Icono del sitio Trabajadores

En defensa de Cuba: Julio César Gandarilla

Un periodista cubano, Julio César Gandarilla, publicó un conjunto de artículos que en 1913 compiló como libro bajo el título Contra el yanqui, cuando no era muy común definir esa posición tan claramente en la prensa cubana. Este manzanillero nacido en 1888, presentó una voz en defensa de Cuba y lo cubano ante la presencia dominante norteamericana en una coyuntura particular.

Las circunstancias de 1912 impactaron de manera fuerte en la sociedad cubana y en la apreciación de sus problemas. Se desarrollaba el gobierno presidido por un mayor general del Ejército Libertador, José Miguel Gómez ‒que se convertía en el imaginario popular en “Tiburón” por la corrupción escandalosa de su administración‒; en 1911 se había producido el llamado “Movimiento veteranista”, por el cual los antiguos combatientes independentistas emergieron como fuerza organizada para reclamar al gobierno contra la masiva presencia de antiguos enemigos de la independencia en los cargos públicos; esta rebeldía creó un ambiente de inquietud que ante la cual se aplicó la “intervención preventiva” por parte de Estados Unidos, lo que volvió a suceder en 1912, cuando se produjo la insurrección de los Independientes de Color y desembarcaron grupos limitados de marinos norteños para proteger determinadas propiedades y zonas y presionar al Gobierno. Por tanto, el desgaste político comenzaba a percibirse, agravado por la continua presión norteamericana que tenía como base la “espada de Damocles” de la Enmienda Platt.

Eran años en los cuales Estados Unidos aplicaba a América Latina, concentrándose fundamentalmente en la zona central y el Caribe, su agresiva política del gran garrote, combinada con la diplomacia del dólar, de manera que se sucedían desembarcos de marinos seguidos de controles de aduanas y de las finanzas de estos países, lo que estaba creando un sentimiento creciente de rechazo en estos pueblos. Cuba se ubicaba en ese contexto con la agravante del apéndice constitucional que daba legalidad jurídica a la política preventiva que se aplicaba para la Isla.

Junto a los problemas políticos, se vivía un proceso de inversiones norteamericanas en Cuba por el cual las riquezas del país pasaban a esas manos, problema que también estaba presente en las percepciones del cubano sobre la situación del país. No es casual que, en la caricatura, el personaje Liborio se refiriera a este fenómeno: “Este pulpo americano/ nos va a dar mucho que hacer/ si no logramos a tiempo/ sus tentáculos romper. / Con propósitos siniestros/ está comprando centrales, / vegas, fincas, minas, sitios. / potreros y cafetales. / Y no está lejano el día/ que tantos aventureros/ conviertan a los cubanos/ en su patria, forasteros.”

En ese contexto, los artículos de Gandarilla fueron una denuncia de lo que significaba la presencia del “yanqui” en Cuba. En “Deslumbrados por la fuerza”, el periodista contrapone a los argumentos de quienes “bendicen las dos intervenciones” y elogian a los norteamericanos porque pudieron quedarse con Cuba y no lo hicieron, la realidad del país y afirma que esos “agradecidos al Norte” formaban un cauce “por donde Cuba caerá al abismo”. Ese deslumbramiento que da título al artículo, no permitía advertir la necesidad de justicia que reclamaba el pueblo cubano. La gratitud que proclamaban, a juicio de Gandarilla, era una corrupción y se convertía en posible causa de la perdición de Cuba.

El peligro de la propaganda de los “deslumbrados” para la nación cubana era un motivo de alarma. El periodista afirmó que con eso hacían el juego que necesitaba “el coloso” para extinguir el sentimiento patrio del cubano y cooperaban así “al grandor de la Metrópoli norteamericana”.

Según el artículo comentado, las posiciones de quienes proclamaban la gratitud al Norte y la grandeza del vecino poderoso, mostraban el olvido de Cuba, de la necesidad de las energías de todos sus hijos para engrandecer la patria, de que el país podía por sí mismo alcanzar la dicha y la justicia, y también era evidencia de cómo olvidaban “los patrióticos afanes de las generaciones cubanas por hacer de Cuba el más puro sol de soberana libertad eterna.” O sea, que la defensa del yanqui implicaba que no tenían “el ideal cubano en el pecho.”

El análisis de Gandarilla acerca de la política que había seguido el gobierno de la ocupación militar de 1899 a 1902, en campos como la educación y la salud, lo lleva a decir que se trataba de “sembrar en el alma cubana el gusto al yanqui” y hacerlo ver como “el mejor amigo” y, de paso, ocultar las verdaderas intenciones. De manera que la perfidia se convertía en bondad. A partir de esta política, decía, se llegaría a ver la anexión sin prevenciones. Desde esa óptica, Gandarilla preguntaba quién había dado atribuciones a Estados Unidos para dislocar al país, por qué si habían reconocido el derecho de Cuba a la independencia en la Resolución Conjunta lo ocuparon después y lo enyugaron. Cuando se comparaba esa relación con la de otros países donde el vencedor cobraba con adquisición de territorios, establecía la diferencia porque Cuba no era país vencido ni estuvo en guerra con Estados Unidos y, sin embargo, estos “le cobraron la soberanía, unas carboneras, etc.” Luego denunciaba la corrupción de la segunda intervención de 1906 a 1909 bajo el gobierno de Charles Magoon.

Después de analizar las relaciones de dominación de Estados Unidos con Cuba, Gandarilla llamaba a no ceder jamás ante el abuso “de los crueles piratas del Norte”, a defender “nuestro derecho a ser soberanamente libres”. En este afán de defensa de la independencia cubana, el periodista manzanillero reclamó “Resucita Martí” en otro artículo bajo ese título donde decía al Maestro que “unos yanquis desnaturalizados y aventureros, cuadrilla de foragidos y mercenarios, adueñados de nuestra Isla de Pinos” no habían encontrado el castigo que los cubanos debían dar por ese “monstruoso robo” y le decía al Apóstol que él quería que la justicia estuviera tan alta como las palmas, pero “estas novias están aún esperando la justicia.”

Gandarilla recordó que Martí exclamó en un momento: “¿por qué los caracoles de nuestras playas no llaman a guerra a los indios muertos?”, entonces miraba a la juventud de su momento que decía “Si nuestra voz no levanta a todas las conciencias cubanas a la dignidad nacional, enciéndelas tú con tu refulgente verbo de oro, contra el odioso tirano yanqui. Oh, Martí, resucita, levanta tu pueblo y hazlo morir de cara al Sol.”

Como puede verse, en la segunda década del siglo XX, cuando el imperialismo norteamericano consolidaba su dominio sobre Cuba, había voces que salían en defensa de la independencia, de la soberanía. En este afán. Julio César Gandarilla recurrió a José Martí como referente de alto valor simbólico para llamar a la defensa de lo cubano, de la nación, del pueblo, frente a la dominación extranjera, esclareciendo también algunos de los recursos de que se valía para ejercer ese dominio. Fue sin duda una voz patriótica en la defensa de Cuba.

Compartir...
Salir de la versión móvil