Cooperar para crecer

Cooperar para crecer

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoración)
Cargando...
El programa Mas Médicos, al que se han vinculado al menos 19 mil especialistas cubanos, constituye un hito en las relaciones de cooperación que establece la OPS con autoridades locales de salud y entre sus múltiples resultados figura haber proporcionado, por primera vez, una cobertura médica del 100 % en las zonas habitadas por los pueblos originarios del Amazonas.
El programa Mas Médicos, al que se han vinculado al menos 19 mil especialistas cubanos, constituye un hito en las relaciones de cooperación que establece la OPS con autoridades locales de salud y entre sus múltiples resultados figura haber proporcionado, por primera vez, una cobertura médica del 100 % en las zonas habitadas por los pueblos originarios del Amazonas.

Por Yimel Díaz Malmierca y Amalia Ramos Ivisate

El trigésimo séptimo período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ocupó titulares de la prensa nacional y foránea durante toda la pasada semana. La reunión bienal más importante del organismo regional, que tuvo lugar en el Palacio de Convenciones de La Habana, dedicó una parte significativa de su agenda a debatir sobre la cooperación Sur-Sur, asunto acerca del cual Cuba expuso algunas de sus experiencias.

En diversos momentos de la cita, directivos y representantes extranjeros abordaron los aportes de nuestro país a tal modelo colaborativo. La propia secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, destacó que la nación caribeña se ha convertido en un referente a nivel mundial, en “un ejemplo muy relevante”.

Como parte de sus funciones al frente del mecanismo para el período 2018-2020, Cuba asumió la presidencia del Comité de Cooperación Sur-Sur de la Comisión, con el ánimo de tomar como ejes centrales de los vínculos entre las naciones el enfrentamiento y la adaptación al cambio climático, así como la promoción de políticas sociales que generen igualdad.

El primer paso formal que buscó impulsar este tipo de relaciones fue el Plan de Acción de Buenos Aires, adoptado en 1978, cuyo propósito inicial fue promover la cooperación técnica entre los países en desarrollo. En marzo del 2019 se celebrará el aniversario 40 de ese documento, “oportunidad en la que Cuba propone establecer un diálogo constructivo en torno a la relevancia de la Cooperación Sur-Sur en la implementación de la Agenda 2030”, expuso en el evento la viceministra de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MIMVEC), Ileana Núñez, quien conducirá estas labores a partir de ahora.

La Mayor de las Antillas cuenta con un largo historial de colaboración entre iguales basada en la solidaridad. Según resalta el Informe de Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica (2017), “la política exterior cubana no puede entenderse completamente sin su clara vocación internacionalista. Tras el triunfo de su Revolución en 1959 y desde principios de la década de los sesenta, Cuba ha sido amplia y mundialmente reconocida por practicar una ‘solidaridad no alineada’ en todas sus dimensiones, algo que incluye su constante apuesta por la Cooperación Sur-Sur, entendida como la mejor de las herramientas a través de la que compartir y ‘exportar’ los reconocidos logros sociales de Cuba hacia el resto del mundo”.

En efecto, en el 37 período de sesiones, las autoridades cubanas presentaron 12 proyectos que lo demuestran, en los cuales se integraron varias instituciones gubernamentales, científicas, de la sociedad civil y agencias de las Naciones Unidas. Por perfil sectorial, la mayoría de esos empeños se concentran en las áreas de la salud, la educación y la reducción de riesgos sanitarios y de desastres (ver recuadro).

De los programas más significativos implementados por Cuba, los representantes mencionaron el Más Médicos, en Brasil; el Educa a tu hijo, con presencia en cinco países además del nuestro;  y otros encaminados al fortalecimiento de la resiliencia (*) en el Caribe; así como a la colaboración en la lucha contra el virus Ébola en África, que hizo merecer a la brigada Henry Reeve (Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias) el Premio de Salud Pública Internacional, el mayor que otorga la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Más de 50 años de internacionalismo

Sin lugar a dudas, desde aquella primera brigada médica que envió el Gobierno Revolucionario a Argelia, en mayo de 1963, el ámbito de la medicina ha sido el más fecundo. De acuerdo con datos del Anuario del 2017 de la Unidad Central de Cooperación Médica (UCCM), del Ministerio de Salud Pública, desde 1960 hasta la actualidad, se ha prestado colaboración en 117 Estados.

