuestro propio centro en la nueva planta que tenemos de cápsulas blandas”.
Mencionó también algunos productos en los cuales el CNIC trabaja, como un candidato vacunal para la infección del virus del Papiloma humano.
Asimismo, el centro cuenta con una unidad para actualizar los equipos, como generador de ozono, el cual se está empleando en dos ensayos clínicos en el tratamiento a la COVID-19.
La institución destaca además por su trabajo con el INRH en el tratamiento al agua, a partir de sus equipos contra la corrosión.
El CNIC lidera dos ensayos clínicos en la batalla contra la COVID-19
Mendoza Castaño explicó sobre dos ensayos clínicos que lidera el CNIC en la batalla contra la COVID-19, uno en la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI) en pacientes en estado grave y otro en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Salvador Allende” en pacientes con síntomas leves y moderados, ambos a partir de la ozonoterapia.
De los 13 pacientes que han recibido el tratamiento de ozonoterapia, la doctora informó que ya cinco concluyeron, y negativizaron el resultado PCR antes de los que no recibieron dicho tratamiento.
“De seguir así estaríamos hablando de un beneficio importante, de reducir el tiempo en hospitales y el coste del tratamiento, pues nuestros equipos ya están en varios de los centros de salud del país”, aseguró Mendoza Castaño.
La falta de medicamentos es “una preocupación para el pueblo y lo tenemos claro”
Hizo referencia a que las afectaciones existentes en la disponibilidad de medicamentos en el país “constituyen una preocupación para el pueblo y lo tenemos claro”. Inmediatamente después, añadió que también son una preocupación para el sistema de salud.
Se trata de un problema que también afecta a otros países, acrecentado por una escasez global por la decisión de algunas naciones de limitar exportaciones de varias medicinas, argumentó.
La industria biofarmacéutica, prosiguió, ha sido uno de los sectores afectados económicamente por la pandemia, situación que repercute en la Isla.
Como ha informado el Gobierno, el país ha tenido que realizar ajustes a su economía, al no contar con todos los ingresos previstos, consecuencia de los efectos del bloqueo estadounidense, del asedio a las principales actividades económicas, la persecución financiera y las campañas de descréditos que sufren permanentemente los servicios de salud cubano en el exterior, enfatizó.
“En el mundo hay un gran dilema economía-salud, sin embargo, esto no es para nosotros. En Cuba salvar vidas siempre ha sido una prioridad y esto se ha demostrado en esta situación compleja que ha sido la COVID-19”, aseguró el ministro.
El titular del Minsap reconoció que existen condiciones objetivas en el país que impiden dar respuesta a la totalidad del cuadro básico de medicamentos.
“Esto no significa que estamos cruzados de brazos, pues tenemos total claridad del problema, lo estamos enfrentado”.
Pese a la compleja situación financiera del país, comentó que el Gobierno ha adoptado decisiones para garantizar la importación y exportación de medicamentos.
De acuerdo con el ministro, el programa de medicamentos es chequeado todas las semanas por diferentes organismos junto a la dirección del país. “Hay toda una intención de avanzar y consolidar este programa a partir también de garantizar la independencia tecnológica en Cuba”.
Portal Miranda detalló que el programa cubano de medicamentos tiene cinco pilares básicos, entre ellos lograr no solo satisfacer las demandas de la población cubana, sino que sirva como fuente de ingresos para la exportación por la experiencia que acumula Cuba en este sentido.
También se trabaja en el fortalecimiento de la industria biofarmacéutica y la aplicación del programa de medicina natural y tradicional, “que desde hace tiempo dejó de ser una alternativa para convertirse en un elemento importante dentro del arsenal terapéutico de nuestros médicos”.
Otro esfuerzo tiene que ver con seguir impulsado el desarrollo de los servicios farmacéuticos y farmacología como elemento importante en la calidad de prescripción.
“6,3 millones de pacientes consumen medicamentos de la red nacional”
El cuadro básico de medicamentos en Cuba para este año está constituido por 619 renglones, de ellos 263 (42%) son importados por el Minsap y 356 (58%) lo produce la industria nacional: 350 BioCubaFrama, cinco la industria alimentaria y uno el CENSA.
En cuanto al nivel de distribución, puntualizó que 351 se destinan a las instituciones de salud y 268 a la red de farmacias, de ellos 85 son de tarjeta de control, dirigidos a proteger las enfermedades crónicas, y 12 que son prescritos por certificados médicos de especialidades.
En Cuba hay 3 millones de pacientes que tienen tarjetón y existen 7,2 millones inscripciones. Un paciente consume como promedio 2,4 medicamentos.
De los 85 medicamentos que conforman la tarjeta de control, 62 lo garantiza la industria nacional, lo cual corrobora la independencia tecnológica. “Unos 6,3 millones de pacientes consumen medicamentos de la red nacional”, informó.
Asimismo, de los 268 medicamentos que llegan a la red de farmacias, 204 los produce BioCubaFarma y 64 son importados por el Minsap, agregó el ministro, y destacó el incremento en los últimos años de la producción de la medicina natural tradicional.
Según Portal Miranda, este año se prevé elaborar 95 millones de productos naturales, y hasta ahora el plan se ha ido cumpliendo, aunque “tampoco satisface la demanda”.
Al cierre de junio se reportan 116 medicamentos en falta, el 19% del cuadro básico
“Llegamos a tener alrededor de 57 faltas al concluir el año, lo que representa una disminución del 9% del cuadro básico de medicamentos, en el transcurso de este año no ha sido así”, señaló.
Informó que desde los primeros meses de 2020 se ha incrementado el número de faltas y las bajas coberturas de medicamentos, deteriorándose la estabilidad alcanzada.
Al cierre del mes de junio se reportan 116 medicamentos en falta, el 19% del cuadro básico. De estos, 87 corresponden a la producción nacional y 29 son importados.
“Se trata de la situación más desfavorable en los últimos cuatro años, aún cuando en los últimos dos meses se ha registrado cierta mejoría”.
Hoy con cobertura de menos de 30 días de consumo hay 196 medicamentos, 140 corresponden a la producción nacional y 56 a los importados; mientras que de los 77 medicamentos en falta en la red de farmacia, 67 son de la producción nacional y 10 corresponden a los importados.
“A este asunto le damos un seguimiento diferenciado y continuaremos batallando por ganar en esta tarea”, concluyó.
BioCubaFarma suministra 887 productos al sistema nacional de salud, ¿cómo se comporta el abastecimiento?
El presidente del Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma), Eduardo Martínez Díaz, comentó que en la actualidad su organismo suministra 887 productos al sistema nacional de salud, de ellos 350 son medicamentos, que representan el 56% del cuadro básico del país.“Contar con una industria biofarmacéutica capaz de producir más del 50% de los medicamentos que se necesitan para los principales problemas de salud, realmente es una garantía para cualquier país. La propia situación de la pandemia actual lo demuestra”, dijo.
Aunque los resultados de la industria biofarmacéutica cubana son una realidad incuestionable, reconoció que cuando se analiza la producción y distribución de medicamentos a través de los años se observa una fluctuación en los niveles de abastecimiento, presentándose situaciones críticas en algunos periodos.
“Esta inestabilidad en el abastecimiento de medicamentos no ocurre solo en nuestro país, se presenta normalmente en muchos países del mundo. Las causas son multifactoriales, por ejemplo, existe concentración de la producción de materias primas en China y la India en grandes plantas, cuando se afecta la producción crea desabastecimiento a escala global”.
A su vez, en ocasiones se incrementa la demanda mundial de algunas materias primas que no logran cubrir a corto plazo y se genera desabastecimiento, explicó.
Además de los problemas que se presentan mundialmente, el directivo añadió las causas relacionadas “con el brutal bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos”.
En este sentido, comentó que las principales afectaciones se manifiestan cuando proveedores habituales dejan de abastecer de forma abrupta por temor a represalias que le afecten sus ventas en EE.UU.
Otra manifestación clara de las consecuencias de esa política unilateral está en la imposibilidad de adquirir piezas de repuesto de un equipamiento cuya fábrica pasa a manos de empresas norteamericanas, expresó.
El presidente de BioCubaFarma comentó que han existido demoras para recibir el dinero de la exportación por la negociación con bancos en hacer transacción financiera, lo que afecta disponer de los recursos financieros para pagar a los proveedores.
“También en muchas ocasiones contando con el dinero se pasa mucho trabajo en pagar a los proveedores por la misma causa de negociación de los bancos al realizar operaciones con nosotros. Esto lo vivimos con el atraso de varios contenedores durante dos meses con insumos básicos para producir 22 medicamentos”, ejemplificó.
Martínez Díaz afirmó que en los últimos tiempos la situación en el país con la escasez de combustible ha afectado la distribución oportuna de los medicamentos fabricados a las farmacias.
“Como se ha explicado en otras ocasiones, las producciones de medicamentos son complejas, requieren cumplir con requisitos muy estrictos. Hay muchos medicamentos que su fabricación requiere de más de 10 componentes, basta que falte uno solo, y ya no es posible su fabricación”, sostuvo.
En este sentido resaltó el esfuerzo que realizan los trabajadores de la industria para garantizar las producciones, aunque reconoció que detrás de algún problema pueden existir componentes subjetivos.
“Pero sí puedo decir de manera responsable que las verdaderas causas del problema de desabastecimiento de un grupo de medicamentos están dadas por elementos objetivos relacionados con la disponibilidad de materias primas y generadas por lo que expliqué anteriormente”.
La producción de medicamentos es un tema chequeado sistemáticamente por la máxima dirección del país. “Existe un sistema de trabajo conjunto entre BioCubaFarma y el Minsap, con un encuentro semanal presidido por dos viceprimeros ministros, para buscar solución a cada problema”.
En BioCubaFarma, por ejemplo, hay “chequeos prácticamente diarios a la producción y distribución de los medicamentos a nivel de la organización y a nivel de las empresas”, detalló.
Se cuenta con programas informativos para dar seguimiento a la cadena de producción y distribución hasta las droguerías, y se realizan balances permanentes de los recursos comunes que utilizan las empresas.
¿Cómo ocurre el proceso de planificación de las producciones de los medicamentos en el país?
Para la concepción del plan de producción de BioCubaFarma se parte del levantamiento de la demanda a nivel nacional, manifestó Martínez Díaz.
“El responsable de elaborar la demanda de medicamentos, reactivos, medios de diagnósticos, materias primas, equipos y los dispositivos médicos es el Minsap y BioCubaFarma acompaña al mismo en el proceso de captación, consolidación y aprobación de la demanda”, acotó.
El directivo explicó que el Minsap comenzó desde enero último el proceso de captación de la demanda para el próximo año, a nivel de las instituciones asistenciales en los diferentes territorios.
En el mes de abril, continuó, se realizó un recorrido nacional con el departamento de Análisis y Planificación de Medicamentos y Reactivos de ese organismo y la participación de la dirección de Operaciones y Tecnología de la oficina central de BioCubaFarma, donde se evaluaron las demandas provinciales presentadas.
Para este levantamiento se analizan los consumos reales de los años anteriores y el comportamiento real del año en curso. “Para la planificación de los productos de tarjeta control se tiene en cuenta el número de inscriptos y el inventario de cada producto”.
El resultado de esta captación, dijo, es la base de las empresas productoras de medicamentos, equipos y dispositivos médicos para presentar a su aprobación la propuesta del plan de producción del año siguiente, en la que “se controla que la producción garantice lo demandado por salud y su política de cobertura”.
¿Cuáles han sido los medicamentos más afectados en los últimos tiempos?
Otros medicamentos afectados son los que tiene que ver con el control de la presión arterial como el enalapril. “Este año se ha incrementado a 42 millones de tabletas, y la dificultad ha estado relacionada con una pieza rota y por tanto solo se ha podido hacer 32 millones de tabletas”.
También han disminuido los antibióticos orales, sobre todo por la falta de materias primas provenientes en su mayoría de la India y China.
¿Cuáles son las causas de la falta de medicamentos?
Al comentar sobre las principales causas del déficit, el presidente de BioCubafarma explicó que las dificultades han estado centradas en la falta de materias primas y otros materiales, en la que no solo ha influido los temas financieros, “sino en nuestro caso ha predominado el recrudecimiento de las acciones del bloqueo”.
A esto se suma que proveedores habituales han dejado de suministrar por las acciones del bloqueo, así como no se pueden realizar las transacciones bancarias para pagarles a los proveedores.
También incide el cierre de plantas productoras en China por problemas de contaminación ambiental, “mercado donde se adquiere la mayor cantidad de excipientes utilizados en nuestras formulaciones”, sostuvo.
Otras dificultades se concentran con las navieras habituales que provocan excesivos tiempos logísticos.
“Al ser una industria altamente regulada, con estándares internacionales, conlleva que la evaluación de proveedores sea un proceso riguroso que implica tiempo para su ejecución, y cada vez que se cambia de proveedor el proceso comienza desde el inicio”.
Hay medicamentos en cuyas formulaciones intervienen más de siete materias primas, “lo que al faltar una de ellas el medicamento no puede formularse”, explicó.
¿Qué se hace para minimizar la falta de medicamentos?
Entre las acciones que se ejecutan mencionó el análisis de conjunto con el Minsap, con el objetivo de priorizar el financiamiento, y donde se considere esté la afectación para que siempre cuente con una alternativa terapéutica.
“Se trabaja día a día con una logística intencionada donde se prioriza la extracción en puertos y aeropuertos de aquellos productos que inciden en la producción y envase de los que poseen algún nivel de desabastecimiento en el país”.
Martínez Díaz destacó el trabajo con la industria química nacional. “Hoy el 85% de envases secundarios son cubanos”.
Enfatizó que existe una “sistemática y dinámica” conciliación de prioridades entre las empresas, los importadores y los laboratorios de producción, nivelando recursos que tributen a medicamentos de acuerdo al nivel de sensibilidad del mismo.
También se busca la adquisición y desarrollo de nuevos productos para disminuir las importaciones.
“Se trabaja con un sistema de urgencias médicas para la gestión y transportación de medicamentos que salvan vidas, dentro de las 24 horas, que no se encuentran en el sistema de salud de la provincia solicitante, ni en la droguería correspondiente”, informó.
Otras tareas fundamentales son la realización de nivelaciones entre provincias de productos sensibles, que se encuentran en falta, baja cobertura o cero en almacén, así como la búsqueda de nuevos proveedores para contar con más de un suministrador para cada insumo, “que permita ante la pérdida de un proveedor contar con una alternativa inmediata”.
Más adelante comentó sobre algunos medicamentos a los que se le da un seguimiento de conjunto con Salud por el número de pacientes inscritos.
Los candidatos vacunales para enfrentar la COVID-19 tienen un seguimiento exhaustivo
Al finalizar su intervención, el presidente de BioCubafarma dijo que los candidatos vacunales para enfrentar la COVID-19 tienen un seguimiento exhaustivo.
En el mundo hay 205 vacunas registradas, 21 están en ensayos clínicos. En el caso de China, comenzó a trabajar desde que inició la enfermedad.
“Nosotros trabajamos de manera acelerada entre varias instituciones científicas, el Minsap y el CECMED”, aseguró, y subrayó la experiencia de la institución en la producción de vacunas.
“Quizás no seamos los primeros en tener la vacuna en el mundo, pero sí seremos uno de los países con el más amplio nivel de cobertura”.
Medicamentos importados, pronóstico de arribo al país y distribución
De los 619 medicamentos que conforman el cuadro básico, 263 son importados. “Si bien no tienen la mayor presencia en la farmacia (solo 64 de los 263), pues la mayor parte de estos fármacos tienen como destino las instituciones hospitalarias, poseen un impacto dentro de los servicios de salud”, explicó.
Dentro de los 263 medicamentos importados, hoy están en falta 29, dijo. “Hay un grupo de ellos que en estos momentos no tiene una respuesta, pero sí un pronóstico de arribo al país entre julio y agosto. Otros, ya se encuentran en el país en distribución”.
Sobre otras faltas de productos importados que van a la red de farmacias, y que son fármacos sensibles, como la dipirona –que es de alto consumo–, el ministro señaló que no tendrán aún una respuesta total, pues en este mes de julio debe arribar los necesarios para 15 días de consumo. Otros fármacos se encuentran en producción y distribución.
Para el resto de las faltas que tiene el sistema de salud vinculado con las importaciones (19 medicamentos), destacó que se deben estar recibiendo 13 productos en el mes de julio, tres en agosto y tres se encuentran en producción pendientes de la fecha de entrega.
“Hemos estado buscando soluciones, no solo desde el punto de vista financiero”
El titular del sector reiteró que todos los días el sistema nacional de salud debe enfrentarse a cómo burlar el bloqueo, además de otros obstáculos como las restricciones del comercio internacional.
“En este contexto, los vuelos internacionales están restringidos y poder traer al país determinado producto se convierte en un problema”, ejemplificó.
A ello, dijo, se suman las serias limitaciones logísticas en el tráfico de mercancías y el incremento desproporcionado de precios de los productos, que “muchas veces nos obliga a comprarlos a más costo y a tener que buscar proveedores fijos porque otros no nos quieren vender”, dijo.
“El mundo no estaba preparado para la COVID-19 que ha venido a complejizar esta situación”, mencionó.
Del financiamiento que dispone el sistema nacional de salud, se destinó “una cantidad considerable” a los recursos necesarios para enfrentar la pandemia, como los medios de protección y diagnósticos que respaldan el enfrentamiento a esta enfermedad. “Tuvimos que redistribuir los recursos financieros para poder proteger a nuestro pueblo también en ese sentido”, recordó el titular.
“Hemos estado buscando soluciones, no solo desde el punto de vista financiero. Nos hemos unido varios organismos de la administración central del Estado, como el Mincex, el ministerio de Transporte, la Aduana, entre otros, con vistas a poder hacer llegar al país determinados recursos”, mencionó.
Al respecto, reconoció el rol que han desempeñado los embajadores en estas circunstancias.
No obstante, no se pueden desconocer problemas subjetivos que existen como la cadena de utilización del medicamento y de la comercialización minorista del mismo, refirió.
Hizo alusión a la red de farmacias y a los prescriptores y a los varios problemas identificados, como el uso indebido de fármacos, la inadecuada prescripción y la prescripción por complacencia que muchas veces eleva innecesariamente los consumos.
“Existen estudios que han demostrado cómo volúmenes determinados de medicamentos en las casas se vencen sin ser utilizados y ello también genera tensión en el sistema”.
Portal Miranda citó, además, el deterioro en algunas farmacias, no solo en lo estructural, sino en su funcionamiento, así como problemas organizativos y de control en determinadas farmacias y empresas.
“Es muy duro cada vez que tenemos que enfrentarnos a un delito de este tipo, no solo en las farmacias comunitarias sino también en las institucionales, que utilizan a veces inadecuadamente los medicamentos y propician el delito y venta ilegal de medicamentos en la población”, dijo el ministro.
Todas las semanas con el financiamiento que entra al país se respalda la compra de medicamentos
El titular aseguró que “no nos hemos quedado inmóviles. Todas las semanas con el financiamiento que entra al país se respalda la compra de recursos y medicamentos, tratando de disminuir la brecha existente en estos momentos, sobre todo priorizando aquellos que son decisivos para la salud y los de tarjeta control”.
Del mismo modo, citó el ministro, se busca que siempre exista alguna respuesta dentro de los diferentes grupos farmacológicos para que el paciente esté respaldado en alguna medida, además de garantizar la información a los médicos, pues muchas veces la insatisfacción se genera porque se prescribe un medicamento que no está disponible.
“No se trata de mala intención, sino de que a veces no logramos que la información les llegue adecuadamente para que el facultativo que está de guardia conozca qué medicamentos están en las farmacias, y las dosis de los mismos”, apuntó.
El ministro reiteró en que hoy se sigue trabajando en la medicina natural y tradicional, una fortaleza del sistema de salud, en la que confía la población cubana, y que cada vez más pasa de las producciones locales a la industria.
La organización de las farmacias es un asunto pendiente, y esa “es una tarea en la que debemos participar todos en cada una de las comunidades”.
El ministro comentó sobre un programa de supervisión que cuenta con el apoyo de la Policía y el Ministerio del Interior, pero “necesitamos que la población participe de manera activa. No puede haber impunidad en este tema, que irrita con razón a la población”.
Recordó que en esta etapa de recuperación pos-COVID-19 se mantienen un grupo de medidas asociadas a los medicamentos, como la prórroga de los certificados para fármacos de tarjeta control por un año más.
Se refirió, además, a elementos que se necesitan rescatar, como la informatización de las farmacias y la mensajería en esos establecimientos, que en estos momentos se realiza con el apoyo de estudiantes y la comunidad, pero que debería ser una experiencia para quedarse en determinados lugares.
En los minutos finales, Portal Miranda llamó al pueblo y a los especialistas al uso racional de los medicamentos, como elemento indispensable para la salud, y también para ayudar a la economía del país.
El ministro insistió en evitar el acaparamiento de fármacos y en usarlos de manera adecuada, al tiempo que ratificó el compromiso de los profesionales, el sistema de salud y la industria para avanzar en cerrar la brecha de faltas que hay actualmente.
COVID-19: No podemos desmovilizar a la población, hay que cumplir las medidas a cabalidad
Antes de concluir Portal Miranda se refirió a la situación con la COVID-19, y comentó que el escenario internacional sigue siendo complejo, con crecimiento significativo de casos y fallecidos.
El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus alertaba esta semana que la pandemia está lejos de terminar y lo peor está por venir. Hay más de 10 millones de casos y medio millón de muertes.
“Todos queremos que esto termine. Todos queremos seguir con nuestras vidas. Pero la dura realidad es que esto ni siquiera está cerca de terminar”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus.
También lo ratificaba Carissa Etienne, directora de la OPS, quien se refería a que en la región el pico de contagio de la COVID-19 tendrá lugar en los meses de julio y agosto, por lo que el escenario regional no deja de ser peligroso.
Desde este viernes 3 de julio todas las provincias, excepto Matanzas, avanzaron a la segunda fase pospandemia, mientras La Habana pasó a la primera fase.
“No deja de ser una preocupación, porque lo que no podemos es desmovilizar a la población, que tiene que entender que hay que cumplir las medidas a cabalidad. Estas medidas están bien diseñadas, y cumplir con ellas puede permitirnos no complicarnos”, destacó y enfatizó en el uso correcto del nasobuco y el distanciamiento físico.
Concluyó con las palabras dichas ayer por el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez en el grupo temporal de trabajo: “La ciencia nos ha demostrado que en el enfrentamiento a la COVID-19 no puede haber confianza”.
“Esa pequeña frase traduce la responsabilidad de todos en lograr que el país no retroceda en lo ganado”, dijo el ministro cubano.
(Tomado de Cubadebate)
Moderadores escriben con letras negritas
No importa lo que se diga. >Al lector que escribe este comentario digital podrá no importarle lo que se diga cuando se dice todo, pero como esta nota es pública, es conveniente contextualizar La empresa de medicamentos ha sido incapaz Efectivamente, ha habido incapacidad para vencer totalmente los obstáculos externos de garantizar la estabilidad de los medicamentos desde hace años poniendo en riesgo la salud y la vida de las personas Más que en riesgo, en no pocas ocasiones es en peligros que no siempre se han podido enfrentar con éxito.
Todo los años se repite la misma historia que no se le acaba de buscar la solución definitiva.
Hasta cuando seguiremos padeciendo los enfermos y familiares.
Nada justifica No se trata de justificar, sino de explicar y razonar que si se ha hecho tanto esfuerzo en crear una infraestructura de instalaciones, equipos y sobre todo, de personal calificado, pueda haber intención o mala intención de no querer resolver el problema lo que lleva tiempo sucediendo, además de faltas de rectivos, jeringuillas, ambulancias, equipos de ultrasonido y de electros entre otras carencias.
«No se trata de justificar, sino de explicar y razonar que si se ha hecho tanto esfuerzo en crear una infraestructura de instalaciones, equipos y sobre todo, de personal calificado, pueda haber intención o mala intención de no querer resolver el problema»
Nada de lo explicado ni razonado ha podido solucionar el problema que tanto nos afecta a los enfermos desde hace años. Entender y razonar no pone medicamentos y otras cosas en los anaqueles de las farmacias y demás establecimientos del sistema de salud.
Se plantea demasiadas veces, muchas veces, que no hay recursos, sin embargo, se siguen construyendo y reparando y remodelando hoteles que se pasan la mayor parte del año desocupados o con baja ocupación, se siguen perdiendo miles de millones de dolares por la corrupción campante y el descontrol y los ladrones de cuello blanco. Leer intervenciones de la Contralora General.
Sigo defendiendo dos cosas. Alimentación y Salud. Lo demás depende de esto y puede esperar.
Basta de sacrificar el plato del ciudadano.
Gracias por interactuar. Así se hace periodismo.
Cuando tengamos mejores periodistas y mejores medios tendremos un mejor país.
“En nuestro concepto, los periódicos y los medios masivos de divulgación pertenecen al pueblo. Y debe existir la más amplia libertad para que el pueblo utilice esos medios en favor de los intereses de la causa, en la crítica dura a todo lo que esté mal hecho. Creo que mientras más crítica exista dentro del socialismo, eso es lo mejor…”
(Conferencia de prensa ofrecida en el hotel Jamaica, 21 de octubre. Ediciones OR (octubre-diciembre), La Habana, 1977).Pegasus.