Hoy casi 40 mil colaboradores cubanos ofrecen servicios en 64 naciones; la mayor parte de ellos en África (28 países) y América (24 países), continente este último donde se encuentran los denominados “colosos”, por tener insertados en sus sistemas miles de cooperantes: Venezuela y Brasil.

Las principales líneas de acción en el área están dirigidas a la formación de profesionales, la financiación de estudios a jóvenes con escasos recursos económicos (la Escuela Latinoamericana de Medicina ha graduado a más de 28 mil), el fortalecimiento de los sistemas nacionales de salud, el envío de colaboradores de alto nivel y la solución de determinadas patologías (Operación Milagro, lucha contra el Ébola).

El Ejército de Batas Blancas, como el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz llamó a los trabajadores de la Salud, atendió en el 2017 a un total de 135 millones 432 mil 121 pacientes (12 veces la población de Cuba), una cifra que supera en más de 7 millones el año precedente.

La presencia de la mujer en este campo continúa siendo mayoritaria, lo que reafirma su empoderamiento en la sociedad cubana. “Las mujeres constituyen el 63,2 % de los colaboradores. En Brasil y Venezuela ese porciento fue superior a la media: 66,3 % y 64,5 %, respectivamente”, indica el anuario de la UCCM.

En los próximos dos años, durante los cuales Cuba estará al frente del Comité de Cooperación Sur Sur, se brindará especial atención al Caribe, aseguró Rodrigo Malmierca Díaz, titular el MINVEC: “No porque seamos caribeños, sino porque esos Estados lo merecen”, dijo.

La idea fue ratificada por la secretaria ejecutiva de la Cepal Alicia Bárcena; y por la vicesecretaria general de Naciones Unidas Amina Mohammed, quien asistió a la clausura del evento de la Cepal; así como su jefe, el secretario general de ONU, Antonio Guterres participó en la apertura.

Ambos organismos —Cepal y Naciones Unidas— coincidieron en la necesidad de impulsar la ambiciosa Agenda 2030 y defender el anhelo de que “nadie quede atrás”, para lo que la cooperación aparece como la herramienta que permitirá a los países compartir experiencias positivas, aprender unos de otros y crecer.

(*) El término resiliencia se refiere a la capacidad de los seres humanos, de forma individual o en comunidad, para adaptarse positivamente a situaciones adversas.

Experiencias  de cooperación Sur – Sur desarrolladas por Cuba

– Acceso a salud sexual y reproductiva en condiciones de emergencia. Ministerio de Salud Pública (MINSAP) – Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
– Proyecto de transferencia de tecnología entre Rusia y Nicaragua para la producción de vacunas contra la gripe. MINSAP – Centro para el control estatal de medicamentos, equipos y dispositivos médicos (Cecmed) -Organización Mundial de la Salud (OMS) – Organización Panamericana de la Salud (OPS).
– Colaboración cubana en la lucha contra el virus Ébola. MINSAP – Unidad Central de Cooperación Médica (UCCM) – Instituto Pedro Kouri – OMS- OPS.

– Programa Mais Médicos. MINSAP – UCCM – Ministerio de Salud de Brasil -OMS – OPS.
– Gestión de riesgos sanitarios. Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria-Ministerio de Educación Superior – Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

– Metodologías de género sensibles para la gestión participativa y con equidad de cadenas agro alimentarias a nivel local. Ministerio de la Agricultura (MINAG) – Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).
– Promoviendo el manejo sostenible de tierras y la adaptación al cambio climático en el sector agropecuario en Cuba. Agencia de Medio Ambiente (AMA) – Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) – Instituto de Geografía Tropical – MINAG – Pnud.
– Comité Most (Gestión de transformaciones sociales, según siglas en inglés)/ Cuba: una buena práctica en el vínculo entre la investigación científica y la toma de decisiones. Citma – Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
– Comunidades resilientes: la gestión para la reducción de riesgo de desastres. Defensa Civil de Cuba – Instituto de Meteorología (Insmet) – Citma – AMA – Pnud.
– Promoviendo la resiliencia de los ecosistemas costeros como estrategia para la adaptación al cambio climático en Cuba. Centro Nacional de Áreas Protegidas – Citma – AMA – Pnud – Insmet – Minag.

– Cuba y Haití: Fortaleciendo la resiliencia en el Caribe. Defensa Civil – Insmet – AMA – Programa Mundial de Alimentos.

– Contextualización del modelo de atención educativa no institucional cubano Educa a tu hijo. Ministerio de Educación – Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Preescolar – Unicef.

 

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu